Pronóstico del Tiempo para San Fabián de Alico

****************************** Pronóstico del Tiempo para San Fabián de Alico


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
****** Encuéntranos en www.facebook.com/sancarlosnoticias ****** Y VIDEOS DE LAS NOTICIAS EN www.youtube.com/sancarlosnoticias E-mail sancarlosnoticias@gmail.com

02 diciembre 2011

Viaje presidencial es clave para sensibilizar al Gobierno con nuevos plazos de La Punilla


2 dic. 2011
ladiscusion.cl
Un viaje a México en el avión presidencial. El Presidente Sebastián Piñera y el diputado Frank Sauerbaum compartiendo sin más molestia que la agenda que el Mandatario tenga en el país azteca. Obvio: numerosas oportunidades para cruzar palabra; instancia ideal para la estrategia del parlamentario de RN: posicionar una demanda clave para el agro de Ñuble, la tardanza en el cronograma del embalse La Punilla, que de acuerdo a datos entregados por el MOP, no estaría listo antes de 2019.

Sauerbaum acompañará a partir de hoy a Piñera a un viaje por México y Venezuela, con motivo de la participación de la máxima autoridad nacional en la III Cumbre América Latina y el Caribe sobre Integración y Desarrollo CALC, la II Cumbre de la Alianza del Pacífico y la XIII Cumbre del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla. La instancia será aprovechada por Sauerbaum para “tratar de buscar soluciones en el más corto tiempo posible a todos los problemas con los que nos hemos encontrado”.

Se refiere a la tardanza en la concreción del embalse y central eléctrica La Punilla, y recalca que “cuando llegamos al Gobierno se nos dijo que el proyecto estaba listo, pero había muchas cosas por solucionar y de las cuales nada se nos había dicho”. La carta del diputado es abordar el tema en el viaje con Piñera. “En la gira insistiré en que se trata de una obra fundamental, donde es necesario acortar los plazos y no pasar del 2019 antes de entregar la obra”, insiste. Visión a la que se suma el senador Víctor Pérez Varela, quien ayer señaló que se deben hacer todos los esfuerzos para que el embalse y central eléctrica comience a ser construido durante este período presidencial. Lo que se espera es que las faenas en la zona se inicien a fines del 2013 y concluyan quizás el 2015.

Piedras en el camino
No obstante el lobby literalmente de “alto vuelo” que desplegará Sauerbaum en el viaje presidencial, a medida que pasan los días se conocen más “detalles” que se deben superar antes de que La Punilla pueda comenzar a ser construido, de tal manera que el cronograma establecido por el Gobierno perfectamente, y para lamento de los agricultores de San Carlos, se puede postergar indefinidamente. Problemas con la tenencia de las aguas del río Ñuble y largos procesos expropiatorios que aún no comienzan son dos de los problemas que pueden hacer dilatar la ejecución de la emblemática iniciativa. Quizás por ello hay cierto relativismo en las declaraciones de las autoridades de Gobierno, lo que quedó de manifiesto recientemente cuando el megaembalse ni siquiera fue priorizado en el Presupuesto 2012.

Fuentes bien informadas reconocen que parte de las aguas del río Ñuble no fueron inscritas como correspondían por los agricultores y por lo tanto los derechos de agua no serían reconocidos plenamente por el Código de Aguas. Al contrario, los títulos que acreditan el dominio de las aguas por parte de regantes y canalistas habrían sido registrados mediante un sistema denominado “perpetua memoria”, ante Bienes Raíces de San Carlos. Tal fórmula sería insuficiente para que el Estado pudiera asignar aguas que estarán embalsadas por el Estado, por lo que urge una regularización general de los casi 409 canales registrados.

Lo que se requiere son títulos “perfeccionados”, que deben ser sentenciados por un juez civil, tal como lo hizo en su momento, por ejemplo, la Junta de Vigilancia del río Chillán. En este caso, los títulos fueron decretados por la autoridad judicial tal y como lo manda el Código de Aguas y es el mecanismo que deben seguir los regantes del Ñuble para ser reconocidos cabalmente como dueños de los derechos. El problema es que el perfeccionamiento de éstos no es un tema sencillo y debiera durar como mínimo dos años, según estimaciones extraoficiales.

Expropiaciones
A aquel problema mayúsculo se suma la gran cantidad de predios que se deben expropiar para que el embalse pueda comenzar a ser construido. En la zona de inundación no existe una cantidad definitiva de propietarios que deben ser relocalizados, pero la cifra más certera los eleva a 70. El presidente de la Junta de Vecinos de Los Sauces, Juan Carlos Bustos, señala que en el cronograma sociabilizado por el Gobierno se señala que las expropiaciones, que comenzarían el 2012, terminarían en un año. Sin embargo, el dirigente sostiene que es imposible que en un año quede el proceso terminado, pues cada expropiación es un juicio independiente y de duración incierta. Este dato lo confirma el abogado Juan Pablo Ortega, quien destaca que existen juicios expropiatorios que pueden durar “varios años”. El especialista sostiene que actualmente se tienden a pagar cantidades mucho más atractivas que antaño por los terrenos que el Estado quiere adquirir. Y advierte que “si una persona no quiere llegar a acuerdo por algún motivo, el juicio puede extenderse indefinidamente”.

Lo peor es que si el Estado llegara a acuerdo con la totalidad y quedara un caso rezagado, el proyecto “no podría comenzar, pues tienen que estar todas las tierras regularizadas antes de comenzar la construcción”. Lo cierto es que los juicios pueden ser bastante complejos y extensos, pues es posible incluso que frente a la imposibilidad de llegar a acuerdos los casos pasen por la Corte de Apelaciones e incluso la Suprema. Con eL tiemPo a su faVor El alcalde de San Fabián, Cristian Fernández, señaló ayer que es tal la cantidad de falencias existentes que lo mejor es que el proyecto pase de nuevo por el sistema de impacto ambiental. “Veo difícil que las familias entreguen así como así sus predios y si bien no tienen dinero para los trámites judiciales, tampoco están en condiciones de aceptar cualquier monto y menos salir de sus tierras y ser derivados a otras zonas y menos al área urbana”, sostiene.
SE AUTORIZA PUBLICAR INFORMACIÓN O IMÁGENES PROPIAS EN OTROS BLOGS O WEBS PERIODÍSTICAS SÓLO SI SE MENCIONA ESTE BLOG SANCARLOSNOTICIAS. E-MAIL sancarlosnoticias@hotmail.com VIDEOS EN www.youtube.com/sancarlosoticias FACEBOOK por "San Carlos Noticias"

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario. También puedes escribir al correo electrónico sancarlosnoticias@gmail.com

INICIO (Clic en la imagen)