
El dirigente, dijo que docentes deben interponer demandas en tribunales laborales.
Defendió la movilización pasada aún cuando no se obtuvieron reivindicaciones.
18 de diciembre, 2009
Defendió la movilización pasada aún cuando no se obtuvieron reivindicaciones.
18 de diciembre, 2009
http://www.ladiscusion.cl/
A fines de este mes los profesores esperaban recibir la segunda cuota del Bono SAE correspondiente al 2008 y en enero una tercera del año en curso. Para conseguirlo, sin embargo, deberán recurrir a los tribunales laborales, pues hasta el momento el beneficio pareciera no existir luego de un pronunciamiento de Contraloría.
Jaime Gajardo Orellana, presidente nacional del Colegio de Profesores, manifestó que a pesar de que el Magisterio no consiguió ninguna de las reivindicaciones que gatillaron el paro de octubre y noviembre, confía en que aquellas se puedan resolver en el ámbito político.
En este sentido, si alguno de los dos candidatos a la Presidencia desean los votos del Magisterio, deben “hacer un gesto” favorable a las peticiones. “La lucha por la reparación de la deuda histórica no ha terminado, suma y sigue, continúa. Cuando en la asamblea nacional se acordó volver al aula, se dijo en todo momento: volvemos para repotenciarnos y continuar esto por otros caminos. Sea quien sea quien llegue en marzo a la Presidencia seguiremos luchando por la deuda histórica”, señala Gajardo.
El dirigente se reunió con dirigentes provinciales del Colegio de Profesores, quienes buscan evitar que se recorten remuneraciones de profesores de Chillán Viejo que se plegaron al paro pasado.
Gajardo, sostuvo que a través de las movilizaciones pudieron poner las reivindicaciones del profesorado en el centro del debate nacional, obligando a los candidatos a que se pronunciaran al respecto.
-¿Obtuvieron objetivamente algo con el paro?, pues no fue reconocida la deuda histórica y se aprobó el presupuesto.
- No puedo responder esa pregunta pues el conflicto no ha terminado, cuando termine el conflicto ahí me pregunta eso, pero por el momento la lucha continúa. Podemos hacer una evaluación parcial, hemos logrado poner el tema en el centro del debate público. De hecho en esta segunda vuelta se va a expresar, porque algún gesto tendrá que haber de alguno de los candidatos.
- ¿Van a apoyar a cualquier candidato que se solucione el problema sea Frei o Piñera?
- Hemos puesto las condiciones: que se deben parar los proyectos que están en el Parlamento y que están orientados a privatizar la educación chilena; que haya una defensa de la educación pública, pues fortalecerla es también fortalecer las condiciones laborales de nuestro gremio.
- ¿Les duele que los sindiquen como quienes afectan la educación pública nacional? Se indicó que muchos alumnos salen del sistema municipal por los continuos paros de profesores.
-Esas son maniobras comunicacionales, son formas de demonizar los movimientos, de desprestigiar a los dirigentes e inmovilizar al profesorado. Además, esta debacle de la educación municipalizada no es de ahora viene de seis o siete años atrás. La educación municipal está fracasada, es un cadáver, ya nadie la defiende. Todos los municipios tienen una deuda de más 220 mil millones de pesos; gran parte no paga la previsión de sus funcionarios, no son capaces de reparar las escuelas. Es una educación quebrada. Además muchos favores políticos lo pagan los alcaldes a través de la educación, pues cómo entiende que en algunos colegios haya más auxiliares que profesores, son aberraciones que se están produciendo. Los alcaldes fracasaron y la educación debe volver al Estado.
-¿Se va a pagar el bono SAE?
- Dimos una gran batalla y la ganamos, pues debieron pagar un abono de 500 mil pesos a todo el mundo. Hay un protocolo de acuerdo firmado que habla de una cuota en diciembre y otra en 2010, Pero, en el camino aparecen poderes fácticos y nos echan el avión abajo. Hemos optado por las demandas. En este minuto se están implementando demandas en las comunas del país, en los tribunales laborales, pues tenemos la razón y no permitiremos que nos eliminen el bono SAE. Ya con el dictamen (de Contraloría) se echa abajo todo y se pretendía que nos descontaran lo que nos habían pagado, pero eso no prosperó pues iban a tener un problema de los mil demonios y pusieron una cláusula en que no hay que devolver nada, pero nos hacen desaparecer el bono.
Fuente: http://www.diarioladiscusion.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=5017:presidente-de-profesores-confirma-que-no-se-pagara-el-bono-sae&catid=56:noticias
E-MAIL sancarlosnoticias@hotmail.com
A fines de este mes los profesores esperaban recibir la segunda cuota del Bono SAE correspondiente al 2008 y en enero una tercera del año en curso. Para conseguirlo, sin embargo, deberán recurrir a los tribunales laborales, pues hasta el momento el beneficio pareciera no existir luego de un pronunciamiento de Contraloría.
Jaime Gajardo Orellana, presidente nacional del Colegio de Profesores, manifestó que a pesar de que el Magisterio no consiguió ninguna de las reivindicaciones que gatillaron el paro de octubre y noviembre, confía en que aquellas se puedan resolver en el ámbito político.
En este sentido, si alguno de los dos candidatos a la Presidencia desean los votos del Magisterio, deben “hacer un gesto” favorable a las peticiones. “La lucha por la reparación de la deuda histórica no ha terminado, suma y sigue, continúa. Cuando en la asamblea nacional se acordó volver al aula, se dijo en todo momento: volvemos para repotenciarnos y continuar esto por otros caminos. Sea quien sea quien llegue en marzo a la Presidencia seguiremos luchando por la deuda histórica”, señala Gajardo.
El dirigente se reunió con dirigentes provinciales del Colegio de Profesores, quienes buscan evitar que se recorten remuneraciones de profesores de Chillán Viejo que se plegaron al paro pasado.
Gajardo, sostuvo que a través de las movilizaciones pudieron poner las reivindicaciones del profesorado en el centro del debate nacional, obligando a los candidatos a que se pronunciaran al respecto.
-¿Obtuvieron objetivamente algo con el paro?, pues no fue reconocida la deuda histórica y se aprobó el presupuesto.
- No puedo responder esa pregunta pues el conflicto no ha terminado, cuando termine el conflicto ahí me pregunta eso, pero por el momento la lucha continúa. Podemos hacer una evaluación parcial, hemos logrado poner el tema en el centro del debate público. De hecho en esta segunda vuelta se va a expresar, porque algún gesto tendrá que haber de alguno de los candidatos.
- ¿Van a apoyar a cualquier candidato que se solucione el problema sea Frei o Piñera?
- Hemos puesto las condiciones: que se deben parar los proyectos que están en el Parlamento y que están orientados a privatizar la educación chilena; que haya una defensa de la educación pública, pues fortalecerla es también fortalecer las condiciones laborales de nuestro gremio.
- ¿Les duele que los sindiquen como quienes afectan la educación pública nacional? Se indicó que muchos alumnos salen del sistema municipal por los continuos paros de profesores.
-Esas son maniobras comunicacionales, son formas de demonizar los movimientos, de desprestigiar a los dirigentes e inmovilizar al profesorado. Además, esta debacle de la educación municipalizada no es de ahora viene de seis o siete años atrás. La educación municipal está fracasada, es un cadáver, ya nadie la defiende. Todos los municipios tienen una deuda de más 220 mil millones de pesos; gran parte no paga la previsión de sus funcionarios, no son capaces de reparar las escuelas. Es una educación quebrada. Además muchos favores políticos lo pagan los alcaldes a través de la educación, pues cómo entiende que en algunos colegios haya más auxiliares que profesores, son aberraciones que se están produciendo. Los alcaldes fracasaron y la educación debe volver al Estado.
-¿Se va a pagar el bono SAE?
- Dimos una gran batalla y la ganamos, pues debieron pagar un abono de 500 mil pesos a todo el mundo. Hay un protocolo de acuerdo firmado que habla de una cuota en diciembre y otra en 2010, Pero, en el camino aparecen poderes fácticos y nos echan el avión abajo. Hemos optado por las demandas. En este minuto se están implementando demandas en las comunas del país, en los tribunales laborales, pues tenemos la razón y no permitiremos que nos eliminen el bono SAE. Ya con el dictamen (de Contraloría) se echa abajo todo y se pretendía que nos descontaran lo que nos habían pagado, pero eso no prosperó pues iban a tener un problema de los mil demonios y pusieron una cláusula en que no hay que devolver nada, pero nos hacen desaparecer el bono.
Fuente: http://www.diarioladiscusion.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=5017:presidente-de-profesores-confirma-que-no-se-pagara-el-bono-sae&catid=56:noticias
E-MAIL sancarlosnoticias@hotmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario. También puedes escribir al correo electrónico sancarlosnoticias@gmail.com