Pronóstico del Tiempo para San Fabián de Alico

****************************** Pronóstico del Tiempo para San Fabián de Alico


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
****** Encuéntranos en www.facebook.com/sancarlosnoticias ****** Y VIDEOS DE LAS NOTICIAS EN www.youtube.com/sancarlosnoticias E-mail sancarlosnoticias@gmail.com

30 marzo 2010

El obispo de Temuco, monseñor Manuel Camilo Vial, criticó al gobierno y las autoridades por sólo preocuparse de reforzar la seguridad con Carabineros

Lanacion.cl
29 de marzo, 2010
Para el monseñor Manuel Camilo Vial, las autoridades y la comunidad en general debieran realizar un llamado a luchar contra los graves problemas que vive nuestro país, especialmente después del terremoto del 27 de febrero.

El obispo de Temuco, monseñor Manuel Camilo Vial, criticó al gobierno y las autoridades por sólo preocuparse de reforzar la seguridad con Carabineros en la conmemoración del “Día del Joven Combatiente” y no realizar un llamado a luchar contra los problemas que está viviendo el país, como la pobreza o la marginación y actualmente ayudar a quienes están sufriendo por las consecuencias del terremoto del 27 de febrero.
“¿Por qué el gobierno? ¿Por qué todas las autoridades? ¿Por qué nosotros mismos no hicimos un llamado a los combatientes a que lucharan contra la pobreza o en contra del tema de los terremotos, y de la situación angustiosa de la gente? Llamar a todos esos combatientes a que lucharan por algo positivo, a combatir positivamente haciendo patria”, indicó la autoridad eclesiástica.
Además, el obispo recordó que durante su estadía en la Región Metropolitana entre los años 80 y 84, tuvo contacto con la familia Vergara, especialmente, con el padre de las víctimas, Manuel Vergara Meza, que es asistente social y que en ese entonces estaba trabajando en la vicaría.
El religioso concluyó que los problemas generados por la conmemoración de esta fecha, ya son conocidos por la comunidad, y que en muchos casos, ya han sido zanjados, o bien están en vías de hacerlo, y que, a su juicio, deben ser otras las motivaciones que debe tener nuestro país en la actualidad.
Fuente: http://www.lanacion.cl/dia-del-joven-combatiente-obispo-de-temuco-critica-accionar-del-gobierno/noticias/2010-03-29/164002.html

E-MAIL sancarlosnoticias@hotmail.com

29 marzo 2010

Carabineros disuelve marcha en Villa Francia pese a no haber acciones hostiles de manifestantes

29 de marzo, 2010
Publicado por Christian Leal • La información es de Erik López
Tras realizar un acto y marcha pacífica en Villa Francia, Carabineros disolvió una marcha en conmemoración del asesinato de los hermanos Vergara Toledo, en una nueva jornada del conocido como el Día del Joven Combatiente.
AUDIO EN http://www.radiobiobio.cl/2010/03/29/carabineros-disuelve-marcha-en-villa-francia-pese-a-no-haber-acciones-hostiles-de-manifestantes/
El hecho se produjo en calle 5 de Abril, donde cerca de 500 personas -entre ellas adultos mayores y menores de edad- se manifestaban.

Sin embargo Carabineros decidió dar por finalizado el acto haciendo uso de bombas lacrimógenas, pese a que -como pudo constatar en el lugar un móvil de La Radio- los manifestantes no habían realizado acción hostil alguna.

Los participantes de la marcha se replegaron sin responder a la acción policial.

Fuente: http://www.radiobiobio.cl/2010/03/29/carabineros-disuelve-marcha-en-villa-francia-pese-a-no-haber-acciones-hostiles-de-manifestantes/

E-MAIL sancarlosnoticias@hotmail.com

COMUNICADO: RECONSTRUCCION DE LA CULTURA ES LA PROPUESTA PARA ESTE SEMESTRE‏

Luis Aguirre sigue a cargo del Consejo Regional de la Cultura ante la demora en el nombramiento de su sucesor por parte del nuevo gobierno.
Concepción, 29 de marzo de 2010
Todos juntos reconstruyamos nuestra cultura
Invitación sana y transparente
Iniciativas y circulación de las obras tendrán financiamiento del Consejo Regional de la Cultura, a través del Programa Acceso por 32 millones de pesos, durante el primer semestre 2010.

El aplazamiento (en un mes) del cierre de Fondart Regional y un plan para la reconstrucción de la cultura en la Región del Bío Bío, son los dos ejes sobre los cuales trabajará el Consejo Regional de la Cultura y las Artes en conjunto con la comunidad artística local. Casi un centenar de gestores y creadores locales se dieron cita el viernes 26 en el marco de la invitación a reconstruir la cultura regional.


CARLA LEON PINO
PERIODISTA
CONSEJO REGIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES
REGION DEL BIO BIO


Fuente: difusion.culturabiobio@gmail.com

E-MAIL sancarlosnoticias@hotmail.com

El Gobierno entregará más de 127.000 subsidios para las viviendas dañadas

29 de marzo, 2010
El Gobierno dio a conocer este lunes dos tipos de subsidios para quienes perdieron sus viviendas con el terremoto y maremoto del 27 de febrero pasado.

De un total de 127.235 que entregará el Estado algunos serán para reconstruir las casas y otros para volver a levantar las viviendas con daños estructurales.

Para ser beneficiario de esto, usted debe registrarse como damnificado en su municipalidad, en una entidad de gestión inmobiliaria o en el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu).

Usted debe demosrar que es dueño del inmueble en cuestión y la Dirección de Obras Públicas de su municipio debe visitar su casa y declararla inhabitable.

Además usted tiene que probar que nop es propietario de una segunda vivienda.

Este plan le costará al Gobierno 2.543 millones de dólares.

Fuente: http://www.cnnchile.com/nacional/2010/03/29/el-gobierno-entregara-mas-de-127000-subsidios-para-las-viviendas-danadas/
Fotos:
E-MAIL sancarlosnoticias@hotmail.com

Reclamo de un sancarlino solidario

"Estimado:
Quisiera contarte que el fin de semana viaje a San Carlos y con el fin de ayudar a mi comuna, quise comprar el permiso de circulacion 2010 de mis vehiculos alla, ya que entiendo que en estos momentos, San Carlos lo necesita mas que Santiago.

Sin embargo el sábado en la tarde (17°°) no encontré un lugar donde hacer el trámite, obligado a pagar acá en Santiago. Te lo comento para que a traves de los medios se le pueda decir a la municipalidad a que haga una campaña mas potente en este ambito, ya para el próximo año."
Daniel Gonzalez Rodriguez

Fuente: SAN CARLOS - ON LINE

E-MAIL sancarlosnoticias@hotmail.com

LA PRODUCCION DE HARINA ES NORMAL EN SAN CARLOS

SAN CARLOS.- (Mario San Martín Aliaga)
29 de marzo, 2010
La producción de unos de los alimentos básicos en la zona, como lo es la harina de trigo para la elaboración del pan, es normal asegura el empresario David Vivero Pica del principal molino sancarlino.

Esta empresa se abasteció de trigo regularmente hasta el 10 de febrero y su proceso de molienda se desarrolló hasta el 27 de febrero y tras comprobarse que el terremoto no había ocasionado daños en su estructura ni tampoco en la maquinaria, se reinició el proceso el día martes 2 de marzo. Hasta la fecha el molino no ha tenido ningún tipo de inconveniente para cubrir las necesidades normales de harina del mercado regional, aseguró el empresario, quien agregó: “En el molino Santa Marta estamos funcionando a plena carga, por lo que de mantenerse con regularidad el suministro de energía eléctrica, el abastecimiento será normal”.

Cabe agregar que los valores de la harina en este molino son: $ 13.700 la bolsa de 40 kilos, y de $16.650 la bolsa de 50 kilos.

El Molino Santa Marta, que procesa harina y arroz, tiene una trayectoria de 60 años y en él trabajan 30 personas.

E-MAIL sancarlosnoticias@hotmail.com

ALCALDE GEBRIE REALIZA PERIPLO POR EL SECTOR SECANO DE LA COMUNA PARA AUXILIAR A VECINOS DAMNIFICADOS

www.sancarlos.cl
Recorrido Culminó en Colomávida
El pasado 24 de marzo de 2010, el Alcalde Hugo Gebrie Asfura y su equipo técnico asesor, realizó un completo recorrido hacia el sector poniente de la comuna, para evaluar lo ya hecho y conocer las necesidades que en esta etapa de la emergencia han ido surgiendo en las diferentes localidades que consideran sectores como La Merced, Chicalindo, Las Juntas, Torrecillas, Culenco y Colomávida, entre otros.

En estas comunidades rurales, todas pertenecientes a nuestra comuna de San Carlos, existen muchas viviendas que fueron destruidas por el terremoto y otras que sufrieron evidentes daños estructurales que obligan a su demolición, ha señalado al respecto el Alcalde Gebrie, quien se entrevistó y escuchó los planteamientos que estos vecinos le hicieron al respecto, para que el Municipio los incluya en sus programas de ayuda a los damnificados de la comuna.

El periplo rural del Alcalde culminó en Colomávida, localidad del secano sancarlino que se ubica en el límite intercomunal poniente con Cauquenes, en donde se auxilió a una familia de muy escasos recursos, ayudándole en la remoción y limpieza de escombros, recuperación de materiales, tales como teja, puertas, ventanas, vigas y postes, todos los cuales fueron reutilizados para la construcción de una vivienda de emergencia con que se le dotó a esta familia, que fue considerada por la Municipalidad desde el inicio de la emergencia. Todos los trabajos fueron dirigidos por el Alcalde Gebrie.

Por su parte la familia beneficiada en Colomávida, con gran emoción agradeció el gesto y el apoyo que de la Municipalidad y del Alcalde han recibido.

Marzo 2010.-
Fuente:http://www.sancarlos.cl/

E-MAIL sancarlosnoticias@hotmail.com

Declaran toque de queda en Región del Biobío por Día del Joven Combatiente

La medidad regirá desde las 21.00 de hoy hasta las 5.00 de este martes.
www.latercera.com
por Hugo Neira - 29/03/2010 - 09:55
El Jefe de la Defensa Nacional para el Estado de Catástrofe, general Guillermo Ramírez anunció que se establecerá toque de queda esta noche y hasta la madrugada con motivo del Día Del Joven Combatiente en las cuatro provincias de Región del Biobío

"Con arreglo al estado de excepción constitucional de catástrofe, y luego de una meditada apreciación hemos resuelto para el día de hoy establecer toque de queda entre las 21.00 de hoy y las 5.00 de este martes con el único propósito de llevar tranquilidad a los hogares", explicó el general Ramírez.

Agregó que "queremos instar a todos aquellos que quieran conmemorar esta fecha que lo hagan de manera privada al interior de sus domicilios, porque ustedes bien entienden que la región no acepta ni tolera nuevos desmanes. Vamos a estar atentos a esta situación en orden de no adormecernos en ciega confianza y exponernos a un despertar fruto de sorpresas". El general dijo que la medida es sólo por hoy.

Fuente: http://latercera.com/contenido/680_237681_9.shtml

E-MAIL sancarlosnoticias@hotmail.com

Sepultados 13 campesinos de los hornos de Lonquén

Lanacion.cl / Agencias
28 de marzo, 2010
"37 años de espera para un digno funeral", fue el lema de la ceremonia en Isla de Maipo. Cárcel para los que “los secuestraron, torturaron y asesinaron”, pidió la AFDD.

A 37 años de su hallazgo en 1978, los restos de 13 de 15 campesinos de Isla de Maipo encontrados en los hornos de Lonquén luego de ser secuestrados por Carabineros durante la dictadura de Augusto Pinochet, fueron sepultados hoy en ese pueblo del sur- poniente de Santiago.
Una masiva ceremonia, con el lema "37 años de espera para un digno funeral", coronó el sepelio en un mausoleo especialmente inaugurado en 2008 en el cementerio municipal de la localidad y a 2 días de que fueran entregados por el Servicio Médico Legal.
Lorena Pizarro, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD) advirtió que "aquí no se cierra el círculo: faltan los nombres y el enjuiciamiento y cárcel de quienes los secuestraron, torturaron y asesinaron".
La dirigente pidió "enjuiciamiento y cárcel efectiva para todos los que participaron de ese asesinato", en alusión al capitán Lautaro Castro y a siete carabineros detenidos por estos crímenes en julio de 1979, pero luego liberados gracias a la Ley de Amnistía.
El acto pone punto final al proceso iniciado el pasado 18 de febrero, cuando el ministro de fuero (s) de la Corte de Apelaciones de San Miguel, Héctor Solís, dio a conocer la identificación de los restos de 13 de los 15 campesinos que aparecieron en dichos hornos. Otros 2 están aún en trámite.
Una vez que fueron entregados este viernes, los carror mortuorios hicieron una primera escala frente a la iglesia Recoleta Franciscana, donde inicialmente los cuerpos de las víctimas iban a ser velados el 14 de septiembre de 1979.
En esa ocasión todo se vio frustrado porque los cadáveres fueron secuestrados poco antes desde el SML por agentes de la Central Nacional de Informaciones (CNI) y lanzados a una fosa común en el cementerio de Isla de Maipo, desde donde fueron exhumados por orden judicial en 2006.
Los tres días de exequias fúnebres incluyeron un oficio religioso, una romería por las calles de Lonquén, actos artísticos y culturales que culminaron con la exhumación en el mausoleo creado para este efecto.
Fuente: http://www.lanacion.cl/sepultados-13-campesinos-de-los-hornos-de-lonquen/noticias/2010-03-28/161044.html

E-MAIL sancarlosnoticias@hotmail.com

28 marzo 2010

Sismo de menor intensidad se registra en las regiones del Maule, Bío-Bío y Araucanía

Publicado por Solange Garrido
Según informó la ONEMI, a las 11:36 horas se registró un sismo de menor intensidad en las Regiones del Maule, Bío-Bío y Araucanía.

Lo siguiente corresponde a los lugares donde éste fue percibido con su respectiva intensidad en la escala de Mercalli.
Maule: Cauquenes II

Bío-Bío: Concepción IV

La Araucanía: Angol y Renaico III

No se reportan daños a personas o infraestructura.

Este sismo se suma a otro de menor intensidad que se percibió en la Región de O’Higgins a las 10:17 horas. Este tuvo intensidad III en la escala de Mercalli en la ciudad de San Fernando.

Fuente: http://www.radiobiobio.cl/2010/03/28/sismo-de-menor-intensidad-se-registra-en-las-regiones-del-maule-bio-bio-y-araucania/

E-MAIL sancarlosnoticias@hotmail.com

27 marzo 2010

MASIVA CONCURRENCIA A REUNIÒN CONVOCADA POR EL ALCALDE HUGO GEBRIE


http://www.sancarlos.cl/
26 de marzo, 2010
Una masiva concurrencia tuvo la reunión a la que convocó el Alcalde Hugo Naim Gebrie Asfura, para abordar en conjunto con dirigentes, representantes de la comunidad y vecinos en general, las estrategias para enfrentar la forma de cómo se enfrentará la urgencia que representa la necesidad de techumbre para las familias damnificadas de la comuna de San Carlos, las cuales se encuentran albergadas en casas de familiares, vecinos o simplemente en improvisadas viviendas habilitadas por ellos mismos.

En la oportunidad, el Alcalde Gebrie señaló que la idea en esta etapa de la emergencia que generó el terremoto, es que entre todos abordemos el tipo de solución para dotar de techos a quienes perdieron sus viviendas, sea a causa del terremoto o porque quedaron inhabitables. A estas familias que lo perdieron todo y no tienen los recursos para proveerse de una nueva casa, es a quienes se necesita auxiliar y dotar de un techo, que debe ser financiado por la comunidad local y para lo cual el Municipio ya ha destinado $ 10.000.000, que irán a financiar la compra de planchas de zinc, las que serán destinadas a la construcción de un techo para que estos vecinos se protejan de las próximas lluvias y del frío propio de la época que se avecina.

La preocupación del Alcalde Gebrie se fundamenta en la demora que vislumbra la llegada de la ayuda gubernamental, ya que es de público conocimiento la escasez de materiales de construcción que evidencia el país y el proceso de demora que requiere la entrega de las viviendas que el Gobierno encarga a los diferentes proveedores. Se suma a esto el hecho que las autoridades del país han estado priorizando y focalizando las primeras ayudas, para la reposición viviendas y escuelas, hacia las localidades que resultaron mayormente devastadas por el terremoto, las se ubican en el sector costero.

En la reunión del pasado 24 de marzo, el Alcalde escuchó los diferentes planteamientos que hicieron los asistentes, de manera especial de aquellos que deben demoler sus viviendas y que, por ley, debe asumir el costo económico que ello implica.

Asimismo, la primera autoridad comunal informó a los presentes que toda autorización que soliciten personas o instituciones, para la realización de eventos o beneficios que generen recursos, sus resultados deben estar orientados para ir en ayuda de los damnificados, como ya lo están haciendo organizaciones tales como las Juntas de Vecinos del sector 11 de Septiembre y la Junta de Vecinos Las Rosas de Cachapoal, entre otras.

El tema central de la reunión convocada por el Alcalde Gebrie, fue que entre todos debemos abordar esta etapa de la emergencia y lo que urge es la pronta construcción de techumbres para quienes lo han perdido todo, ya que quienes tienen recursos se las han ido arreglando de alguna manera. Para ello, el Municipio cuenta con 50 trabajadores que proveerán la mano de obra que se requiere.

Fuente: http://www.sancarlos.cl

E-MAIL sancarlosnoticias@hotmail.com

En Perú falleció madre de sacerdote sancarlino

27 de marzo, 2010
Con una eucaristía en dependencias del Instituto Santa María de San Carlos, se recordará, esta tarde, a la fallecida madre del Padre Félix Bórques, quien murió en la ciudad de Lima Perú en horas de la madrugada del viernes.

Estela Alvarez González, madre del sacerdote perteneciente a la Congregación de los padres Trinitarios de San Carlos, dejó de existir en Perú y su funeral se efectuó en la misma ciudad de Lima.

En tanto, la misa recordatoria que se desarrollará en San Carlos, comenzará a partir de las 19:30 horas.

Fuente: http://www.diarioladiscusion.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=8583:en-peru-fallecio-madre-de-sacerdote-sancarlino&catid=79:ultimo-minuto&Itemid=78

E-MAIL sancarlosnoticias@hotmail.com

Estado de las carreteras de la provincia de Ñuble

27 de marzo, 2010
Carabineros de Ñuble entregó el estado en que se encuentran las carreteras de la provincia. Tanto en la Ruta 5, como en la Ruta N-55 (Chillán-Las Trancas), existe un tramo en el que sólo una pista está habilitada.

Por ello el llamado para los automovilistas es a transitar con cuidado por estas vías. Precaución que también se extienden para quienes lo hagan en las carrereras Chillán-Yungay; y Bulnes-Quillón, en donde los caminos se encuentran transitables pero con con baches y grietasen algunos sectores.
Ruta5
Transitable, con precaución en el Km. 409, Puente Nebuco, sólo pista poniente habilitada.
Km. 353 Puente Perquilauquén, sólo pista poniente habilitada.

Ruta Itata
Transitable
Ruta N-31 San Carlos-San Fabián
Transitable


Ruta N-49 Chillán-Coihueco
Transitable

Ruta N-55 Chillán-Las Trancas
Transitable, Km.32, 200 metros antes de llegar al cruce San Jorge la pista está agrietada.
Ruta N-58 Quirihue-Coelemu
Transitable (Vehículos menores)

Ruta N-59 Chillán-Yungay
Transitable, con baches y grietas

Ruta N-148 Bulnes-Quillón
Transitable, con baches y grietas

Fuente: http://www.diarioladiscusion.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=8582:estado-de-las-carreteras-de-la-provincia-de-nuble&catid=79:ultimo-minuto&Itemid=78

E-MAIL sancarlosnoticias@hotmail.com

Municipio de San Carlos deberá indemnizar a ex jefe administrativo de educación

26 de marzo, 2010
Un suma cercana a los siete millones de pesos, es la que el municipio de San Carlos deberá cancelar como indemnización, al ex jefe administrativo de la educación municipalizada de esta comuna, Luis Pino Salinas, tras ser removido de sus funciones injustamente.
Según quedó demostrado en el proceso (rol 37-2009) del tribunal laboral de San Carlos, Salinas fue despedido injustamente por la municipalidad por negarse a asumir responsabilidades administrativas que correspondían al Director del DAEM, superior jerárquico.

La sentencia de primera instancia que declaró injustificado el despido fue apelada por el municipio ante la Corte de Apelaciones de Chillán, tribunal superior que confirmó el fallo. Consultado al respecto, Luis Pino dijo que “ha quedado demostrado en el proceso del juicio laboral que la función supuestamente incumplida no era parte de mi contrato de trabajo ni de reglamento alguno. Que la responsabilidad del departamento es jerárquica por lo tanto le corresponde al Director del Departamento y, definitivamente que no se acreditó de forma alguna que el incumplimiento indicado era atribuible a mi persona".

Al ser abordado el caso en el concejo municipal los concejales reaccionaron sorprendidos tras conocerse el fallo.

Fuente: http://www.diarioladiscusion.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=8541%3Amunicipio-de-san-carlos-debera-indemnizar-a-funcionario-tras-comprobarse-despido-injustificado-&catid=56%3Anoticias&Itemid=1

E-MAIL sancarlosnoticias@hotmail.com

Sancarlinos abrumados por los escombros piden ayuda

Recorrer las calles de San Carlos es como para ponerse a llorar. Abundan las casas de adobe con decreto de demolición y la gente, ya insensible a los movimientos de la tierra, circula al interior de edificaciones que pueden caer en cualquier momento.
http://www.diarioladiscusion.cl/
26 de marzo, 2010
Al frente de la casa de Violeta Parra, en calle El Roble 523, de la cual aún se duda si va a demolición, se salvará en parte o se restaurará. Iván Caro trabaja en la demolición de un antiguo inmueble de adobe, “del 1930 quizás” cuenta, que ocupa parte de su sitio. Ya ha gastado más de 100 mil pesos y tiene claro que el municipio no colaborará en nada. Según lo que entiende, la única posibilidad de tener ayuda es si dona puertas, vigas y todos los materiales que salgan.

Respecto a la casa de Violeta, Caro revela que está “cortada” y que hay que echarla abajo. Una segunda versión es la de otra vecina, Margarita Ramírez: “Dicen que el edificio, que es municipal, lo van a restaurar. Los vecinos estamos contentos de tener esta casa en la cuadra, pero ya como que da lo mismo. Hace tanto años que prometen un museo y no pasa nada. Una vez al año viene gente de todos lados y hacen algo”.

Por la misma cuadra, en el cruce con Balmaceda, una de las casas más antiguas del pueblo, todo un monumento arquitectónico, hoy en manos de la familia Serrano, también está condenada y deshabitada.

En tanto, en Vicuña Mackenna 627 viven como pueden tres familias: los Figueroa Carmona, los Sepúlveda Figueroa y los Fuentes Caro, sumando entre adultos y niños 15 personas. “No estamos para nada contentos con el alcalde (Hugo Gebríe). Dicen que sólo va a apoyar a los damnificados que estén en la calle, pero no a los de la zona del centro, que se supone pueden solventar los gastos de la demolición.

Para enfrentar la emergencia hicieron una “cucha” y pararon una cabaña de paneles que por esas cosas de la suerte tenían guardada. Otra familias del sector tuvo el apoyo de la iglesia Adventista, para reforzar lo poco que quedó de la casa en que vivían.

Y aclaran que no son pobres, pero sí familias esforzadas. Uno de los jefes de hogar es cartero, otro tiene unas pocas contabilidades. Hay una jubilada. Eso relatan cuando llega Juan Figueroa y acusa refiriéndose al alcalde Gebríe: “Nos tildó que somos ricos y que si estábamos mal que vendiéramos nuestros terrenos (tienen más de mil metros en la central calle Balmaceda). Pero que no nos iba a dar mediaguas”.

Agrega que en la reunión del miércoles, para tratar el tema de la emergencia con los sectores damnificados con sus dirigentes, entre otros temas el alcalde Gebríe habría abierto la posibilidad de colaborar en la demolición a cambio de la donación de puertas, marcos, tejas, vigas y zinc que se obtenga, para entregar a los más damnificados, lo que causó molestia en la comunidad.

La cita no terminó bien y el alcalde acusó al conservador de Bienes Raíces, César Fuentes, de “intervencionismo político”. Éste, consultado ayer, le restó importancia a la afirmación, ya que fue en un contexto especial. Pero sí lamentó que en la reunión, en donde habían muchos dirigentes, no se acogiera su moción de hacer un enfoque territorial de la ayuda y de trabajar unidos, la municipalidad con los vecinos, para las soluciones.

En el sector más afectado de la ciudad, el tradicional barrio Parralito, los Méndez López sostienen que sólo han recibido un nylon y una canasta familiar: “La demolición la tuvimos que hacer solos. Al principio me amenazaron con una multa si sacábamos los escombros, yo le reclamé que podían llevarme presa, pero los tenía que sacar. Estamos hace días respirando tierra y no aguantábamos más. Ahora retiran los escombros, pero hay que sacarlos a la vereda”. Hasta el cierre de esta edición no se pudo contactar al alcalde Hugo Gebríe para conocer su versión.

Fuente: http://www.diarioladiscusion.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=8524%3Asancarlinos-abrumados-por-los-escombros-piden-ayuda-&catid=56%3Anoticias&Itemid=1

E-MAIL sancarlosnoticias@hotmail.com

Presidente encabezó emotivo homenaje en Concepción a 1mes exacto del terremoto

http://www.cronica.cl/
27 de marzo, 2010
A un mes del nefasto 27-F, el presidente de Chile, Sebastián Piñera participó en una vigilia afuera de la catedral de Concepción.

El punto de mayor emoción fue a las 3.34 horas de esta madrugada cuando se cumplió el momento exacto del desastre natural que marcó la historia moderna de Chile.

Sampedrinos
El avión que trasladaba a Sebastián Piñera aterrizó ayer en la losa del aeropuerto Carriel Sur de Talcahuano a eso de las 21.45 horas. La autoridad llegó en una aeronave de la Fach de mediana envergadura; venía desde la Región del Maule.

Vestido con pantalón de terno y la chaqueta roja característica del actual gobierno, el Presidente fue recibido por la intendenta Jacqueline van Rysselberghe y el alcalde de Talcahuano, Gastón Saavedra, el general del Ejército Guillermo Ramírez, entre otras autoridades.

Antes de ir al hotel donde alojó, dijo: "Hemos venido con el ministro de Obras Públicas, Hernán de Solminihac y la subsecretaria de Obras Públicas, Loreto Valdés para hacer una evaluación de fondo para que Concepción pueda estar conectado con el norte del país y San Pedro".

Piñera tiene programadas diversas actividades para hoy: a las 10 estará con personeros del Ejército, a las 11 participará en una ceremonia en la catedral de Concepción. A las 13 horas estaría en Talcahuano para observar cómo van los avances tras el violento golpe que recibió la comuna.
Estaría el ministro de Educación Joaquín Lavín, quien daría a conocer una serie de medidas para realizar en el futuro inmediato.

Video dibujos animados: Parábola de la casa sobre la roca


La enseñanza de Cristo en cuanto a construir con fundamento nuestras vidas fue aludida en esta noche al cumplirse exactamente un mes del terremoto y tsunami en emotiva ceremonia en la plaza de Concepción. Emisión de radio Bío Bío.

Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=jWAyegp0aP8&feature=player_embedded

E-MAIL sancarlosnoticias@hotmail.com

Concepción recuerda a víctimas del terremoto con vigilia

El Presidente llegará esta noche a Concepción, donde en compañía de ministros y autoridades de la zona conmemorarán un mes del desastre que afectó a las 03:34 horas del sábado 27 de febrero a la zonas centro-sur del país.
Una vigilia y una velatón serán los actos simbólicos con que el Presidente Sebastián Piñera y su gobierno recordarán a las víctimas del devastador terremoto y tsunami que la madrugada de este sábado cumplirá un mes de ocurrido.

A las 03:34 horas en Concepción el mandatario junto a otros ministros y autoridades regionales aguardará el momento exacto en que comenzó la catástrofe que afectó a la zona centro-sur del país, principalmente las regiones Sexta, Séptima y Ocatava.

Piñera llamó a la ciudadanía a sumarse a este gesto en memoria de los que ya no están.

El jefe de Estado hizo el anuncio en Constitución, Región del Maule, parte de su recorrido por las zonas más afectadas ésta y la del Bíobío.

Allí inauguró la explanada y muelle en el sector La Poza, oportunidad en la que subrayó esta obra “favorecerá a 500 familias” y ayudará a “recuperar la pesca artesanal” en ese lugar.

También anunció la próxima aprobación de un plan de 60 mil empleos de emergencia adicionales.

Acompañado por el ministro de Obras Públicas, Hernán de Solminihac; el alcalde de Constitución, Hugo Tillería; y el senador por la zona, Juan Antonio Coloma (UDI), el jefe de Estado anunció además la “Operación Otoño-Invierno”, que constará de la instalación de tiendas de emergencia, para cubrir la necesidad de hogar en ambas estaciones.

El Presidente aclaró que esto no significa que no se les dé viviendas definitivas, ya que el proceso de reconstrucción se extenderá a lo menos hasta 2011.

Otro de los anuncios que formuló en Constitución es la próxima instalación de una escuela modular, similar a la que se inauguró el lunes pasado en Iloca y a la que el “Desafío Levantemos Chile” está armando en la isla Juan Fernández, como parte del plan del Ministerio de Educación que aspira a que el 26 de abril se reanuden las clases de todos los escolares del país.

Fuente: http://www.lanacion.cl/pinera-recuerda-a-victimas-del-terremoto-con-vigilia/noticias/2010-03-26/202456.html

E-MAIL sancarlosnoticias@hotmail.com

Onemi descarta tsunami tras fuerte sismo en Atacama

26 de marzo, 2010
Lanacion.cl
Mientras Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) informó que el temblor que se sintió a las 11:52 fue de 6,2 grados Richter, el Servicio Sismológico de la Universidad de Chile lo situó en 5,9 a 48 kilómetros al noreste de Huasco.

El jefe de alerta temprana de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), Joaziel Jamett, señaló que se descartó la opción de tsunami en la costa de la Región de Atacama, luego que fuese afectada por un fuerte sismo a las 11:52 de esta mañana.

“El SHOA ha descartado cualquier condición de tsunami para las costas de la Región de Atacama, por lo tanto hay que establecer tranquilidad a la gente”, expresó el representante de Onemi a radio Bío-Bío.

La información entregada por Onemi dice que este se percibió entre las Antofagasta y Rancagua, con mayor intensidad en la ciudad de Copiapó y Tierra Amarilla, con VI grados de intensidad en la escala de Mercalli.

El resto de las intensidades son: V grados en Vallenar y La Serena; III grados en la Región Metropolitana, Valparaíso, San Antonio, San Felipe y Petorca; y de II grados en Rancagua.


Mapa del epicentro del sismo
El epicentro fue localizado en tierra a 48 kilómetros al noreste de Huasco, según información del Servicio Sismológico de la Universidad de Chile, con una magnitud de 5,9 grados Richter.

Mientras que el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) informó que el fuerte movimiento fue de 6,2 grados Richter y su epicentro se ubicó a 76 kilómetros al sur de Copiapó y a 59 km de profundidad.

Con respecto a esta diferencia, Jammet aclaró que “revisando los parámetros de cálculos, los factores de corrección que tenía la USGS eran muy altos, por lo tanto la información que ha entregado el Servicio Sismológico tiene los parámetros más cercanos a los valores que se consideran como recomendables”.

El sismo produjo mucha alarma en la población, especialmente en Copiapó, donde se activaron los planes de seguridad escolar y se produjo una saturación de la líneas telefónicas en la capital regional y también en Huasco.

En principio no habría daños a persona y en los inmuebles, según la Onemi, aunque se informó de algunos rodados en laderas de cerros.

Jamett no quiso confirmar si se trataba de una réplica del terremoto del 27 de febrero, pero aclaró que “son zonas sísmicas distintas. Estamos igual a la espera de un informe de análisis el Servicio Sismológico de la Universidad de Chile”.

En otra localidad donde se sintió muy fuerte el temblor fue en Vallenar, donde hubo bastante conmoción y se evacuaron los colegios y lugares de trabajo.

El alcalde de dicha ciudad, Cristian Tapia, declaró a la misma emisora que “hemos tenido algunas complicaciones en los caminos, ha habido algunos rodados. Nuestros equipos de emergencia ya salieron a algunas poblaciones”.

La autoridad municipal informó que ordenó suspender las clases y llamó a los apoderados y furgones escolares a retirar a los alumnos de los establecimientos educativos.

Fuente: http://www.lanacion.cl/onemi-descarta-tsunami-tras-fuerte-sismo-en-atacama/noticias/2010-03-26/125813.html

E-MAIL sancarlosnoticias@hotmail.com

25 marzo 2010

Patricio Kuhn fue elegido nuevo alcalde de Concepción

http://www.radiobiobio.cl
25 de marzo, 2010

Luego de un especial concejo municipal, se determinó que el nuevo alcalde de Concepción es el UDI Patricio Kuhn, tras recibir 5 votos a favor de los 8 concejales.

Recordemos que esta designación se efectúa tras la renuncia al cargo de la ex edil Jacqueline Van Rysselberghe, quien asumió como Intendenta de la Región del Bío-Bío.

En esta ocasión votaron los 8 concejales :Cristián Paulsen (RN), Fernando González (UDI), Patricio Khun (ahora ex concejal), Patricio Lynch (UDI), Alejandra Smith (DC), Rodrigo Díaz (DC), Álvaro Ortiz (DC) y el independiente Exequiel Riquelme.

El único que se abstuvo en esta elección fue Álvaro Órtiz, mientras que Alejandra Díaz dijo que su opción era Rodrigo Díaz. Éste último votó por sí mismo. El resto de los concejales entregó su apoyo a Patricio Kuhn.

Tras ser elegido, el nuevo alcalde se refirió al hecho de haber sido el concejal con menos sufragios de la comuna (631) en la elección municipal pasada, indicando que esas son las “paradojas de la vida” y que muchas veces el sistema obliga a trabajar en equipos y alinearse con los más conocidos como Enrique Van Rysselberghe, quien fue el más votado en esa oportunidad, aunque renunció días más tarde.

Con respecto a su gestión, dijo que estaría enfocado en ofrecer trabajo.


Fuente: http://www.radiobiobio.cl/2010/03/25/patricio-kuhn-fue-elegido-nuevo-alcalde-de-concepcion/comment-page-1/#comment-86246
E-MAIL sancarlosnoticias@hotmail.com

Nueva réplica de 5.0 se registra en la Región del Maule

http://www.radiobiobio.cl
Publicado por Denisse Charpentier • 956 visitas
Una réplica se produjo en la región del Maule , de mediana duración y con movimiento moderado.

En la página web de la USGS se especifica que el sismo tuvo una magnitud de 5.0 grados en la Escala de Richter y se registró a las 10:57 horas.

La réplica tuvo epicentro en el mar frente a la Región del Maule a 110 kilómetros al noreste de Concepción, 95 km de Chillán y 105 km al sureste de Talca, con una profundidad de 35 kilómetros.

El sismo no generó ningún tipo de alerta.

NOTA LOCAL: En Liceo Politécnico de San Carlos se evacuaron los alumnos al patio, con toque de campana. Los alumnos asisten en jornada escolar completa desde el miércoles pasado.

Fuente: http://www.radiobiobio.cl/2010/03/25/nueva-replica-de-5-0-se-registra-en-la-region-del-maule

E-MAIL sancarlosnoticias@hotmail.com

24 marzo 2010

Informe Preliminar de Sismo Magnitud 5.0 FRENTE DE LA COSTA DE BIO-BIO, CHILE

http://neic.usgs.gov/
24 de marzo, 2010
Magnitud 5.0
Fecha-Hora miercoles, 24 de marzo 2010 a las 11:30:13 (UTC) - Tiempo Universal Coordinado miercoles, 24 de marzo 2010 a las 07:30:13 AM hora local al epicentro
Hora del Terremoto en otras zonas de horario

Localización 36.52S 73.50W

Profundidad
35.0 kilómetros

Región FRENTE DE LA COSTA DE BIO-BIO, CHILE

Referencia 55 km (35 miles) NW of Concepcion, Chile
125 km (75 miles) W of Chillan, Chile
145 km (90 miles) NW of Los Angeles, Chile
430 km (265 miles) SW of SANTIAGO, Chile
Fuente: http://neic.usgs.gov/neis/bulletin/neic_ufaz_esp.html

E-MAIL sancarlosnoticias@hotmail.com

23 marzo 2010

De 25 bienes patrimoniales catastrados, nueve sufrieron daños mayores

Concepción, 23 de marzo de 2010
En la Región del Biobío
COMUNICADO DE PRENSA
El Consejo de Monumentos Nacionales ha examinado a la fecha 241 monumentos nacionales y un inmueble de interés cultural a fin de verificar los daños que provocó el terremoto del 27 de febrero en el patrimonio cultural entre las regiones de Valparaíso y Bio Bío. De ese total, 75 bienes equivalentes al 31% registran daños mayores, dos resultaron destruidos y uno está desaparecido.

Los últimos registros obtenidos en la Región del Bio Bío, revelan que de 25 bienes patrimoniales catastrados, nueve sufrieron daños mayores. Sin embargo, la información es parcial, ya que resta por realizar un catastro mayor en localidades de las provincias de Arauco y Ñuble.

En tanto, las regiones más afectadas son las del Libertador Bernardo O’Higgins y El Maule. En la primera, de un total de 38 monumentos evaluados, 22 presentan daños mayores, mientras que en El Maule, tal situación afecta a 23 de 39 monumentos.

Evaluación y realidad local
A continuación, una lista con los monumentos que han sufrido daños regulares y mayores en las cuatro provincias de la Región.


PROVINCIA DE ÑUBLE
Chillán
Capilla del Hospital San Juan de Dios de Chillán.
DAÑOS MAYORES
Colapso de corredor lateral y techumbre. Grietas en muro testero y de acceso. Giro de columnas corredor lateral. Sin medidas tomadas aún.

Murales de la Escuela México
DAÑOS MAYORES
Colapso del 35% de mural que está en el cielo de la escalera y el resto está desprendido de la misma. Se capacitó a voluntarios que trabajaron como asistentes de los restauradores mexicanos para levantar los vestigios con criterios de restauración. La municipalidad apuntalará el resto con una malla protectora. Se pondrá plástico en la techumbre.

San Carlos
Casa donde nació Violeta Parra
DAÑOS MAYORES
Caída de tejas, daño en maderas estructurales de techumbre por falta de mantención. Desplazamiento de vanos de fachada y grietas en muros estructurales, es necesario poner plásticos en la techumbre.

Ninhue
Casa cuna de Arturo Prat y terrenos adyacentes
DAÑOS REGULARES
Caída de tejas, apertura de muros, desprendimiento de estucos y revoques. Las tejas han sido reinstaladas y cubiertas con plástico. Se está limpiando los revoques caídos. El Museo permanece cerrado. La colección fue embalada y será trasladada a depósito.

Cobquecura
Casco Histórico del Pueblo de Cobquecura
DAÑOS MAYORES
Evaluación inmueble por inmueble. Trabajo con la Municipalidad y la UAHC y Cooperación alemana.

PROVINCIA DE CONCEPCIÓN
Lota
Planta Hidroeléctrica de Chivilingo
DAÑOS REGULARES
Colapso puntual de muros. Requiere de reconstrucción. Según estimación de costos del Gerente General de Lota Sorprendente se necesitan 50 millones para obras de reparación.

Mina Chiflón del Diablo
DAÑOS MAYORES
Colapso de las estructuras en superficie (acceso), según administrador los túneles están en buen estado. Cerrado a público.

Parque Isidora Cousiño (Parque de Lota)
DAÑOS MAYORES
Socavamiento en sector sur puntilla. Caída de esculturas y rotura de algunas piezas, desaplome de observatorio, colapso parcial de estructura jacarandá y colapso total de kiosco chino. Cierre total de las instalaciones, limpieza.

Hualpén
Casas Patronales y Parque Fundo Hualpén

DAÑOS MAYORES
Desaplome de muros en 20º, caída de tejas, asentamiento de terreno. Pérdida total de vitrinas de la muestra. Medidas: retiro de tejas, postura de plástico para cubrir. Embalaje y traslado de colección a depósito seguro.

Talcahuano
Remolcador El Poderoso

DAÑOS MAYORES

PROVINCIA DE BIO BIO
Nacimiento
Fuerte de Nacimiento

DAÑOS REGULARES
Hay grietas y asentamiento según lo informado por la municipalidad. Se requiere ingeniero con experiencia en suelos.

PROVINCIA DE ARAUCO
Arauco
Cerro Colo Colo

DAÑOS MAYORES
Grietas y riesgo de socavamiento. Se requiere un estudio de suelo

Por su parte, con daños menores resultaron el Islote y Lobería Iglesia de Piedra (Cobquecura), Cementerio o Eltun de Antiquina (Cañete), Mural "Historia de Concepción" (Concepción), Teatro del Liceo Enrique Molina (Concepción), Mural "Presencia de América Latina" (Concepción) y Pabellón 83 (Lota).

Finalmente, el Teatro del Sindicato N° 6 (Teatro de los Mineros de Lota), el Edificio de la Cooperativa Eléctrica de Chillán COPELEC, la Casa de calle Barros Arana esquina Castellón ó Casa de Don Pedro del Río (Concepción), y los Restos Muros de Piedra Convento de la Merced (Concepción), no presentan daño alguno.

Estadísticas de tres zonas típicas
Una evaluación más detallada se desarrolló en las zonas típicas de Lolol y Zúñiga en la VI Región y de Cobquecura en la VIII Región. En Lolol se revisaron 39 inmuebles de los cuales 14 tienen daño mayor, veinte regular y cinco registran daño menor. En Zúñiga se catastraron 45 inmuebles, uno de los cuales resultó destruido, 14 sufrieron daño mayor, 21 daño regular y nueve están sin daños.
En Cobquecura, se examinó y registró la situación de 64 inmuebles de la zona típica. Tres resultaron destruidos, otros tres tienen permiso para su desarme debido a la gravedad de los daños, 22 sufrieron daños mayores; 18 resultaron con daños regulares y nueve sin daños.

Coordinación y colaboración
El trabajo de evaluación se ha realizado coordinadamente, en diversas comunas, sobre la base de una ficha común, con la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, la Municipalidad de Santiago, la Universidad de Chile, la corporación Chile Patrimonial, la Facultad de Arquitectura de la Universidad Finis Terrae y la Municipalidad de Providencia, además de arquitectos e ingenieros voluntarios.

En distintas instancias se ha contado también con la colaboración de Ingenieros de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), profesores y estudiantes de la Escuela de Construcción Civil de la Universidad Católica; un profesional de la Comisión Nacional de Energía; expertos de la Oficina de Cooperación Alemana GTZ, estudiantes y académicos de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano; ingenieros del Ministerio de Defensa de Francia.

A lo anterior se suma la colaboración con la Comisión Nacional de Bienes Culturales de la Iglesia, la Asociación Gremial de Conservadores y Restauradores. Con el Colegio de Ingenieros y otros, se estudiaron en 2009 las normas para construir en tierra.

Fuente: consejo regional cultura y las artes (difusion.culturabiobio@gmail.com)

E-MAIL sancarlosnoticias@hotmail.com

Municipio convoca a reunión para abordar las estrategias para la reconstrucción de viviendas


SAN CARLOS.- (Mario San Martín Aliaga)
23 de marzo, 2010
Una reunión para abordar las estrategias que adoptará la comunidad para la reconstrucción de viviendas, esta siendo convocada por el Municipio local.
Así lo dio a conocer en una invitación pública el Alcalde de esta comuna, Hugo Gebrie quien ha señalado que en dicho encuentro se espera "abordar las estrategias que como comuna adoptaremos en pro de la reconstrucción de viviendas que fueron devastadas por el terremoto"
El encuentro que se espera sea masivo y donde los afectados , quienes perdieron sus casas, debieran estar presentes, se llevará a efecto el miércoles 24 de marzo de 2010, a las 19:30 horas, en el Salón de Actos de la Escuela D-99, ubicado en Portales 456, San Carlos.

En la medida en que los propios afectados puedan exponer sus ideas y ser escuchados el encuentro que propicia el municipio podría ser una efectiva oportunidad para planificar de manera conjunta, la reconstrucción de viviendas en San Carlos, donde más de 1.000 viviendas se derrumbaron y unas 600 podrían ser demolidas si el informe técnico de la dirección de obras así lo señala.

Aun cuando no se ha informado todavía de que manera se desarrollará este encuentro de vecinos, es oportuno señalar que el método de participación será fundamental para el resultado de esta actividad, de la cual pueden surgir importantes iniciativas para la reconstrucción de San Carlos.

Fuente: http://sancarlos-online.blogspot.com/2010/03/alcalde-convoca-la-comunidad-para-la.html
Fotos: San Carlos Noticias
E-MAIL sancarlosnoticias@hotmail.com

22 marzo 2010

Presidenta de la Cámara Baja no descarta comisión investigadora por informe sobre el SHOA



Publicado por Felipe Delgado • La información es de Agencia UPI

21 de marzo, 2010

La presidenta de la Cámara de Diputados, Alejandra Sepúlveda, no descartó este lunes la posibilidad de que se establezca una comisión investigadora que analice los alcances del informe que está elaborando la Armada sobre el accionar del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico (SHOA), con respecto a la alerta tardía sobre el tsunami que afectó a las costas de la zona centro sur del país el pasado 27 de febrero.

En este sentido, Sepúlveda afirmó en el palacio de tribunales que “yo creo que sí, pero lo estudiaremos en profundidad en está sesión especial”, que se realizará el martes, para analizar en profundidad el tema.

Los dichos de la titular de la Corporación se dieron luego de la visita protocolar que realizó junto al vicepresidente de la Cámara Baja, Iván Moreira, a la máxima autoridad del poder judicial, Milton Juica.
Foto internet
Fuente: radio bio bio

E-MAIL sancarlosnoticias@hotmail.com

MUNICIPALIDAD OFRECIÓ EXITOSO SHOW A CERCA DE 2.000 NIÑOS DE DIFERENTES ESCUELAS DE LA COMUNA

http://www.sancarlos.cl/
Con la asistencia de alrededor de 2.000 niños, que repletaron las aposentadurías y multicancha del Gimnasio del Colegio Sagrado Corazón de Jesús, alumnos de diferentes establecimientos educacionales de la comuna, se realizó el Gran Show y Fiesta Infantil que la Municipalidad de San Carlos y la Empresa de Bebidas PIRI, ofreció a los más pequeños de la comuna, evento que tuvo como objetivo ser una instancia de distracción y de recreación terapéutica para el stress que por estos días afecta a la población en general y a los más pequeños en particular, como consecuencia del terremoto.

Así lo señaló el Alcalde Hugo Naim Gebrie Asfura, indicando que en cuanto supo del ofrecimiento que Bebidas Piri estaba haciendo lo acogió de inmediato, decisión que constituyó todo un acierto, por cuanto los niños asistieron a un show y fiesta infantil interactiva, en la cual tuvieron la oportunidad de interactuar, bailar, cantar y en general disfrutar de actividades artísticas especialmente concebidas para ellos.

El Alcalde Gebrie y los representantes de la empresa de Bebidas Piri se mostraron conformes con la realización de este evento y concordaron en la necesidad de continuar ofreciendo actividades similares para los niños de San Carlos.

Finalmente digamos que un gran número de niños y padres saludaron al Alcalde, agradeciéndole por la preocupación que en este sentido tuvo la autoridad para con los más pequeños de la comuna.

Un acierto muy necesario constituyó el show y fiesta infantil el ofrecido por la Municipalidad y Bebidas PIRI.

Finalmente, la primera autoridad de la comuna agradeció la gentileza que, una vez más, tuvo la Dirección del Colegio Sagrado Corazón de Jesús, lo que permitió que tan importante evento se desarrollara en ese recinto.
Marzo 2010.-

Fuente: http://www.sancarlos.cl/

E-MAIL sancarlosnoticias@hotmail.com

COLEGIO DE PROFESORES LLAMA A LEVANTAR EDUCACIÓN PÚBLICA

www.colegiodeprofesores.cl
19 de marzo, 2010
Tras el primer encuentro oficial entre el Magisterio y el Ministro de Educación, Joaquín Lavín, los maestros concordaron en que el proceso de reconstrucción de las escuelas debe ser liderado por el Estado, con el fin no perder el carácter público de la educación en Chile.
A las 9.30 de la mañana comenzó la primera reunión oficial entre el Directorio Nacional del Colegio de Profesores y el Ministerio de Educación, con el fin de establecer los primeros diálogos entre ambas instituciones.

Jaime Gajardo, Presidente del Magisterio, y Joaquín Lavín, Ministro de Educación, aprovecharon la instancia para intercambiar ideas y propuestas para enfrentar el proceso de emergencia que se vive actualmente en el país y también fijaron pautas para lo que será la reconstrucción de escuelas y liceos en las zonas afectadas.

El Presidente Nacional del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, señaló tras la reunión que las autoridades deben poner especial énfasis en recuperar aquellas escuelas que fueron destruidas, pero conservando su valor público. “Donde había una escuela Municipal, debe levantarse una escuela Municipal”, puntualizó Gajardo.

El Magisterio aprovechó la instancia para entregar al Ministro Lavín una serie de propuestas para enfrentar la emergencia tras el terremoto del pasado 27 de febrero.

En primer término, Jaime Gajardo recalcó su apoyo a la instalación de escuelas de emergencia en las zonas más afectadas, pero recordó que éstas “no deben ser consideradas como soluciones definitivas”. Dentro de las exigencias que la autoridad debe hacer a los sostenedores, es que para que se habilite una escuela, ésta debe contar con agua, luz, conectividad y aseguramientos técnicos del buen estado de su infraestructura.

Otra de las exigencias planteadas por el Directorio Nacional fue que en esta etapa de emergencia no deben existir cierres de colegios ni tampoco despidos a los maestros que pasan por difíciles momentos. Jaime Gajardo señaló al respecto que “en las zonas más golpeadas hay muchos profesores que perdieron sus casas, no pueden perder tampoco sus trabajos". En este sentido, existe la preocupación en el Colegio de Profesores por la serie de irregularidades que afectan de sobremanera a los maestros contratados a plazo fijo, pues algunos municipios buscan una serie de excusas para terminar unilateralmente el contrato o afectar los derechos laborales de los docentes.
Jaime Gajardo recalcó la idea de crear programas especiales de aprendizaje que incluyan el tema de las catástrofes naturales, como así también la forma para enfrentarlas. El Presidente del Magisterio solicitó también la facilitación para el ingreso de los maestros a los subsidios, con la finalidad de que puedan reconstruir prontamente sus hogares.

Joaquín Lavín agradeció las propuestas entregadas por el Colegio de Profesores y elogió el tono con que se realizó la reunión, marcada por la disposición del los maestros a levantar las escuelas y colegios para la pronta utilización de los estudiantes del país.

En la cita estuvieron presentes también los miembros del Directorio Nacional: Sergio Gajardo, Darío Vásquez, Verónica Monsalve, Juan Soto, Luis Hernández, Osvaldo Verdugo, Carlos Bastías, Mario Aguilar, Luis Madariaga, Francisco Seguel y Loreto Muñoz; además del Subsecretario de Educación, Fernando Rojas.

PRENSA
COLEGIO DE PROFESORES DE CHILE A.G.
Fuente: http://www.colegiodeprofesores.cl/index.php?option=com_content&task=view&id=1255&Itemid=2
Fotos:
E-MAIL sancarlosnoticias@hotmail.com

La titánica misión de Lavín

La Nación Por Verónica Muñoz Lathrop
21 de marzo, 2010
Difícil por decir lo menos es la tarea que le encomendó el Presidente Sebastián Piñera al ministro de Educación el mismo 11 de marzo, después de haber asumido la Primera Magistratura en el Congreso: normalizar el año escolar en 45 días, plazo que se cumple impostergablemente el 26 de abril. No sólo el tiempo y la magnitud del desastre en el sistema educativo juegan en contra, también la burocracia estatal, los recursos siempre escasos y la necesidad de los municipios de centrarse en tareas más urgentes.
Quizás sabiendo que el cometido se parece más a una misión casi imposible que a una simple instrucción presidencial, el propio Jefe de Estado, al inaugurar el año escolar, le recordó el caso de Michelle Bachelet a quien, apenas asumió como ministra de salud, el ex Presidente Ricardo Lagos le dio sólo 90 días para que terminara con las filas de espera en los consultorios. “Esa ministra terminó siendo Presidenta, veo que tiene muchos incentivos para hacer el trabajo”, dijo el Presidente Piñera al ex candidato presidencial y ahora ministro de Educación.

Y es que la mochila escolar este año llegó pesada. El balance tras el terremoto parece desolador: 3.000 mil millones de dólares en pérdidas

-que equivalen al 10% del monto de daño total estimado por el gobierno- y más de 6.000 establecimientos con diversos grados de destrucción, desde los colegios que requieren reparaciones menores, pasando por aquéllos que están inutilizables. Todo ello sin contabilizar las pérdidas millonarias en universidades y jardines infantiles.

El catastro del Ministerio de Educación indica a la fecha que 840 mil alumnos están sin clases. De las seis regiones afectadas por el sismo, en tres -Valparaíso, Metropolitana y Araucanía- se ha logrado normalizar la situación o está en vías de pronta solución.

Por ejemplo, de los 45 establecimientos que dependen de la Municipalidad de Santiago, sólo 16 han ingresado a clases. Hay 23 colegios que requieren reparaciones con diversos grados de complejidad, mientras que seis establecimientos -el histórico Liceo Manuel Barros Borgoño, el Instituto Superior de Comercio, el Liceo Metropolitano de Adultos, el Liceo República de Brasil y las escuelas Salvador Sanfuentes y República de Brasil- tienen sus respectivos edificios totalmente inhabilitados.

La municipalidad ha buscado diversas soluciones. La modalidad más utilizada es la de que los colegios cuya infraestructura está en buenas condiciones -como la escuela República de México, donde a comienzos de esta semana el Presidente Piñera y el ministro Lavín inauguraron el año escolar- suspendan transitoriamente la jornada escolar completa y acojan a los estudiantes de los colegios más dañados. Una segunda solución consiste en ocupar otra infraestructura, como en el caso del Liceo Manuel Barros Borgoño, para cuyos alumnos se está pensando habilitar dependencias del centro de empresas y negocios Santiago Innova -cuyo consejo directivo es presidido por el alcalde de la comuna, Pablo Zalaquett- para retomar las clases el 15 de abril próximo.

De esta forma, de los 29 colegios que no han iniciado su año escolar en esta comuna, 17 lo harán a partir de mañana lunes, mientras que 12 retomarán sus actividades normales durante la primera quincena de abril.

La situación más compleja se vive en las regiones del Maule y Biobío, donde prácticamente nadie ha vuelto a clases, mientras que en la Región de O’Higgins sí lo ha hecho la mitad de los alumnos. Aquí están los problemas de mayor complejidad, porque existen muchos alumnos y profesores que atraviesan graves situaciones -el gremio estima en 500 los docentes seriamente damnificados- y los municipios, dueños de los establecimientos públicos, están enfocados a satisfacer las necesidades mínimas de la población: agua, alimentación y techo.

Las soluciones en camino van por tres vías: reducir la jornada escolar diaria para que un mismo establecimiento reciba mañana y tarde a los alumnos de dos colegios; utilizar infraestructura social como gimnasios, sedes de clubes o juntas de vecinos, colegios particulares subvencionados o preuniversitarios; en zonas rurales, juntar tres escuelas en una cuya infraestructura esté en buenas condiciones, poniendo transporte escolar a disposición de los alumnos. Si ninguna de estas modalidades es posible de implementar -en las zonas donde no hay ningún tipo de infraestructura utilizable porque todo fue destruido por el terremoto-, se construirán escuelas modulares.

La primera de estas escuelas ya se instaló en Iloca -con capacidad para recibir a 150 estudiantes de esa localidad costera de la Región del Maule- y será inaugurada mañana por el ministro Joaquín Lavín junto al presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo.

En medio de este cuadro, un tema relevante son los recursos. Para el sistema escolar se creará un Fondo de Reparación, destinado a los establecimientos municipales, que contará con 10 mil millones de pesos que aportarán el Mineduc y la Subsecretaría de Desarrollo Regional. Los municipios deberán presentar proyectos con un tope de 30 millones de pesos cada uno, entre el 22 y el 26 de marzo, para hacer reparaciones en las escuelas y liceos dañados y también para el uso de infraestructura social como colegio transitorio.

Además, considerando el riesgo de deserción, especialmente en la educación superior -alertado por el Consejo de Rectores, que estima entre 23.000 y 43.000 los estudiantes damnificados en sus universidades-, se otorgarán 20.000 becas, de 30.000 pesos cada una, que ayudarán a la mantención de estudiantes cuyas familias pertenezcan a las regiones VI, VII y VIII, durante un período de seis meses. “Se priorizará según el nivel de ingreso de las familias y el daño provocado por el terremoto y el tsunami”, afirmó el ministro Lavín al dar a conocer en La Moneda estas medidas que, en conjunto, el fondo y las becas, significarán una inversión de 26 millones de dólares.

Comité de emergencia Mineduc

Bajo la supervisión directa del subsecretario de Educación, Fernando Rojas, está funcionando un grupo de profesionales dedicados exclusivamente a hacer posible el cumplimiento de la tarea encomendada por el Presidente. Ubicados en el noveno piso del Mineduc, el jefe del equipo es el ingeniero civil Alejandro Boetsch. A cargo de canalizar los múltiples ofrecimientos que están llegando desde ONG, empresas privadas, instituciones como el Consejo Minero y voluntarios, está Susana Claro. Un rol central cumple el jefe territorial, Sebastián Barrientos, sobre quien recae la difícil tarea de contactarse con seis regiones, 15 direcciones provinciales de educación y más de 100 municipios. Trabajando junto a él hay seis personas que abarcan las seis regiones afectadas por el terremoto y el tsunami. Además, está Jaime Palma, funcionario del Mineduc a cargo de infraestructura y de la base de datos de los establecimientos a nivel nacional.

Varios mapas ocupan las paredes de esta oficina, mostrando la ubicación de los colegios con círculos de diversos tamaños, según la cantidad de alumnos, y con distintos colores, que indican las condiciones en que están, lo que permite tener una visión de dónde se concentran los peores casos. Talcahuano, Concepción y Cauquenes saltan a la vista.

En el piso 7 del ministerio, también se instaló un sistema de videoconferencia para mantener comunicación expedita con los Secretarios Regionales Ministeriales (Seremis). Ésta ha sido la principal dificultad, ya que es necesario chequear más de 6.000 establecimientos educacionales.

Esta secretaría de Estado envió instructivos a los sostenedores de todos los establecimientos y ya contrató a un equipo de certificadores para apoyar la determinación de los daños en la infraestructura. Se trata de ingenieros de la empresa Cruz & Dávila que enfocarán su trabajo en las regiones del Maule y Biobío. Por otra parte, también se han sostenido conversaciones con empresas constructoras para enviar equipos de profesionales que vayan a esas zonas durante 30 ó 40 días con el objetivo de apoyar también la evaluación de las soluciones finales.

“Respecto de las donaciones y ofrecimientos, estamos haciendo un puente de información entre quienes desean hacer aportes y los colegios, que no son del ministerio sino de los sostenedores, la mayoría del ámbito municipal. Así facilitamos la tarea para que los que tienen problemas encuentren a los que quieren ayudar y normalicen lo antes posible las clases”, explicó Alejandro Boestch. //LND

Las pérdidas en educación superior
El balance en las universidades del Consejo de Rectores no es alentador. Cifras preliminares indican que hay daños materiales avaluados en 58.000 millones de pesos -sin incluir pérdidas “intangibles” en materia de conocimiento e investigación-, y se registran ya varios miles de estudiantes damnificados tras el terremoto y el tsunami.

Cerca de 217.000 alumnos residen en las zonas afectadas por el sismo y se estima que entre 21.000 y 43.000 están damnificados. El Consejo de Rectores ya alertó sobre el riesgo de deserción debido a las dificultades que están enfrentando muchas familias, por lo que pidió con urgencia al Ministerio de Educación ayuda en becas de mantención y de arancel, para lo cual se necesitan 26.280 millones de pesos, señalaron.

Pese a todo, las universidades han decidido normalizar sus actividades académicas lo antes posible. De este modo, la Universidad de Chile iniciará sus clases mañana lunes y la Universidad de Santiago lo hará el 29 de marzo. En tanto, las universidades de Talca, Católica del Maule, de Concepción, del Bío-Bío y Católica de Concepción volverán a las aulas el 5 de abril.

El rector (S) de la Universidad de Talca, Luis Huerta, recalcó que de los 7.200 estudiantes hay al menos mil que están en serios problemas, porque no hay pensiones y los arriendos han subido mucho, mientras que las pérdidas materiales las cuantifican en unos 6.000 millones de pesos, de los cuales 1.500 millones tienen que ser invertidos ahora para poder retomar las actividades, porque al menos el 30% de las salas de clases están inutilizadas y la biblioteca de la universidad ya no existe.

En la Universidad de Concepción, su rector, Sergio Lavanchy, (en la foto) lamenta el incendio de la Facultad de Ciencias Químicas tras el terremoto y la desaparición del centro de investigación en biología marina de Dichato. “Pero estamos trabajando para reponernos”, dice. Respecto del alumnado, señala que sólo cuando se inicien las clases sabrán con certeza las necesidades de los estudiantes. “Tenemos 24.000 alumnos y los que se han acercado a la universidad para informar sobre su situación han sido muy pocos”, cuenta.

Profesores preocupados
El terremoto lo cambió todo, dicen. Hasta el Colegio de Profesores, siempre combativo ante las políticas del Ministerio de Educación, ha manifestado su disposición a colaborar activamente en esta emergencia y en la reconstrucción que viene. Sus dirigentes, encabezados por Jaime Gajardo, se han reunido ya varias veces con el ministro Lavín, antes y después de que asumiera la cartera para entregarle propuestas concretas.

Y es que el gremio registra más de 500 docentes seriamente damnificados, especialmente en las regiones VI, VII y VIII, con “profesores que lo han perdido todo y requieren de urgente ayuda, no sólo material para levantar sus casas, sino también sicológica”, dice Gajardo, junto con señalar que cerca de 50.000 maestros que integran el Colegio de Profesores donarán un porcentaje de su sueldo para ir en ayuda de sus colegas abatidos.

Un tema que preocupa al gremio es la mantención de la fuente laboral, aunque los colegios no estén funcionando todavía, ”porque la cesantía significaría agravar los problemas de la gente e infligir una nueva herida en los profesores que sufrieron seriamente las consecuencias del terremoto y el tsunami”. En este sentido, piden flexibilidad “porque hay casos dramáticos como el que me tocó ver en una de las visitas de dos profesoras que lo perdieron todo, que están viviendo en una carpa prestada por vecinos y que incluso han tenido que conseguir baño en una sede social”. Muchos de ellos están centrados en afrontar la emergencia junto a su grupo familiar y en asumir liderazgo social en el caso de muchas localidades pequeñas. “Los docentes tienen que estar bien para entrar a la sala de clases con sus alumnos”, dice Gajardo y agrega que espera “que no exista abuso por parte de los sostenedores, porque el ministerio va a pagar igual la subvención, pero no tenemos seguridad de que no existan despidos o que los sostenedores usen esos dineros para otras cosas”.

Pero el magisterio no se ha quedado sólo en peticiones y también propuso al ministerio aportar con ideas pedagógicas para explicar el fenómeno ocurrido con el fin de que los alumnos tengan un conocimiento más racional de la actividad sísmica y de la preparación que debe existir para enfrentar un movimiento telúrico de gran intensidad. “El conocimiento ayuda a superar el miedo. La idea es desarrollar estas unidades pedagógicas durante las primeras semanas, con el objetivo de que la comunidad escolar en su conjunto pueda superar el shock y en algunos casos se va a requerir también apoyo sicológico”, apunta Gajardo.

Otra inquietud del Colegio de Profesores es la necesidad de pasada la emergencia y normalizadas las clases- que se proceda a la reconstrucción de cada uno de los establecimientos que quedaron inutilizados.
Fuente: http://www.lanacion.cl/la-titanica-mision-de-lavin/noticias/2010-03-20/235518.html

E-MAIL sancarlosnoticias@hotmail.com

21 marzo 2010

Fuertes réplicas vuelven a causar tensión en VII y VIII Región

Según consignó el SHOA, el sismo tuvo una intensidad de 5,7 grados Richter y tuvo su epicentro a 56 Km al oeste de Concepción.
21 de marzo, 2010
www.emol.com
SANTIAGO.- Dos réplicas del terremoto del pasado 27 de febrero se volvieron a sentir a las 15:31 horas y a las 15:57 horas en la Séptima y Octava Región.
El movimiento telúrico causó tensión entre los habitantes de Concepción, los cuales salieron de sus casas como método de prevención.
Según informó el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), la intensidad del movimiento telúrico alcanzó los 5,7 grados en la escala de Richter y tuvo su epicentro a 56 kilómetros al oeste de la capital de la Octava Región, específicamente frente a las costas de Talcahuano a 35 kilómetros de profundidad.
Además, el segundo temblor alcanzó una intensidad de 5,5 grados Richter y tuvo su epicentro a 33 kilómetros de profundidad.
Además, la Oficina Nacional de Emergencia aseguró a Emol que no es necesario esperar un informe del SHOA para definir una posible alerta de tsunami, ya que la intensidad del sismo no es lo suficientemente alta.
Además, el organismo indicó que preliminarmente no se han reportado daños físicos y materiales en las zonas afectadas.

Índice Mercalli:
-Talca, Cauquenes, Linares, Iloca: III grados.
-Parral: II grados.
-Curicó: IV grados.
-Concepción: V grados.


Fuente: http://www.emol.com/noticias/nacional/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=404532

E-MAIL sancarlosnoticias@hotmail.com

Cualquier computador puede convertirse en un sismógrafo

Un proyecto de las universidades de Stanford y de California en Riverside transforma a los notebooks y PC en detectores de terremotos. Chile ya tiene voluntarios, pero se buscan más.
http://www.chileazul.cl/
17 de marzo, 2010
Alexis Ibarra O.
El oceanógrafo y profesor de la Universidad de Concepción Andrés Sepúlveda se enteró en 2008 de la iniciativa Quake Catcher Network (red de cazadores de sismos). Su objetivo: crear una gran red mundial de "sismógrafos" usando algo tan simple como los computadores de los usuarios interesados en participar en el proyecto.

"Me gustó la idea de que el computador fuera usado como sensor sísmico mientras yo no lo usaba, utilizando para eso el acelerómetro que incluyen algunos modelos de notebook para proteger el disco duro. Después me enteré de que existían sensores externos con conexión USB, y compramos 10 para nuestros alumnos de Geofísica de la universidad", señala Sepúlveda.

Antes de salir de vacaciones de verano, el académico dejó prendido su computador en la oficina y le conectó su sensor "por si pasaba algo". Nunca imaginó que su pequeño sismógrafo iba a medir uno de los cinco terremotos más grandes de la historia.

Una pequeña gran red
Elizabeth Cochran -especialista en Ciencias de la Tierra de la Universidad California en Riverside- es una de las mayores impulsoras de la iniciativa. Elizabeth va de "gira" por los colegios de EE.UU. enseñándoles a los estudiantes cómo usar sus computadores para cazar sismos.

Cada voluntario aporta información valiosa cada vez que se "mueve el piso", datos que a su vez alimentan a un computador central que crea un retrato -lo más acabado posible y de bajo costo- de dónde y cómo se sienten los temblores en distintos lugares.

Elizabeth Cochran sueña con "tener un sismógrafo en cada edificio, o por lo menos en cada cuadra. Y en los edificios altos deberíamos tener varios sensores en los distintos pisos. Así, lograríamos información con mayor detalle de cómo el suelo se mueve durante un terremoto", dijo en una entrevista con el diario Los Angeles Times.

Los computadores de los voluntarios deben ser cargados con un software creado por la Universidad de Stanford que grafica los movimientos que detecta el acelerómetro del computador. Así va creando gráficos en tiempo real que muestran el movimiento del aparato. Con otro programa, llamado Boinc, los datos son procesados mientras el computador está en desuso y luego enviados hasta la Universidad de Stanford para su análisis.

Los notebooks Apple, IBM y Lenovo incluyen un acelerómetro en su interior, por lo que no necesitan nada adicional. Los que tienen un PC pueden usar un sensor externo de la empresa CodeMercs, que se compra en internet por US$ 50.

El terremoto convirtió a Chile en el mayor foco de atención de esta red. Los encargados de la iniciativa enviaron desde Estados Unidos 100 sensores USB para que Andrés Sepúlveda y su colega Matt Miller los distribuyeran por Chile. "Quedamos impresionados por la cantidad de gente interesada en tener uno. Estamos priorizando la distribución para tener una buena cobertura espacial. Ya hemos recibido solicitudes desde Iquique a Punta Arenas", cuenta Sepúlveda.

Para el investigador, este proyecto cumpliría dos objetivos: acercar la sismología a los hogares y escuelas, y crear una amplia red de sensores. "Los datos son el ladrillo esencial para la ciencia. En vez de tener unos pocos sismógrafos ultra-precisos, tienes miles con una mediana sensibilidad", dice Sepúlveda. "Esta red permitirá tener cobertura en muchos lugares en los que hoy no hay sismógrafos".
Fuente: http://www.chileazul.cl/foro/index.php?topic=145856.msg1498727;topicseen

E-MAIL sancarlosnoticias@hotmail.com

20 marzo 2010

Lista Oficial de Personas Desaparecidas (Reporte de Carabineros)

Reporte de Carabineros De Chile
Encargos por presunta desgracia actualizados al 17 de marzo. Total: 97

15549199-K CHACON PEREZ HUMBERTO REINALDO
17420041-6 SOTO YEVENES CRISTABEL REBECA
16901919-3 ROJAS PIZARRO JACQUELINE ANDREA
17181034-5 AMPUERO SALINAS JUAN ANTONIO
18396712-6 OTERO MATUS PABLO IGNACIO
17671511-1 OTERO MATUS CAMILA MACARENA
12716286-7 PAREDES SANTANA JESSICA LORETTO
14002291-8 GIBERT MIRANDA CARLOS RICARDO
16758375-K GONZALEZ MIRANDA EDUARDO ESTEBAN
18962862-5 GALLEGOS CARDENAS YOHANI ALEJANDRO
17407417-8 CANALES PINO MALU VIVIANA CONSTAN
-X MELENDEZ HENRIQUEZ ISRAEL ALEXIS
-X MELENDEZ OREGON JEREMY ALEXIS
12194440-5 ALMENDRAS LOPEZ MIGUEL ANGEL
7018517-2 FERNANDEZ TORRES PABLO ROBERTO
17336567-5 CATRIL MUÑOOZ BETTY MARGARITA
22608901-2 PEÑA CATRIL NOEMI CONSTANZA
22182989-1 PEÑA CATRIL VALENTINA ANTONIA
18781483-9 LOPEZ CISTERNAS MACARENAA JESUS
16088480-0 JARAMILLO GONZALEZ KATHERINE DAYANA
19091250-7 SARPI ORTEGA JOCELYN DANIELA
18729341-3 SARPI ORTEGA YASNA CARINA
13317943-7 VELASQUEZ PONCE EDITH DEL PILAR
23018395-3 MANCILLA VELASQUEZ LUIS PATRICIO
15956218-2 PATRICURA VERDEJO PATRICIA MACARENA
17675599-7 CASTRO LAGOS DIEGO IGNACIO
17795836-0 MONTOYA GARCIA JUAN PABLO
7999294-1 MONTOYA JELDRES SAMUEL ROBERTO
12773271-K SUSPERREY BARRIA SAIRY SOLEDAD
3745641-1 TORO DOÑA GEORGINA .
5256039-K CONTRERAS GAVILAN GERARDO DEL TRANSITO
8461929-9 CONTERAS GAVILAN LUCIA DEL CARMEN
3636739-3 ZAMORANO FECCI JORGE ENRIQUE
9155475-5 BARAGAÑO GONZALEZ CHRISTIAN ALFONSO
4845639-1 CAMPOS NAVARRETE LUIS ARMANDO
17517583-0 GUTIERREZ MEZA PABLO JESUS MARCELO
6272273-8 CONTERAS GAVILAN LIDIA DEL CARMEN
16739201-6 CORDOVA VELOZO ANGELA ANDREA
19607379-5 IGOR GUINEO DANIELA DEL CARMEN
11143023-3 LLANQUIHUEN URRA MARIANELA DEL CARMEN
22502343-3 PAREJA LLANQUIHUEN JAEL ALEJANDRA
16426288-K MEDEL MOREIRA SANDRA MARIBEL
22216053-7 VILLAR MEDEL DEMIAN TRISTAN
20446788-9 CASTRO MORA JONHY AXEL
9068094-3 CASTRO NEIRA JUANA DEL CARMEN
9311068-4 GUERRERO SAAVEDRA EDUARDO ENRI
- JELDRES TORRES LUISA DEL CARMEN
5787088-5 FUENTES RUBIO GABRIEL .
6319741-6 CORTES NAVEA SERGIO SEGUNDO
17431430-6 CARREÑO SALAS MILENKO ENRIQUE
13286820-4 ROSALES ESPINOZA RENE ALFONSO
16615990-3 PRADO SOTO ADRIAN ALONSO
7699321-1 GIOVINE FERRARI ROSA MARIA
7506754-2 SALAS BASUALTO JOSE ADAN
-X CASTRO GARRIDO ELSA GINA
15486709-0 QUELIN BOROGA JAVIER ALEJANDRO
19051523-0 SARMIENTO CESPEDES ISAURA GENESIS
3845881-7 NAHUELHUEN NAHUELCHEO ROBERTO .
18107572-4 MEZA FUENTEALBA JUAN ALBERTO
17208635-7 GOMEZ FERNANDEZ ERWIN JONATHAN
18708953-0 SANHUEZA MUÑOZ DANIELA CONSTANZA
19822797-8 SANHUEZA MUÑOZ CAMILO ANDREA
8258345-9 PINO QUIRQUITRIPAY JAVIER EDUARDO
5381916-8 PINTO PEREZ JULIO ALBERTO
5537165-2 CARVAJAL PINTO JORGE OSVALDO
11903454-K VERGARA NEIRA MARGARITA DEL CARMEN
15241502-8 HUINCATEO PAILLAFIL MERCEDES ELENA
18431070-8 RAMOS CASTILLO CAMILO MAURICIO
4731048-2 CEPEDA NARVAEZ HUGO EXEQUIEL
8697971-3 SANDOVAL VERA SOLEDAD DEL CARMEN
9874838-5 GOMEZ SAAVEDRA JOSE ALBERTO
13094164-8 ALCANTAR FUENTES JUAN RODRIGO
10103017-2 OYARZUN NEMI ANA LUISA
7526280-9 SOTO REPISO LUIS HERNAN
12987603-4 CONTRERAS MELLA JUAN JULIO
17581807-3 MELLADO VALDEBENITO CARLA MARION
15221781-1 RIQUELME FUENTES CLAUDIO MARCELO
6678138-0 POBLETE POBLETE MARIA GABRIELA
9234197-6 ESPAÑA ROJAS GUILLERMO JUAN RAMIRO
3871648-4 ETCHEPARE JENSEN JAIME ANTONIO
21803493-4 CONCHA CASTRO ALAN BAYRON
-7 REVECO LABRA GLORIA EDITH
14192662-4 FERNANDEZ CASTRO ARIEL ALEXIS
12051930-1 FERREIRA UNICAHUIN ERWIN ALEJANDRO
16853577-5 ULLOA CONEJERO LUIS FELIPE
14421902-3 CONCHA MARQUEZANI ALAN GODFREI
15591432-7 TAPIA MARIN PAULO CESAR
18232155-9 CUEVAS ARAVENA MARGARITA ANDREA
- SAAVEDRA CONDE JESUS MESIAS
8991151-6 CARTES SAEZ TERESA DEL CARMEN
6233937-3 SILVA LLANOS MARIA MERCEDES
10731042-8 VARGAS GARCIA RAUL PATRICIO
12695134-5 BOBADILLA SILVA VICTOR HUGO
12157184-6 OBANDO SOLIS LIDIA ROSA
-X DONOSO CORREA CATALINA ANDREA
5910084-K MOYA VILLABLANCA IVETTE ROSALBA
4739589-5 VARGAS VERGARA YOLANDA DEL ROSARIO
Fuente: http://www.interior.gov.cl/

E-MAIL sancarlosnoticias@hotmail.com

Fallecidos confirmados con RUT y Certificado de Defunción de Registro Civil

Fallecidos confirmados con RUT y Certificado de Defunción de Registro Civil (Publicada en http://www.interior.gov.cl/ el 20 de marzo de 2010)
1
ADAN DELCARMEN CASTRO FARIAS
5939043-0
2
ADRIAN ALONSO JESUS VIVERO SALGADO
22749797-1
3
ALBERTO CARLOSHERNAN PUJOL SANTANA
8664756-7
4
ALEJANDRA VANESSA VERGARA RODRIGUEZ
13509678-4
5
ALEJANDRO ROJAS MORAGA
15142289-6
6
ALEX GREGORIO PEREZ ROSALES
16453574-6
7
ALFREDO RAMIREZ HENRIQUEZ
2927144-5
8
ALICIA DELCARMEN DIAZ BAEZA
4320579-K
9
ALMA BERTA GOMEZ OLMOS
6635946-8
10
AMADOR JAIME ERNESTO AMARO FUENZALIDA
3288951-4
11
AMELIA BERNARDITADELOURDES GARRIDO GALVEZ
6777524-4
12
AMPARO GARCIA LAZARO
3672964-3
13
ANA CELIA VIVEROS AYOVI
22876254-7
14
ANA DELCARMEN MARCHANT SANDOVAL
11908124-6
15
ANA LUCY ASTORGA LLANOS
4965597-5
16
ANA LUISA OYARZUN NEMI
10103017-2
17
ANA MARIA VASQUEZ YEVENES
15146935-3
18
ANA NOEMI BOOTH ACUÑA
7787407-0
19
ANA ROSA ITURRA VALENZUELA
7033984-6
20
ANIBAL DELCARMEN SANCHEZ ESPINOZA
1348539-9
21
ANTONELLA PASCALYOVISNA PEREZ SEPULVEDA
23100212-k
22
ARMANDO DELCARMEN DOMINGUEZ HERNANDEZ
6353097-2
23
ARMANDO DELCARMEN PEÑA RAMIREZ
2786381-7
24
ARNOLDO PINOCHET
1930103-6
25
ARTURO ALONSO ARANCIBIA SILVA
22222981-2
26
AUGUSTO ENRIQUE ARANEDA PELLIZARI
10915702-3
27
AURORA BELEN BRAVO VALDES
23120627-2
28
AVELINA DELASMERCEDES QUIROZ ACEVEDO
5320989-0
29
BARBARA ISABEL CUEVAS RETAMAL
19595951-K
30
BELARMINA ROSA MIRANDA ALEGRIA
7474200-9
31
BENJAMIN MAXIMILIANO VEGA CHAVEZ
22407417-4
32
BERTA GLADYS VILLARROEL VILLARROEL
3802105-2
33
BLANCA ESTELA CACERES ITURRA
2948129-6
34
BLANCA INES RETAMAL JARA
3219186-K
35
CAMILO ANDRES ABARCA BARRERA
19044733-2
36
CAMILO EMILIO ARISTICH ARISTICH
16984407-0
37
CARLOS ALFREDO GONZALEZ PONCE
17467854-5
38
CARLOS ARTURO CIFUENTES CISTERNA
7260489-K
39
CARLOS ENRIQUE MARTINEZ SEPULVEDA
11172805-4
40
CARLOS GABRIEL LIZANA VILLEGAS
2024694-4
41
CARLOS MARCELINO SILVA SANMARTIN
912398-9
42
CARLOS ROBERTO SEIBT VILLEGAS
13786243-3
43
CARMEN CECILIA FUENTEALBA TORRES
7137057-7
44
CAROL IVONNE ARAYA CRESPO
22129923-k
45
CECILIA DELPILAR SEPULVEDA ORELLANA
10491649-k
46
CELMIRA SANHUEZA NEIRA
4833265-K
47
CENOVIA SOLEDAD VIDAL MARABOLI
17186985-4
48
CHRIS MARINY ARAVENA VERDUGO
17470402-3
49
CLARA YOLANDA ROCHA ASTETE
3538483-9
50
CLAUDIO ALEJANDRO PONCE ROJAS
13196636-9
51
CLAUDIO ERNESTO SEPULVEDA SANHUEZA
6237172-2
52
CLEMENTINA DELCARMEN MORALES VILCHES
3434034-K
53
CLEMIRA DELCARMEN BERRIOS RIQUELME
9636088-6
54
CONSTANZA STEPHANIA ARAVIA LUCERO
21910787-0
55
DAN NEFTALI CUEVAS HERRERA
15701213-4
56
DANIEL AUGUSTO REYES ROJAS
12045680-6
57
DANILO ANTONIO MOYA SOTO
8853752-1
58
DARKANDALY ESTRELLA AVARIA AROS
20913114-5
59
DAVID HERNAN YAÑEZ MUÑOZ
7112405-3
60
DEBORA REYES GONZALEZ
23186783-K
61
DIEGO ESTEBAN MORA GONZALEZ
21631749-1
62
DOMINGO AMADEO MARTINEZ PINO
9863605-6
63
EDITH ACEITUNO MACHUCA
4560507-8
64
EDUARDO ANTONIO CAVIERES VALDES
16409067-1
65
EDUARDO ANTONIO MUÑOZ ALVIAL
6406247-6
66
EDUARDO DELCARMEN SUAREZ FIGUEROA
5558605-5
67
EFRAIN HORACIO CAVIEDES PASTENES
6174466-5
68
ELDA EUGENIA GONZALEZ ZAPATA
5468636-6
69
ELIANA ALICIADELOSANGELES GAJARDO SOBARZO
9741430-0
70
ELIANA DELCARMEN ESPINAZA GARRIDO
4977165-7
71
ELIZA DELASMERCEDES HOGAS LEYTON
13307821-5
72
ELSA MARINA VASQUEZ DIEZ
2955544-3
73
ELSA ROSA ALISTE RAMIREZ
4056316-4
74
ELSA SYLVIA SAAVEDRA SAAVEDRA
5830694-0
75
ELSON MARCELO VERA CERNA
10401189-6
76
EMILIO SEGUNDO GUTIERREZ PARRA
5338620-2
77
EMMANUEL ALEJANDRO AVILA DUARTE
16985795-4
78
ERIK CESAR HANS VONJENTSCHYK VERGARA
15942313-1
79
ERNESTINA CONTRERAS RIVAS
3759014-2
80
ERNESTO DEL CARMEN VALDES
3659022-K
81
ERNESTO MICHAEL LAY NAVARRO
9204736-9
82
ERWIN ARTURO ARANEDA BURGOS
11679669-4
83
FELIPE ALEXANDER HERRERA MORENO
21020087-8
84
FERNANDO VERGARA MUÑOZ
3132067-4
85
FERNANDO DEL CARMEN FAUNDEZ FAUNDEZ
5942154-9
86
FERNANDO MAURICIO CHAMORRO FAUNDEZ
15835313-K
87
FLAVIO ENRIQUE ABARCA NOIMMAN
8628173-2
88
FLOR MARIA CONTRERAS FARIAS
7961540-4
89
FLOR MARIA MORA SALDAÑA
483787-8
90
FLORENCIA SAAVEDRA ARMS
23234289-7
91
FLORENCIA DE LAS MERCEDES SEPULVEDA VALDES
3936426-3
92
FLORIDOR CASTRO ELGUETA
5957796-4
93
FLORIDOR ANTONIO HERNANDEZ ORELLANA
1974403-5
94
FRANCISCO ALEXIS FERNANDEZ ESPINOZA
12796276-6
95
FRANCISCO ANTONIO PEREZ ORELLANA
5343856-3
96
FRANCISCO JAVIER CACERES FARIAS
16001491-1
97
FRANCISCO JAVIER SANCHEZ LEPE
20767243-2
98
FRANCISCO MANUEL SOTO PICON
3974870-3
99
GERMAN ALBERTO AVILA ARAYA
7417189-3
100
GIOCONDA DEL CARMEN GUTIERREZ IBAÑEZ
4927305-3
101
GLORIA DEL CARMEN CRESPO JAQUE
13785787-1
102
GONZALO SEBASTIAN ALONSO ESPINOZA CARRASCO
21544839-8
103
GRACIELA DEL CARMEN AGUILAR BOTELLO
5124506-7
104
GRACIELA DEL CARMEN DIAZ HERNANDEZ
4503145-4
105
GUILLERMINA A. MORALES GONZALEZ
8250987-9
106
GUILLERMO ANTONIO ORELLANA HERNANDEZ
1110051-9
107
GUILLERMO ELISEO VELASQUEZ BECERRA
6098556-1
108
GUIOVANNI FRANCISCO AVARIA LUCERO
21153470-2
109
HERNAN RODRIGO DELGADO RUMINOT
12558934-0
110
HERNAN SEGUNDO TORO GONZALEZ
2183060-7
111
HORTENCIA DEL PILAR HENRIQUEZ ROCHI
7750157-6
112
INELIA DEL CARMEN VILAZA RODRIGUEZ
2687991-4
113
INES DEL CARMEN LEAL VILLENAS
6957292-8
114
IRIS MARLENE MAYORGA CONTRERAS
10266485-K
115
ISABEL DEL CARMEN AGUAYO VASUEZ
8506823-7
116
IVAN MARCELO BRAVO MEZA
14536914-2
117
JACQUELINE DE LA CRUZ VERA YAÑEZ
10625929-1
118
JACQUELINE DEL CARMEN CANALES VERA
16270840-6
119
JAIME BLAS EDMUNDO SEPULVEDA TEJOS
6052229-4
120
JAIME ELIPIO OCAREZ ARIAS
9752998-1
121
JAVIER ANDRESRAFAEL GARCIAHUIDOBRO GUZMAN
1518721-2
122
JAZMINA GREGORIA FIERRO FIERRO
14355883-5
123
JESUS MARIA ROMO ZAMORANO
4168308-2
124
JOAQUIN IGNACIO NAVARRETE VERGARA
21130435-9
125
JONATHAN FRANCISCO AVARIA GALLARDO
15418350-7
126
JORGE HUMBERTO SANCHEZ HERNANDEZ
9446759-4
127
JOSE ALFONSO MIRANDA LAGOS
4544329-9
128
JOSE ANTONIO PIZARRO BARRA
14530380-K
129
JOSE DELCARMEN RUBILAR GATICA
4591630-8
130
JOSE DELCARMEN TAPIA TAPIA
4243660-7
131
JOSE ELEODORO ALVAREZ CERDA
3722755-2
132
JOSE EUGENIO PEREZ PEREZ
5771578-2
133
JOSE GREGORIO CORRALES VALENZUELA
5185810-7
134
JOSE GUILLERMO PARRA GONZALEZ
9175356-1
135
JOSE ISAIAS CASTRO SANMARTIN
6036819-8
136
JOSE JOEL FLORES PARDO
2960016-3
137
JOSE LUIS LEON ACEVEDO
1561956-7
138
JOSE LUIS PIZARRO SERRANO
19503464-8
139
JOSE MIGUEL ILLANES SALGADO
6179831-5
140
JOSE OMAR MUÑOZ PEREZ
9457679-2
141
JOSE RIGOBERTO GUZMAN YAÑEZ
4566434-1
142
JOSE ROBERTO BALBOA RAMOS
6566621-9
143
JOSE SAMUEL ADASME BRIONES
7232418-8
144
JOSE SEBASTIAN MUÑOZ GODOY
6074197-2
145
JOSEFINA ROJAS FIERRO
4304859-7
146
JOSUE EDGARDO HERRERA MORENO
20514021-2
147
JUAN VALDERRAMA SEPULVEDA
3659183-8
148
JUAN ANDRES VIDAL MORALES
15910303-K
149
JUAN ARTURO RIVAS BUSTOS
7781075-7
150
JUAN BAUTISTA NUÑEZ VALENZUELA
6357196-2
151
JUAN CARLOS SUAREZ SUAREZ
9244888-6
152
JUAN DEDIOS CEA MORA
4364992-2
153
JUAN DEDIOS GUTIERREZ RIOSECO
3136098-6
154
JUAN ELIAS ROJAS ROJAS
6395112-9
155
JUAN FRANCISCO VILLALOBOS LOPEZ
7166667-0
156
JUAN HORACIO VALENZUELA HERNANDEZ
6308438-7
157
JUAN JOSE BARRIOS FIGUEROA
12296106-0
158
JUAN MODESTO FUENTEALBA RODRIGUEZ
7936445-2
159
JUAN ROBERTO PALMA AZOCAR
7085154-7
160
JUANA ALICIA DONOSO LOBOS
5109268-6
161
JUANA MARIA PINOCHET SALGADO
4545953-5
162
JUANA UBERLINDA GARRIDO GOMEZ
7284101-8
163
JUANITA DELASMERCEDES TAPIA SANMARTIN
12542980-7
164
JULIA DELCARMEN VELOZO VERGARA
9670049-0
165
JULIO ANTONIO JAIDAR FUENTES
8613118-8
166
JULIO HUMBERTO PACHECO MELLADO
6548814-0
167
KARINA ISABEL SERRANO DIAZ
13662659-0
168
KATHERINNE ALEJANDRA FAUNDEZ ROJAS
17825145-7
169
LASTENIA DE LAS MERCEDES PEREZ OPAZO
14657683-4
170
LAURA ADRIANA GATICA DURAN
3737995-6
171
LAURA DEL CARMEN COÑUEMAN FAUNDEZ
18573577-K
172
LEON GABRIEL ORTIZ NOVOA
5180461-9
173
LEONIDAS GIL CASTRO
2267599-0
174
LEONTINA DE LAS MERCEDES GALDAMES VALDERRAMA
6646911-5
175
LIDIA MALUJE ESCUDERO
2743841-5
176
LIDIA DEL CARMEN CORNEJO PEREZ
7346647-4
177
LUIS MOSCOSO RAMIREZ
4167573-K
178
LUIS ALBERTO ANABALON BRAVO
17212234-5
179
LUIS ALBERTO GUAJARDO CARREÑO
7219081-5
180
LUIS ALBERTO MEZA AVILA
5772008-5
181
LUIS ALBERTO SERRANO LIRA
6072989-1
182
LUIS ALFONSO JARA LEIVA
2201514-2
183
LUIS AUGUSTO LAGOS NEUMANN
8068814-8
184
LUIS ELEN OYARZUN MELENDEZ
4649642-6
185
LUIS HUMBERTO CEPEDA TOLEDO
3382109-3
186
LUIS HUMBERTO LUNA PRIETO
5875227-4
187
LUIS HUMBERTO VELIZ QUIROZ
10157046-0
188
LUIS PATRICIO LOPEZ LOPEZ
15145432-1
189
LUIS RAMON REBOLLEDO MENDEZ
5182869-0
190
LUIS SEGUNDO AMESTICA PAINECURA
17024200-9
191
LUZ ADRIANA FARIAS CALDERON
3180963-0
192
LUZ VERONICA PICHILEN GUTIERREZ
11740341-6
193
MANUEL AURELIANO DIAZ HERRERA
5835321-3
194
MANUEL DEL CARMEN MOLINA MELLA
3226963-K
195
MANUEL ERWIN RETAMAL BELTRAN
17513403-4
196
MANUEL JESUS MILLAR SANDOVAL
6015603-4
197
MANUEL PATRICIO ETCHEVERRIA SURHOFF
4142711-6
198
MANUEL RAUL DINAMARCA SILVA
5899108-2
199
MANUELA LUISA LOPEZ ALVAREZ
3202476-9
200
MARCELA DEL TRANSITO JARA TAPIA
12430059-2
201
MARCELO ALEJANDRO SEPULVEDA SEPULVEDA
15141894-5
202
MARCIAL BADILLA REYES
1450753-1
203
MARCO ANDRES GUZMAN BAHAMONDES
15148969-9
204
MARCO ANTONIO VERDUGO AGUILERA
9002936-3
205
MARGARITA BURGOS CANDIA
17183353-1
206
MARGARITA DEL CARMEN RODRIGUEZ ROMAN
3073271-5
207
MARIA CRISTINA DIAZ MAULEN
6637389-4
208
MARIA ADELA PAEZ TOLEDO
8869436-8
209
MARIA ALEJANDRA CALFUEQUE CALFUEQUE
22095537-0
210
MARIA ALICIA GUTIERREZ JELVES
5752312-3
211
MARIA ANGELICA ERICES OÑATE
12453948-K
212
MARIA ANGELICA RIQUELME ACUÑA
7275440-9
213
MARIA CAROLINA SEPULVEDA SEPULVEDA
15140131-7
214
MARIA CONSTANZA GATICA GARCIA
22161864-5
215
MARIA CRISTINA ASTUDILLO VILLANUEVA
6118218-7
216
MARIA CRISTINA BUSTOS RUIZ
2671859-7
217
MARIA DE LAS MERCEDES OPAZO OPAZO
2648698-k
218
MARIA DEL PILAR BERMUDES BUSTOS
7163438-8
219
MARIA ELENA GAETE TAPIA
10325991-6
220
MARIA ELENA HIDALGO MORA
5146066-9
221
MARIA EUGENIA HUERTA GALLEGUILLOS
5014676-6
222
MARIA FERNANDINA VALDES VALDES
14481332-4
223
MARIA FLORFINA REYES CORDOVA
5465165-1
224
MARIA GUILLERMINA HERNANDEZ VEGA
1747388-3
225
MARIA IGNACIA VILLAGRA HERRERA
20690748-7
226
MARIA INES HERRERA GUERRERO
3362196-5
227
MARIA JIMENA SALAS SALAS
9333885-5
228
MARIA LUISA CARRASCO DIAZ
1982949-9
229
MARIA LUISA VERGARA
3057647-0
230
MARIA ROSA PAVEZ ROJAS
4386688-5
231
MARIA TERESA NARANJO PALMA
16192934-4
232
MARIA TERESA ASTROZA
2990113-9
233
MARIA TERESA BRAVO BARRERA
4544469-4
234
MARIA VICTORIA LUCERO MENDOZA
15328917-4
235
MARIANELA DEL CARMEN LLANQUIHUEN URRA
11143023-3
236
MARICARMEN GARCIA SEPULVEDA
14398166-5
237
MARIO SUAREZ MIRANDA
1863617-4
238
MARIO SEGUNDO OVANDO GARCES
4715696-3
239
MARTIN ALEJANDRO MENESES JIMENEZ
21063030-9
240
MARTIN ALONSO ARRIAGADA FAUNDEZ
23110821-1
241
MARTIN LORENZO CAMPOS GARRIDO
3115726-9
242
MARTINA JAVIERA ARAYA CRESPO
22730997-0
243
MATIAS IGNACIO HERRERA MOLINA
21012565-5
244
MATS INGEMAR ARNE OHLSSON
Pas:80403892
245
MIGUEL MILLANGUIR HUEICHA
5155306-3
246
MIRTA MIREYA GONZALEZ ZAPATA
9637850-5
247
MONICA DEL PILAR CANDIA ESPINOZA
10780870-1
248
MORELIA DEL CARMEN RETAMAL MUÑOZ
4939482-9
249
NATALIA NICOLE ROJAS PEDREROS
17170282-8
250
NAYARETH SOLANGE GONZALEZ SERRANO
20425735-3
251
NELSON OTAROLA MONTECINOS
16947620-9
252
NELSON MANUEL BUENO CAMPOS
6847102-8
253
NERY VALDEBENITO AGUILERA
5483166-8
254
NICOLAS ESTEBAN RUBILAR VASQUEZ
19717575-3
255
NICOLE MAKARENA MICHELLE ESPINOZA CARRASCO
18644652-6
256
NORA LUISA VALENZUELA LAGOS
10553756-5
257
NORA OLIVIA MUÑOZ RUBILAR
20115628-9
258
NORA TERESA MUÑOZ GARCIA
5969861-3
259
NORMANDINA DEL CARMEN MOLINA OPAZO
9349856-9
260
OLGA ESCALONA DURAN
1440261-6
261
OLIVIA DEL CARMEN AVILA MUÑOZ
7088895-5
262
OMAR ENRIQUE GONZALEZ CALDERON
11738301-6
263
OSVALDO ALEJANDRO GOMEZ GONZALEZ
11983866-5
264
OSVALDO ANTONIO GONZALEZ VELIZ
6037723-5
265
OSVALDO DEL CARMEN ALCAPIO ALCAPIO
4026025-0
266
PABLO ODAYR DIAZ CASTILLO
9229421-8
267
PATRICIA ANA MARIA SOLIS SCHALCHU
9020078-K
268
PATRICIA DEL CARMEN AVILA DIAZ
13514584-K
269
PATRICIA DEL CARMEN PEREZ APABLAZA
17493597-1
270
PATRICIO ABELARDO MATUS VERGARA
13134505-4
271
PAULA ANDREA AGUILERA BUSTAMANTE
13220609-0
272
PAULA ANDREA AYERDI RETAMALES
14610992-6
273
PAULINA ALEJANDRA GONZALEZ LOPEZ
15137688-6
274
PEDRO ALBERTO SAEZ MONTERO
5698533-6
275
PEDRO ANTONIO NOVOA NOVOA
14570767-6
276
PEDRO JUAN ARAYA VALDES
14526292-5
277
PEDRO NOLASCO MUÑOZ CONCHA
7500952-6
278
PETRONILA DE LAS MERCEDES SALAS SALAS
5697925-5
279
PETRONILA DEL CARMEN SOTO FERRADA
9650557-4
280
PRISCILLA ANDREA ROJAS PEREZ
14054380-2
281
PROSPERINA DELCARMEN SOTO LEIVA
5777049-K
282
RAFAEL JOSE RAUL MARDONEZ MOLINA
5108952-9
283
RAMON ANTONIO MACHUCA SALAZAR
2298799-2
284
RAQUEL DEL CARMEN PASCAL CORTEZ
5483507-8
285
RAUL ANTONIO NARITELLI HILLMER
8797821-4
286
RAUL IGNACIO VILLAGRA HERRERA
20690747-9
287
RAYEN ALEJANDRA LANDEROS GOMEZ
21588663-8
288
REGINA MALDONADO GUERRERO
4257368-K
289
RENATO EMILIO SALAMANCA CONTRERAS
17423408-6
290
RENE ANTONIO LEPPE FERNANDEZ
14016512-3
291
REYMALDO ENRIQUE MUÑOZ GARRIDO
2079611-1
292
RICARDO ANDRES REYES FUENTES
20171784-1
293
RICARDO ANTONIO RAMIREZ FIGUEROA
3543731-2
294
ROCIO DEL PILAR SEPULVEDA SEPULVEDA
19389445-3
295
RODRIGO ANDRES VIDAL VERDUGO
16217379-0
296
ROSA ALBA MARQUEZ SANCHEZ
6663086-2
297
ROSA AMELIA FIGUEROA ARENAS
5107985-K
298
ROSA ANGELICA ROJAS MOYA
8260229-1
299
ROSA AUDENIA ROJAS VILLACURA
6397364-5
300
ROSA DE LAS MERCEDES CASTILLO YAÑEZ
12103473-5
301
ROSA DELCARMEN AZOCAR ESPINOZA
3419335-5
302
ROSA JUANA MARINAO HUENUPIL
2261141-0
303
ROSA UBERLINDA PALMA NORAMBUENA
7447693-7
304
ROSALIA SEGUNDA ANDRADES RIVEROS
3496689-3
305
ROSALINO DEL CARMEN CASTILLO MONTESINO
676851-2
306
ROXANA CERON CAMIÑANCO
12714759-0
307
RUPERTO RUBILAR GATICA
5217827-4
308
SARA DE LAS ROSAS RETAMAL GUTIERREZ
2943155-8
309
SARA PONCE ROSALES
9938684-3
310
SEBASTIAN ALBERTO GONZALEZ SERRANO
20136885-5
311
SEBASTIAN ANIBAL VALDIVIA SEPULVEDA
20171358-7
312
SEGUNDO LORENZO BRIONES ROSALES
5365548-3
313
SEGUNDO VITALICIO GAJARDO VERGARA
8928461-9
314
SERGIO RIOS VELASQUEZ
5691195-2
315
SERGIO HENRY QUIROGA URRUTIA
12698067-1
316
SOFIA DELCARMEN MONDACA HERRERA
7908993-1
317
SONIA DEL CARMEN MUÑOZ SUAZO
12100320-1
318
SUSANA IRENE ACOSTA VILLALOBOS
8440895-6
319
TAMARA BARBARA ARAVENA AVARIA
19571136-4
320
TEOLINDA DELICIA VELASQUEZ SANDOVAL
9495510-6
321
TERESA DEL CARMEN GUTIERREZ MEZA
5064333-6
322
UBERLINDA DEL CARMEN BECERRA FARIAS
12018062-2
323
VALENTINA CONSTANZA SANCHEZ LEPE
21838811-6
324
VALENTINA IGNACIA BRAVO VALDES
21893618-0
325
VALERIA ESTER ORTIZ OBREGON
13129986-9
326
VIANNEY SCARLETT MORENO CONTRERAS
14907122-9
327
VICENTE IGNACIO GONZALEZ HERRERA
23034104-4
328
VICTOR RAYDET VERGARA
3269554-K
329
VICTOR MANUEL CONTRERAS BRAVO
18603676-K
330
VICTORIA ALEJANDRA VASQUEZ URRUTIA
9903475-0
331
VICTORINO DELCARMEN LIZANA MUÑOZ
8683496-0
332
VITALIA DEL CARMEN LOPEZ GONZALEZ
4895558-4
333
WANDA ELISA PINOCHET ALVARADO
6889994-K
334
YOLANDA RAQUEL BARRIENTOS ACEVEDO
5101031-0
335
ZOILA DELCARMEN JARA OLGUIN
7161375-5
Confirmaciones de fallecidos al 20/03/2010
336
BERNARDITA XIMENA HORMAZABAL ESPINOZA
13734484-8
337
BLANCA REGINA DIAZ MORALES
5715364-9
338
ILSE ANTONIA DEL CAMPO MENDEZ
19636268-1
339
MAGALY HORTENCIA BALLADARES CONTRERAS
5557230-5
Nuevas confirmaciones de fallecidos al 20/03/2010 - 22 horas
340
LUIS ALBERTO PETERSEN HERRERA
858606-3
341
LUIS AMADOR LOPEZ CAMACHO
3999448-8
342
MAITE DENISSE ARREDONDO RECABARREN
19469606-K

Fuente: http://www.interior.gov.cl/

E-MAIL sancarlosnoticias@hotmail.com

INICIO (Clic en la imagen)