
Texto: Pablo Aburto Holzapfel · Foto: Víctor Orellana Navarrete
Como “una participación menor” calificó el diputado de Renovación Nacional por el distrito 42, Frank Sauebaum, su rol en la renuncia de la hoy ex intendenta del Bío Bío, Jacqueline van Rysselberghe, ante los múltiples cuestionamientos por supuestos mal otorgados subsidios en al menos dos ciudades de la región.
Según el parlamentario, quien fue sindicado como el responsable de “filtrar” la información de irregularidades en Bulnes, él solo se remitió a entregar la información que le solicitaron desde el Ministerio del Interior, donde según su versión, ya estaban en conocimiento de los antecedentes del irregular proceder de la ex intendenta de Concepción. Por eso, en conversación con La Discusión Domingo, Sauerbaum reveló que a pesar de que el costo político que pagó el Gobierno por este conflicto, aún en desarrollo, fue demasiado alto, su sentimiento por la salida de JVR es de tristeza.
- ¿Cómo tomó la renuncia de Jacqueline van Rysselberghe?
- La palabra es triste. Creo que es triste que hayamos dado este espectáculo de discusiones y diferencias que realmente no contribuyeron mucho y que opacaron al Gobierno en las medidas de la agenda social del mes de marzo que estaba lleno de medidas notables como la eliminación del 7%, el posnatal, el ingreso tipo familiar y otras cosas más como que los niveles de victimización habían bajado 15% en los últimos meses. Esas cosas son las más gravitantes que el Gobierno ha hecho el último tiempo y nosotros con esta discusión la empañamos y realmente eso es lamentable. Esto nos deja la lección de poder hacer las cosas de una forma distinta.
- ¿Cree que fue demasiado alto el costo político que el Gobierno pagó con todo este conflicto?
- Sí, creo que el Gobierno perdió muchísimo con haberla mantenido tanto tiempo en el cargo, luego de que fue cuestionada y se pagó mucho más caro de lo que el Gobierno tenía pensado, pero te puedo asegurar que como esta es una actividad rápida, en unos días más este tema, como dijo el Presidente, “a otra cosa mariposa “y vamos a estar discutiendo temas realmente importantes y eso es lo que yo espero.
- Se dice que fue Ud. quien filtró los datos de los subsidios mal otorgados en Bulnes...
- Aquí se creó un mito urbano y la verdad es que mi participación fue muy menor, porque a mí solamente se me consultó por información que el ministro del Interior manejaba ya y que provenía de información que venía del Ministerio de Vivienda, por lo tanto yo sólo confirmé algunas consultas que me hicieron de parte del Ministerio del Interior y nada más que eso.
- ¿Estaba en conocimiento de ciertos antecedentes?
- Es que Bulnes es mi distrito, es como si me preguntaran por San Carlos, entonces a mí se me hicieron algunas consultas sobre el lugar donde se habían dado los certificados de inhabitabilidad y si eran personas afectadas o no por el terremoto y yo contesté que no, porque era gente que vive en esa situación precaria por muchos años. Cosas como esa, pero no es que yo haya tenido un rol fundamental ni mucho menos, sino que contestar las preguntas que me hicieron y la información incluso fue dada por el alcalde de Bulnes y yo sólo la confirmé igual que él.
- ¿Por qué no entregar antes esos antecedentes?
- En el fondo no conocía los antecedentes y que se habían dado certificados de inhabitabilidad y que había ido la intendenta. Esos antecedentes yo no los tenía. A mí sólo me consultó si esa gente era damnificada o no. Luego de eso hice las consultas, pero no tenía información anterior.
- ¿Por qué cree que hay que cambiar el equipo que en la región está a cargo del proceso reconstructivo?
- La Provincia de Ñuble tiene una necesidad urgente de eficiencia, necesitamos más clavos, más martillos, más cemento en cada uno de los lugares donde hubo personas afectadas y requerimos gente más eficiente, gente que esté preparada, gente que tenga la camiseta puesta con el Gobierno, que no tenga agenda propia, que de verdad esté preocupada de llevar adelante la agenda del Gobierno. Pienso que ahora que la intendenta ha sido removida, este equipo de reconstrucción tiene que reforzarse para ponerle el acelerador a fondo, porque no podemos postergar más tiempo a nuestra gente. Este tiene que ser el último invierno que nuestra gente pase en mediaguas.
- ¿Se está planteando como un diputado de temas muy duros y muy fiscalizador?
- A mí me eligieron para ejercer mi rol fiscalizador y trabajar básicamente por los agricultores de la Provincia de Ñuble y tengo que ejercer ese rol, de manera tremendamente rigurosa, sobre todo en nuestro Gobierno, por lo tanto nosotros no podemos permitir que nos pase lo que le pasó a la Concertación, que por querer esconder información para que la gente no supiera de sus errores, terminaron corrompiéndose y eso finalmente los llevó al fracaso. Aquí lo peor que podemos hacer es intentar tapar el sol con un dedo y no reconocer los errores que cometemos, por lo tanto yo cada vez que hay un error, aunque sea mi Gobierno, con el dolor de mi alma, lo vamos a hacer saber por los mecanismos que corresponden, no públicamente, pero sí a quienes corresponden para hacer las modificaciones que son necesarias (…) Yo no tengo por qué hacer defensas corporativas, porque es mi alianza o porque es mi partido o mi Gobierno, no puedo reconocer lo que no está bien. Hay que decir las cosas como son y eso le da mucho más valor a la política y la política tiene que cambiar necesariamente.
- ¿Cree que esa forma de pensar y de actuar le ha valido un mejor posicionamiento?
- Uno tiene que hacerse conocido por las cosas positivas. Hemos trabajado muchísimo durante este año que llevo como diputado, hemos estado en la mayor cantidad de temas posibles. Tengo que representar a 15 comunas y hemos tratado de estar en todos los temas. Es difícil porque son muchas las necesidades de dos provincias distintas. Cuando uno hace un trabajo riguroso, en terreno aumenta tu nivel de aceptación. A veces uno cuando hace críticas también se gana enemigos, pero yo espero que la gente evalúe que decir la verdad no es ningún pecado, al contrario, es un activo que los políticos debiésemos tener siempre. La lección que nos deja esto es que los estándares morales que tienen los políticos en Chile son demasiado bajos y hay que mejorarlos y la legislación también lo tiene que hacer.
SE AUTORIZA PUBLICAR INFORMACIÓN O IMÁGENES PROPIAS EN OTROS BLOGS O WEBS PERIODÍSTICAS SÓLO SI SE MENCIONA ESTE BLOG SANCARLOSNOTICIAS.E-MAIL sancarlosnoticias@hotmail.comVIDEOS EN www.youtube.com/sancarlosoticiasFACEBOOK por "San Carlos Noticias"
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario. También puedes escribir al correo electrónico sancarlosnoticias@gmail.com