
La partida fue rechazada por 74 votos, 10 a favor y 7 abstenciones. Tampoco fueron aprobados los recursos para Educación.
por J.M. Wilson, N. Hernández y M. Donoso - 11/11/2009 - 07:39
por J.M. Wilson, N. Hernández y M. Donoso - 11/11/2009 - 07:39
Eran las 17.53 de ayer y algunos diputados aprovechaban de distraerse chateando o visitando páginas web, cuando una propuesta de Pedro Araya (PRI) encendió la discusión del Presupuesto 2010 en la Cámara.
"Queremos manifestar un voto de protesta por la actitud del ministro de Hacienda, Andrés Velasco, respecto de su intransigencia para tratar el tema de la deuda histórica de los profesores. Vamos a votar en contra", dijo Araya, al anunciar el rechazo de la bancada independiente a la partida correspondiente a Hacienda que contempla gastos por $300 mil millones.
Inmediatamente, los profesores que se encontraban hasta ese minuto en silencio en las tribunas, saltaron de sus asientos y gritaron un "ceacheí". Velasco estaba fuera, ingresó raudo al hemiciclo y con extrañeza miró a las graderías para identificar el origen del bullicio. A Araya se sumó Francisco Chahuán (RN), provocando un efecto dominó contra la partida de Hacienda.
Aunque en el gobierno dicen que era uno los escenarios previsibles, el hecho tuvo ribetes sorpresivos por el rápido apoyo que concitó la idea de rechazar la partida en parlamentarios de la Concertación. La ocasión sirvió para desahogar varias antiguas quejas contra Velasco.
Finalmente, tras un debate con varias interrupciones, la partida fue rechazada por 74 votos, entre ellos 36 parlamentarios oficialistas, donde figuraban el timonel DC, Juan Carlos Latorre; el secretario general del PS, Marcelo Schilling; la vicepresidenta del PS, Isabel Allende; el vicepresidente PPD, Jorge Insunza y el vicepresidente del PRSD, Fernando Meza, además del ex subsecretario del Interior, Felipe Harboe.
Pero la idea de incluir a Hacienda y la Secretaría General de la Presidencia entre los ministerios "castigados", ganó consistencia en conversaciones reservadas entre la bancada de independientes, Chahuán y el PPD Rodrigo González. Este último fue uno de los que invitó a profesores a las tribunas.
La apuesta de los diputados era propinar una derrota política a Velasco, por el manejo del conflicto del Magisterio. Pero estaban conscientes de que se trataba sólo de un acto simbólico, pues el Ejecutivo tiene herramientas constitucionales para reponer las partidas rechazadas.
Los fondos restantes pueden ser repuestos mediante indicación en el Senado. También, la Presidenta puede enviar un veto, que alargaría la discusión y si el Congreso no despacha antes del 30 de noviembre la ley, La Moneda puede invocar el artículo 67 de la Constitución, que dice que si el presupuesto no es aprobado a tiempo, rige el presupuesto enviado por el gobierno. Por último, existe la posibilidad de que se envíe una ley especial para suplir los fondos que falten.
Ayer la Vocera del Ejecutivo, Carolina Tohá lamentó la votación. "Esperamos que el clima mejore y que esta decisión se revierta en el Senado". A su vez Velasco dijo que el gobierno mantendrá su "línea".
Durante la madrugada de este miércoles, el presupuesto de Educación también fue rechazado luego de obtener 84 votos en contra, cuatro a favor y dos abstenciones.

Fuente: http://latercera.com/contenido/674_199799_9.shtml
E-MAIL sancarlosnoticias@hotmail.com
"Queremos manifestar un voto de protesta por la actitud del ministro de Hacienda, Andrés Velasco, respecto de su intransigencia para tratar el tema de la deuda histórica de los profesores. Vamos a votar en contra", dijo Araya, al anunciar el rechazo de la bancada independiente a la partida correspondiente a Hacienda que contempla gastos por $300 mil millones.
Inmediatamente, los profesores que se encontraban hasta ese minuto en silencio en las tribunas, saltaron de sus asientos y gritaron un "ceacheí". Velasco estaba fuera, ingresó raudo al hemiciclo y con extrañeza miró a las graderías para identificar el origen del bullicio. A Araya se sumó Francisco Chahuán (RN), provocando un efecto dominó contra la partida de Hacienda.
Aunque en el gobierno dicen que era uno los escenarios previsibles, el hecho tuvo ribetes sorpresivos por el rápido apoyo que concitó la idea de rechazar la partida en parlamentarios de la Concertación. La ocasión sirvió para desahogar varias antiguas quejas contra Velasco.
Finalmente, tras un debate con varias interrupciones, la partida fue rechazada por 74 votos, entre ellos 36 parlamentarios oficialistas, donde figuraban el timonel DC, Juan Carlos Latorre; el secretario general del PS, Marcelo Schilling; la vicepresidenta del PS, Isabel Allende; el vicepresidente PPD, Jorge Insunza y el vicepresidente del PRSD, Fernando Meza, además del ex subsecretario del Interior, Felipe Harboe.
Pero la idea de incluir a Hacienda y la Secretaría General de la Presidencia entre los ministerios "castigados", ganó consistencia en conversaciones reservadas entre la bancada de independientes, Chahuán y el PPD Rodrigo González. Este último fue uno de los que invitó a profesores a las tribunas.
La apuesta de los diputados era propinar una derrota política a Velasco, por el manejo del conflicto del Magisterio. Pero estaban conscientes de que se trataba sólo de un acto simbólico, pues el Ejecutivo tiene herramientas constitucionales para reponer las partidas rechazadas.
Los fondos restantes pueden ser repuestos mediante indicación en el Senado. También, la Presidenta puede enviar un veto, que alargaría la discusión y si el Congreso no despacha antes del 30 de noviembre la ley, La Moneda puede invocar el artículo 67 de la Constitución, que dice que si el presupuesto no es aprobado a tiempo, rige el presupuesto enviado por el gobierno. Por último, existe la posibilidad de que se envíe una ley especial para suplir los fondos que falten.
Ayer la Vocera del Ejecutivo, Carolina Tohá lamentó la votación. "Esperamos que el clima mejore y que esta decisión se revierta en el Senado". A su vez Velasco dijo que el gobierno mantendrá su "línea".
Durante la madrugada de este miércoles, el presupuesto de Educación también fue rechazado luego de obtener 84 votos en contra, cuatro a favor y dos abstenciones.

Fuente: http://latercera.com/contenido/674_199799_9.shtml
E-MAIL sancarlosnoticias@hotmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario. También puedes escribir al correo electrónico sancarlosnoticias@gmail.com