ladiscusion.cl
11 de diciembre, 2011
La firma ubicada en San Carlos se hizo acreedora de un subsidio de $90 millonesotorgado por Corfo en apoyo a la expansión empresarial.
Lissette Gómez Aliste - lgomez@ladiscusion.cl
La firma ubicada en San Carlos se hizo acreedora de un subsidio de $90 millonesotorgado por Corfo en apoyo a la expansión empresarial.
Lissette Gómez Aliste - lgomez@ladiscusion.cl
Hace más de veinte años la empresa Mapar, fundada por Juan Parada y continuada por su hijo Juan Enrique, se inició en el rubro de la fabricación de carrocerías para transporte de carga.
Aventura que comenzó como una tímida iniciativa familiar en la provincia y que hoy, con un naciente proyecto apoyado por Corfo, tiene a la firma sancarlina perfilada como una de las líderes en el país, con un prometedor futuro encaminado al mercado foráneo.
Aventura que comenzó como una tímida iniciativa familiar en la provincia y que hoy, con un naciente proyecto apoyado por Corfo, tiene a la firma sancarlina perfilada como una de las líderes en el país, con un prometedor futuro encaminado al mercado foráneo.
La historia de este nuevo emprendimiento, que está dando el impulso a la empresa hacia una expansión internacional, surgió a través de una alianza estratégica preexistente con Epysa, firma brasileña encargada hasta hace poco de importar los remolques forestales a Chile. Sin embargo, tras producirse un cambio en las exigencias tecnológicas para estos productos en el país, dejó de traerlos y, a cambio, le entregó la oportunidad a la empresa Mapar de comenzar a fabricarlos en Chile con los altos estándares tecnológicos que requieren.
Así, tras constatar la existencia de los programas de apoyo que tiene Corfo para pequeñas y medianas empresas, Juan Enrique Parada decidió postular e inició así el proceso que llevará a la ampliación de la firma y al desarrollo de los equipos forestales.
Un millón de dólares
Con un gasto de $500 millones, la inversión sancarlina de este proyecto se destinó al establecimiento de tres galpones, el primero, para todo el proceso de conformado en la plancha metálica, un segundo galpón exclusivo para la fabricación de los remolques y una tercera estructura para las operaciones de preparación, aplicaciones y secado de pintura.
-¿Es la primera iniciativa de este tipo en la región?
-Hay otros dos o tres fabricantes que hacen estos remolques, pero podríamos decir que en la región, con esta tecnología, son los primeros que se fabrican. La diferencia está en los componentes de alta tecnología para aceros de alta resistencia que se ocupan para hacer las cosas más livianas, y eso genera un beneficio para los clientes porque pueden transportar mayor carga útil.
- ¿Se abrió una oportunidad en el nicho forestal?
-El primer beneficio fue el poder tomar esta nueva oportunidad de negocio que es la fabricación de estos remolques forestales, antes hacíamos sólo las carrocerías con remolques traídos desde Brasil, pero después que sucede todo este cambio tecnológico, nosotros hacemos todo el conjunto.
-Los números también aumentan...
-Por supuesto, nosotros también hemos visto aumentada nuestra facturación, porque hemos podido incorporar a cada negocio un valor agregado.
-¿Cómo han crecido en los últimos años?
-Producto de la ampliación del negocio, tenemos ahora una capacidad de unos 500 metros cuadrados que nos van a servir para aumentar la diversidad de productos que estamos ofreciendo.
-¿Y cómo abordarán el mercado internacional?
-Con esto se abrió una posibilidad concreta, es decir, se concretó la primera exportación de equipos a Uruguay y ahora tenemos un pedido de una unidad de prueba para poder exportar el próximo año equipos a ese país de forma más masiva. Ya enviamos dos equipos y ahora durante el mes de diciembre, vamos a enviar un tercero con las especificaciones más definidas para el mercado uruguayo.
-¿Algún otro país interesado?
-Sí, en Argentina hay algunas cosas, pero nada concreto, como estamos recién partiendo en una suerte de marcha blanca, todavía no alcanzamos los índices de productividad que necesitamos.
-¿Cuál es la proyección de este emprendimiento en el mediano plazo?
-Nosotros estamos hoy en día fabricando alrededor de 13 unidades al mes y tenemos que llegar a 20 unidades mensuales por lo menos para los próximos seis meses. Estamos sacando más de lo que evaluamos en un principio.
-¿Cuántos trabajadores existen hoy en la empresa y cuántos se generaron por esta iniciativa?
-En este minuto somos alrededor de 72 personas, se generaron 20 puestos de trabajo fijos.
-¿Hay nuevos proyectos en mente?
-Hay una idea para unos tres años más, una vez que salgamos de la fuerte carga financiera y generar un crecimiento en otra área, también vinculada con la fabricación de equipos de transporte, pero en otra área.
-¿Cuál es el sacrificio de este negocio?
-La verdad es que el rubro es complicado, ha habido muchos fabricantes a nivel provincial o de región que no se han podido mantener. La vinculación con el transporte lo hace un rubro que sufre mucho con las crisis económicas. Cuesta mucho mantener el negocio bien. El sacrificio que hay que hacer para poder crecer como empresa es súper grande. Afortunadamente, hay instancias como Corfo que ayudan bastante. La verdad que requiere harto sacrificio y mucho tiempo que se destina a trabajar, pero es un sacrificio que hay que tomar.
SE AUTORIZA PUBLICAR INFORMACIÓN O IMÁGENES PROPIAS EN OTROS BLOGS O WEBS PERIODÍSTICAS SÓLO SI SE MENCIONA ESTE BLOG SANCARLOSNOTICIAS. E-MAIL sancarlosnoticias@hotmail.com VIDEOS EN www.youtube.com/sancarlosoticias FACEBOOK por "San Carlos Noticias"
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario. También puedes escribir al correo electrónico sancarlosnoticias@gmail.com