Los Shake's en reencuentro año 2010 en gimnasio Escuela D-99 (Foto sancarlosnoticias)
Desde la década de los cuarenta, algo ocurrió en San Carlos. Los músicos, motivados por lo hecho antes por la propia Violeta Parra, comenzaron a movilizarse y a atreverse a dar grandes saltos. Ejemplos hay varios, desde Los Ángeles Negros, hasta lo último del rock actual.
ladiscusion.cl - Carolina Marcos
En marzo de este año, todos los habitantes de San Carlos asistieron a una conmemoración muy especial. Se trataba del aniversario 43 del récord mundial que batió una de las bandas más emblemáticas de la comuna, “Los Shake’s”. Según cuenta uno de sus integrantes en el libro “La gran noche de Los Shake’s”, José Mercado, en 1967 la banda tocó 60 horas ininterrumpidamente en la Radio Central batiendo de este modo el récord mundial e inscribiendo a la ciudad en los libros del Guinnes. LA DISCUSIÓN también consignó la hazaña y despertando a otros artistas a seguir la senda que mucho antes ya había comenzado Violeta Parra. El director de deportes y cultura de la Municipalidad de San Carlos, Humberto Baroni, es un gestor que conoce de esta historia musical que San Carlos ha marcado en el país con tantos otros grupos como “Los Ángeles Negros”, “Los Cangrejos”, “Los Monarcas”, “Los Cristales” y las inolvidables “Caracolitas”, un dúo compuesto por las hermanas Amanda y Elsa Acuña, entre muchos otros.
Foto sitio web violeta parra
La historia comienza
Nació en 1917 y marcó todo un hito dentro de la música folclórica nacional. Violeta Parra fue una artista integral que mantiene viva hoy su cuna en San Carlos. Para Humberto Baroni, uno de los más grandes aportes de la artista fue rescatar el folclor para el pueblo. “Existían muchos otros que no divulgaban como lo hacía ella. Violeta tuvo la virtud de traspasar toda su investigación al pueblo, a las personas. Además, recordemos que no sólo cantó. Ella hizo pinturas, arpilleras, cerámicas, alfarería y poesía. Fue una artista integral múltiple y eso le valió la gran posibilidad de haber expuesto en el Museo de Louvre, el » más importante de Europa. Fue la primera artista latinoamericana en hacerlo”, precisó. Fue durante la década de los cuarenta cuando la música en San Carlos comenzó a florecer, seguramente motivada por los inicios de Violeta quien ya por esos años difundía el folclor por la zona.
Durante esos años emergieron las llamadas “Caracolitas”, un dúo integrado por las hermanas Amanda y Elsa Acuña. Fue la propia madre de ambas quien les traspasó el derecho a cantar y ellas comenzaron a recorrer fiestas campesinas como rodeos y cosechas o siembras. Las hermanas Acuña llegaron a Santiago y uno de los registros de sus cantos consta en “Aires tradicionales y folklóricos de Chile (1944)”, la antología de folclor publicada por el Departamento de Investigaciones Musicales de la Universidad de Chile. Al poco tiempo, surgió una corriente en San Carlos que hizo nacer a dos grandes que debieron competir para salir de las fronteras de Ñuble. Se trata de “Los Ángeles Negros” y “Los Cangrejos” dos agrupaciones que nacieron en aquella comuna y que decidieron acudir a la convocatoria de Radio LA DISCUSIÓN para participar de un concurso musical. Así lo recuerda desde Santiago la voz de “Los Ángeles Negros”, Germaín de la Fuente. “Efectivamente, Los Cangrejos se convirtieron en nuestros máximos rivales, aunque ellos más bien cultivaban música en inglés, a diferencia de nosotros que hacíamos canciones en castellano y con un corte más de balada”, recordó.
Foto blog Mis viejos discos
El nacimiento de una leyenda
“Los Ángeles Negros nacieron a finales de la década de los sesenta, justo cuando se dio la posibilidad de este concurso. Éramos amigos de San Carlos. Cuando ganamos, fueron momentos de mucha euforia, de muchas emociones tanto por el concurso como por el público que asistía noche a noche a las presentaciones en el auditorium”, rememoró De la Fuente. Lo que vino luego, fueron años de aclamado éxito, sin embargo la banda terminó por separarse. “Analizando el tema luego de tantos años, yo creo que principalmente se debió a la tremenda carga emocional y de actividad que teníamos en aquellos años. Sólo entre el 69’ y el 73’ grabamos nueve discos. En el intertanto, hicimos muchas giras que eran extenuantes por los medios de transporte que habían en aquellos años. Eso fue desgastando la convivencia personal del grupo”, señaló Germaín. El año 1971 nacería en San Carlos la agrupación “Los Cristales”. Uno de sus integrantes, Cristian Blaser recordó que la banda nació de la fusión de dos integrantes de “Los Ángeles Negros” (él y su hermano Federico) más tres ex “Los Cangrejos” (como Leo Palma, Gastón » Vargas y Luis Alarcón). “Estuvimos juntos seis años y alcanzamos a editar dos LP. El sello nos impuso un estilo parecido al de Los Ángeles Negros, pero no nos acomodaba y nosotros derivamos un poco más al rock, a algo como lo que hoy hacen agrupaciones como Los Bunkers. Ahí nacieron nuestros más importantes temas: Sé que no vendrás y Buscaré otro querer”, recordó.
El promisorio futuro de la música sancarlina
No todo quedó estancado en la década de los setenta en San Carlos en cuanto a la música. Durante los últimos años, varios jóvenes han seguido la huella de quienes alguna vez dejaron sus sones en el Teatro Municipal de San Carlos o en los establecimientos en donde se realizaban sendas tocatas en donde participaba casi toda la comunidad, como » lo recordó el director de Deportes y Cultura de la comuna, Humberto Baroni. “Si hablamos de folclor, tenemos hoy a grandes embajadores como “Los trovadores de Itihue” o “Voces de Quirel”, grupos que han recorrido varios países y ganado en más de una oportunidad el festival que la comuna organiza para homenajear a Violeta Parra”, indica. Pero de rock también vive el hombre. Sin ir más lejos, un sancarlino llamado Gustavo Labrín, está haciendo una promisoria carrera en México junto a “Tronic”, luego de haber participado algún tiempo en los recordados “Glup!”, banda que prontamente volverá a unirse en un concierto. “En San Carlos tuvimos varias bandas con Koko Stambuk antes de Glup! porque recuerdo que había un interés especial por hacer música. Evidentemente, luego hubo que emigrar a Santiago y posteriormente a México para poder vivir de la música, pero lo que se hizo en San Carlos fue bueno”, recordó desde México. Desde hace más de un año se encuentra en aquel país preparando su sexto disco junto a “Tronic”, y ha prometido venir a Chile a mostrar el trabajo. “Venimos porque ya teníamos cinco discos, doce singles en el primer lugar de las radios y videos en MTV. Sentíamos que el rock estaba de capa caída por culpa del regeaton y México es una plataforma importante y es un país barato para vivir”, precisó. En en año 2005 nació en Santiago la banda “Fother Muckers”, los que lanzaron cinco discos hasta este año, cuando se concretó la separación del grupo. Sin embargo, el año 2009, aburridos de la crítica de la prensa y de los vaivenes de la capital, decidieron emigrar y radicarse en San Carlos para dedicarse exclusivamente a la música. En aquella oportunidad, el vocalista de la ex banda, Cristóbal Briceño, explicó que “el hecho de venirnos a San Carlos es algo que no tiene mucha explicación. Parte de la decisión de venir es ¿y por qué no? Está al sur, en un punto intermedio entre el sur austral y Santiago lo que nos deja con buenas chances de tocar en Concepción, Temuco, Valdivia y volver a tocar a Santiago”,dijo. La banda se disolvió este año y algunos de sus integrantes ahora integran “Ases falsos”, por lo que la estadía en San Carlos pasó a ser casi una anécdota para quienes dejaron todo en Santiago y quisieron comprobar las bondades de una ciudad que tiene una vasta historia musical.
Fuente: http://www.ladiscusion.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=30746:de-violeta-a-tronic&catid=49:cultura&Itemid=152
Fotos: internet y sancarlosnoticias
SE AUTORIZA PUBLICAR INFORMACIÓN O IMÁGENES PROPIAS EN OTROS BLOGS O WEBS PERIODÍSTICAS SÓLO SI SE MENCIONA ESTE BLOG SANCARLOSNOTICIAS. E-MAIL sancarlosnoticias@hotmail.com VIDEOS EN www.youtube.com/sancarlosoticias FACEBOOK por "San Carlos Noticias"
Fotos: internet y sancarlosnoticias
SE AUTORIZA PUBLICAR INFORMACIÓN O IMÁGENES PROPIAS EN OTROS BLOGS O WEBS PERIODÍSTICAS SÓLO SI SE MENCIONA ESTE BLOG SANCARLOSNOTICIAS. E-MAIL sancarlosnoticias@hotmail.com VIDEOS EN www.youtube.com/sancarlosoticias FACEBOOK por "San Carlos Noticias"
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario. También puedes escribir al correo electrónico sancarlosnoticias@gmail.com