ladiscusion.cl
11 de diciembre, 2011
El escándalo de los “falsos pobres” de San Carlos ha tocado de cerca al alcalde Hugo Gebríe. Tres funcionarias de confianza, entre ellas su pareja, fueron acusadas de falsear información para optar a subsidios sociales, algo que el edil niega rotundamente, en su estilo, claro.
Surge nuevamente el fantasma de la persecución política, el cual ha acompañado al agricultor desde que asumió.Los subsidios no son para la gente más modesta, estos están disponibles para quienes tienen entre 0 y 8.500 puntos. ¿Va a renunciar la gente a este legítimo derecho, o nos vamos a enredar con que son falsos pobres?
“Mira, te presento a la sinvergüenza número uno de San Carlos según los medios y los concejales. Ahí viene entrando la sirvengüenza número dos. Son todas unas sinvergüenzas, y tenemos que meterlas presas mañana”, es la irónica presentación que Hugo Naím Gebríe hace de la prevencionista de Riesgos Pilar Salinas y de la administradora municipal de San Carlos, Ximena Pacheco, ambas acusadas de postular a beneficios sociales falseando información, al igual que la pareja del alcalde sancarlino, Nayaret Domínguez.
El edil está enojado y se le nota. Habla fuerte, muestra papeles y señala con nombre y apellido a los que cree, son los autores intelectuales de lo que ha denominado “una campaña de difamación”.
Es que desde que asumió, el 2008, el “turco” -como le llaman en San Carlos- comenzó a forjar amores y odios. Su particular estilo -entre autoritario y “amiguista”- le valió más de una acusación que llegó hasta Contraloría, y que luego no prosperó.
Fanático del orden, prometió al llegar al municipio que acabaría con la ineficiencia, aunque para esto tuviera que ocupar medios poco ortodoxos como disfrazarse de mendigo y llegar de sorpresa a un Cesfam, para luego sorprender a los funcionarios.
Su sinceridad descarnada y carácter irascible tampoco han pasado inadvertidos, sobre todo ahora, que se acusa a sus funcionarias de confianza del municipio -entre ellas, su pareja, Nayaret Domínguez-, de modificar fichas de protección social.
“Ésta es mi mansión. ¿Qué tiene? Era una parcela abandonada que adquirí vía remate hace doce años y ahora está a nombre de mis cinco hijos, ni siquiera es mía. Que mi pareja o sus hijas vengan a aprovechar de la piscina, o que yo vaya a su departamento, el cual compré, al igual que el auto chino que maneja, no debe interesarle a nadie. Ella no tiene nada, tiene deudas, está en Dicom. Por qué no va a poder optar a un subsidio”, recalca el edil.
FICHA MÁS “INCLUSIVA”
- ¿Cómo surge la polémica?
- Aquí hay dos partes. La primera, los 58 “falsos pobres”. Durante años contamos con un sistema mentiroso, en el que la gente ocultaba lo que tenía para obtener beneficios. El gobierno de Sebastián Piñera cambió eso y se introdujeron modificaciones a la ficha de protección social. Yo nunca me metí en el trabajo de la gente del Mideplan, incluso, personas se han enojado conmigo porque no les han tocado beneficios y dicen haber votado por mí. Yo no vendo votos. Escuché muchas veces, cuando era candidato, que la Dideco perjudicaba a ciertas personas y beneficiaba a otras, colocándolas como falsos pobres. La otra parte es meramente política, porque se ha incluido a gente en este asunto que no tiene nada que ver.
-Pero el caso de los falsos pobres ha demostrado que la nueva ficha de protección social tiene falencias...
-Por supuesto, y se las hice ver al seremi Sergio Giacaman hace dos meses, en una reunión. Le dije que el cruzamiento de datos no era óptimo, que no podía incluir sólo al SII. Y así pasó lo que pasó. Me enteré por el diario de los falsos pobres, y ahí supe que se trataba de gente que había adulterado su ficha bajo el mismo concepto: declarar ser analfabeto, cuando en realidad no lo era.
-¿Usted pidió la documentación?
-Sí, pero resulta que se “extraviaron” algunos papeles, razón por la cual anuncié un sumario. Además, intervine el computador de una persona que es clave en este tema, funcionario colaborador del encargado de Vivienda, Sergio del Pino, y otros PC que tengan relación con gente que maneje claves, las cuales permitieron que las fichas se intervinieran electrónicamente.
- ¿Por qué no se ha estampado aún la denuncia en tribunales?
-Es que queremos hacerla en conjunto con Sergio Giacaman y el diputado Frank Sauerbaum, y este último no pudo el otro día, pues viajó a México. Espero que la acción se materialice durante el transcurso de la próxima semana.
-¿Le sorprendió esta última denuncia, que amplió el escándalo de los falsos pobres hasta su círculo más cercano?
-Por supuesto. Pero me han acusado de tantas cosas, me han inventado tantas mentiras... Yo sé lo que quieren, aquí hay concejales interesados en mi cargo, como Lucrecia Flores, quien después de asumir Sebastián Piñera inició una persecución.
-¿Y en el caso de los concejales que son de su partido o de su misma tendencia política?
-Hugo Cortés me lo ha dicho, unirse a Lucrecia Flores es la única forma que tiene de ser alcalde, ya que su abuelo fue gobernador y su papá regidor. Aquí hay un ansia enorme de poder. Y Pedro Méndez renunció hace ocho meses a Renovación Nacional y se declaró candidato independiente.
-O sea, ¿todos quieren ser alcalde?
- Todos.
-Y usted irá a la reelección...
-Hasta el momento sí, es lo que me han dicho en el partido y lo que me ha pedido la gente.
ETERNA PERSECUCIÓN
-Usted ha denunciado persecución política y desde que asumió ha alertado sobre teorías de la conspiración en su contra. ¿Cree que en este caso hubo aprovechamiento de la situación para perjudicarlo?
-En lo personal, me molesta que sigan haciendo alarde del escándalo de los falsos pobres, y no reconozcan todo lo que yo he eliminado, y cómo he perseguido la evasión y la infracción, lo que me ha costado echarme gente encima. La prensa nunca publica mis logros, ni cuando yo gano los litigios, como ocurrió cuando gané en el Tricel la acusación por notable abandono de deberes.
-Pero en esa oportunidad la Contraloría constató algunas de las acusaciones en torno a que usted favorecía a conocidos y familiares...
-Esa situación la solucionó un tribunal que tiene tres ministros, el cual no puede pasar a llevar a Contraloría. Ésta dio algunos informes y antecedentes relativos, pero no contó con mayores medios de prueba. Lo que pasa es que si usted escucha a Lucrecia Flores, les va a decir eso. Un Tricel no puede no sancionarme si yo soy culpable y la Contraloría me acredita hechos fraudulentos.
-No obstante, usted ganó debido a que la parte acusadora no llevó a cabo de buena forma la apelación...
-Que ellos (concejales opositores) hayan apelado, y que tuvieran que hacerse parte al quinto día y no lo hicieran, en circunstancias que yo sí lo hice, dispuesto a llegar hasta el final, no es mi culpa. Perdieron la causa más rápido de lo que yo esperaba, y le echan la culpa a su abogado, se echan la culpa entre ellos. Yo no me meto en algo que según ellos era tan sencillo. Nunca tuve miedo, siempre dije que era inocente y que lo iba a demostrar. Todo esto empieza en la gente que tiene un interés político y un interés personal.
-¿Cómo se llega a involucrar a funcionarias de confianza suyas, entre ellas, la administradora y su propia pareja?
-La primera afectada aquí es Pilar Salinas, quien estudió con mucho esfuerzo Ingeniería en Prevención de Riesgos. Ella es administrativa, gana mensualmente $600 mil brutos y saca $329 mil con los descuentos por endeudamiento. Es madre soltera, su padre está enfermo y tiene un Dicom considerable debido a deudas de estudio de ella y su hermana.
- Pero su ficha de protección social cambió abruptamente de 10.118 a 3.192 puntos...
- Ella mantiene el hogar. Esta dama está muy por debajo de los 8.500 puntos, por lo tanto, quiere decir que el Gobierno es malo y no sabe dar subsidios. ¿Qué culpa tiene ella que se haya mejorado la ficha y se permita tener más electrodomésticos y que se estén otorgando subsidios de 9 ó 10 millones de pesos? Si usted va a su casa y ve cómo vive, cambiaría su opinión.
-¿Pilar Salinas, Ximena Pacheco y Nayaret Domínguez hicieron entonces sus trámites para optar a un subsidio en forma independiente, sin su ayuda?
-Por supuesto, yo no tenía idea. Incluso, mi pareja debería haber postulado como terremoteada, pero le dije que no, que mejor lo hiciera por la vía normal para evitar suspicacias. A ella la condenaron por tener a sus hijas en un colegio subvencionado, pero resulta que las mensualidades las paga el papá de las niñas.
-La ficha de protección es para aquellas personas que postulan a beneficios sociales. ¿Cómo se entiende entonces que postule la administradora municipal, que gana $1.700.000? ¿No se les están quitando oportunidades a gente con mayores necesidades?
-A ella se le ocurrió como a cualquier cristiano postular, ¿qué importa si tiene 10 mil o 15 mil puntos? Ella jamás ha falseado su ficha ni ha dicho que es pobre, yo no respaldo a funcionarios incorrectos. Los subsidios no son para la gente más modesta, estos están disponibles para quienes tienen entre 0 y 8.500 puntos. Aquí no hay gente pobre postergada. Usted puede ganar mañana $2 millones y si no tiene casa, le ayudan. ¿Va a renunciar la gente a este legítimo derecho, o nos vamos a enredar con que son falsos pobres?
SE AUTORIZA PUBLICAR INFORMACIÓN O IMÁGENES PROPIAS EN OTROS BLOGS O WEBS PERIODÍSTICAS SÓLO SI SE MENCIONA ESTE BLOG SANCARLOSNOTICIAS. E-MAIL sancarlosnoticias@hotmail.com VIDEOS EN www.youtube.com/sancarlosoticias FACEBOOK por "San Carlos Noticias"
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario. También puedes escribir al correo electrónico sancarlosnoticias@gmail.com