Pronóstico del Tiempo para San Fabián de Alico

****************************** Pronóstico del Tiempo para San Fabián de Alico


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
****** Encuéntranos en www.facebook.com/sancarlosnoticias ****** Y VIDEOS DE LAS NOTICIAS EN www.youtube.com/sancarlosnoticias E-mail sancarlosnoticias@gmail.com

21 marzo 2010

Cualquier computador puede convertirse en un sismógrafo

Un proyecto de las universidades de Stanford y de California en Riverside transforma a los notebooks y PC en detectores de terremotos. Chile ya tiene voluntarios, pero se buscan más.
http://www.chileazul.cl/
17 de marzo, 2010
Alexis Ibarra O.
El oceanógrafo y profesor de la Universidad de Concepción Andrés Sepúlveda se enteró en 2008 de la iniciativa Quake Catcher Network (red de cazadores de sismos). Su objetivo: crear una gran red mundial de "sismógrafos" usando algo tan simple como los computadores de los usuarios interesados en participar en el proyecto.

"Me gustó la idea de que el computador fuera usado como sensor sísmico mientras yo no lo usaba, utilizando para eso el acelerómetro que incluyen algunos modelos de notebook para proteger el disco duro. Después me enteré de que existían sensores externos con conexión USB, y compramos 10 para nuestros alumnos de Geofísica de la universidad", señala Sepúlveda.

Antes de salir de vacaciones de verano, el académico dejó prendido su computador en la oficina y le conectó su sensor "por si pasaba algo". Nunca imaginó que su pequeño sismógrafo iba a medir uno de los cinco terremotos más grandes de la historia.

Una pequeña gran red
Elizabeth Cochran -especialista en Ciencias de la Tierra de la Universidad California en Riverside- es una de las mayores impulsoras de la iniciativa. Elizabeth va de "gira" por los colegios de EE.UU. enseñándoles a los estudiantes cómo usar sus computadores para cazar sismos.

Cada voluntario aporta información valiosa cada vez que se "mueve el piso", datos que a su vez alimentan a un computador central que crea un retrato -lo más acabado posible y de bajo costo- de dónde y cómo se sienten los temblores en distintos lugares.

Elizabeth Cochran sueña con "tener un sismógrafo en cada edificio, o por lo menos en cada cuadra. Y en los edificios altos deberíamos tener varios sensores en los distintos pisos. Así, lograríamos información con mayor detalle de cómo el suelo se mueve durante un terremoto", dijo en una entrevista con el diario Los Angeles Times.

Los computadores de los voluntarios deben ser cargados con un software creado por la Universidad de Stanford que grafica los movimientos que detecta el acelerómetro del computador. Así va creando gráficos en tiempo real que muestran el movimiento del aparato. Con otro programa, llamado Boinc, los datos son procesados mientras el computador está en desuso y luego enviados hasta la Universidad de Stanford para su análisis.

Los notebooks Apple, IBM y Lenovo incluyen un acelerómetro en su interior, por lo que no necesitan nada adicional. Los que tienen un PC pueden usar un sensor externo de la empresa CodeMercs, que se compra en internet por US$ 50.

El terremoto convirtió a Chile en el mayor foco de atención de esta red. Los encargados de la iniciativa enviaron desde Estados Unidos 100 sensores USB para que Andrés Sepúlveda y su colega Matt Miller los distribuyeran por Chile. "Quedamos impresionados por la cantidad de gente interesada en tener uno. Estamos priorizando la distribución para tener una buena cobertura espacial. Ya hemos recibido solicitudes desde Iquique a Punta Arenas", cuenta Sepúlveda.

Para el investigador, este proyecto cumpliría dos objetivos: acercar la sismología a los hogares y escuelas, y crear una amplia red de sensores. "Los datos son el ladrillo esencial para la ciencia. En vez de tener unos pocos sismógrafos ultra-precisos, tienes miles con una mediana sensibilidad", dice Sepúlveda. "Esta red permitirá tener cobertura en muchos lugares en los que hoy no hay sismógrafos".
Fuente: http://www.chileazul.cl/foro/index.php?topic=145856.msg1498727;topicseen

E-MAIL sancarlosnoticias@hotmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario. También puedes escribir al correo electrónico sancarlosnoticias@gmail.com

INICIO (Clic en la imagen)