
http://www.diarioelcentro.cl/
Orden fue decretada por la seremi María Luisa Collarte
Gobierno justificó la medida de fuerza que terminó con 29 universitarios detenidos, quienes anunciaron nuevas movilizaciones a las que se sumarán los secundarios tras la insatisfactoria reunión sostenida con la titular maulina del sector
Periodista: Jaime Morales Amaya Fecha de Edición: 26-05-2011
Periodista: Jaime Morales Amaya Fecha de Edición: 26-05-2011
TALCA.- Los presidentes de las federaciones de estudiantes de las universidades de Talca y Católica del Maule, hicieron efectiva la radicalización de las medidas de protestas por la incertidumbre sobre la TNE, particularmente haciendo toma de la Seremi de Educación.
Ocupación pacifica que fue disuelta tras la violenta acción de las Fuerzas Especiales de Carabineros, que luego de recibir la orden de la titular maulina de educación, utilizaron la medida extrema -en un tenso clima marcado por los gritos de resistencia de los desalojados- la que terminó con la detención de 29 estudiantes y un docente, quienes luego de ser derivados a la correspondiente constatación de lesiones, fueron puestos en libertad y citados a la fiscalía.
“Los jóvenes fueron detenidos por la ocupación ilegal y el adulto por oponerse a la acción policial. La propia Seremi de Educación hizo entrega de un documento donde autorizaba el ingreso a sus dependencias, el cual se ha aportado junto al parte que se enviará a la fiscalía.
Ocupación pacifica que fue disuelta tras la violenta acción de las Fuerzas Especiales de Carabineros, que luego de recibir la orden de la titular maulina de educación, utilizaron la medida extrema -en un tenso clima marcado por los gritos de resistencia de los desalojados- la que terminó con la detención de 29 estudiantes y un docente, quienes luego de ser derivados a la correspondiente constatación de lesiones, fueron puestos en libertad y citados a la fiscalía.
“Los jóvenes fueron detenidos por la ocupación ilegal y el adulto por oponerse a la acción policial. La propia Seremi de Educación hizo entrega de un documento donde autorizaba el ingreso a sus dependencias, el cual se ha aportado junto al parte que se enviará a la fiscalía.
"El uso de la fuerza fue gradual. Se dialogó con las personas durante bastante tiempo por parte de Carabineros, para que depusieran su actitud, y como no hacían abandono se procedió al ingreso y a la detención”, informó el mayor de Carabineros, Benjamín Piva.
Orden de desalojo que reconoció la seremi de Educación María Luisa Collarte, quien la habría emitido desde Linares, lugar donde se encontraba cuando ocurrió la toma de parte de los estudiantes. “Efectivamente yo autoricé el desalojo luego de conversar telefónicamente con el presidente de la Fedeut, Javier Fano, para que depusieran la toma, porque cuando se ingresa a un servicio público, impidiendo que entren los funcionarios y su normal funcionamiento, hay que hacer respetar las instituciones. En vista de la negativa, lamentablemente tuve que tomar esa decisión, pidiéndoles a Carabineros que tuvieran el mayor cuidado posible con los estudiantes”, sostuvo Collarte.
Medida extrema de fuerza ordenada por el Gobierno a Carabineros, que fue justificada por el vocero del gabinete regional, Christian Garrido, quien señaló que “esta es una manifestación de 30 personas que no representan a las universidades, es un grupo de personas y el uso de la fuerza de Carabineros es lo que corresponde, porque cada vez que entran a tu casa o a un servicio y no te dejan trabajar, es lo que corresponde. Estamos en un Estado de derecho y eso te permite hacerlo. La seremi tomó una decisión y creemos que fue la correcta”.
ESTUDIANTES
Los protagonistas de la toma de la Seremi de Educación, encabezados por sus presidentes estudiantiles, expresaron, luego de ser liberados, su molestia por la acción del Gobierno y de Carabineros, estudiando acciones legales por la “violencia desmedida con que fuimos desalojados de una manifestación pacífica y nunca impedimos el ingreso de los funcionarios. No había para qué, fue una muy mala política que demuestra que no hay voluntad del Gobierno por dialogar. Así que estamos estudiando las acciones legales porque hay situaciones irregulares como el tema de quién ordenó el desalojo y cómo se procedió. No vamos a cesar y seguiremos con las movilizaciones”, anunció el presidente de la Fedeut, Javier Fano, acciones que fueron respaldadas por el vicerrector de asuntos estudiantiles de la Universidad de Talca, Sergio Matus, a través de un comunicado de prensa.
Una actitud que fue compartida por la líder estudiantil de la UCM, Josefina Pacheco, “por cuanto repudiamos el accionar brutal de Carabineros y del Gobierno por la violencia desmedida con que actuaron. La decisión de la seremi que autorizó el desalojo, demuestra la nula capacidad de diálogo que tiene hacia los estudiantes. Nosotros no estábamos obstruyendo el paso y menos impedimos que los trabajadores ingresaran, al contrario. Nosotros seguimos en pie de lucha exigiendo nuestros derechos con otras movilizaciones, hasta que el Gobierno nos escuche y nos dé una solución. No podemos creer que un gremio de transportistas le ponga el pie encima al Gobierno, es insólito”, indicó la dirigente estudiantil.
Insatisfacción
Luego de la mesa regional de trabajo programada por la Seremi de Educación con los estudiantes secundarios y universitarios, la sensación de insatisfacción fue generalizada, anunciándose movilizaciones del sector formativo medio del Maule.
Gillian Hernández, del Instituto Comercial de Linares, dijo que “la reunión fue una perdida de tiempo, no hubo ninguna respuesta concreta sobre la TNE y los estudiantes de Linares nos vamos a movilización”
José Marín, del Liceo de Cauquenes, indicó que “veníamos a una reunión esperanzados de obtener una respuesta concreta sobre la vigencia de la TNE. Nos vamos decepcionados a estudiar posibles movilizaciones”.
Carmen Abarza, del Liceo Marta Donosos Espejo de Talca, señaló que “no sacamos nada en limpio, mantenemos la incertidumbre y nos vamos a preparar para movilizarnos”.
César Torres, del Liceo Luis Cruz Martínez de Curicó, argumentó que “no hubo respuestas a lo que preguntamos y eso no puede ser, no estamos conformes con la reunión y nos sumaremos a las movilizaciones que se organicen”.
Javier Fano, de la Fedeut, fue escueto al señalar que la reunión con la seremi de Educación “no sirvió para nada”, mientras Josefina Pacheco de la UCM, dijo que fue “nefasta”.
Orden de desalojo que reconoció la seremi de Educación María Luisa Collarte, quien la habría emitido desde Linares, lugar donde se encontraba cuando ocurrió la toma de parte de los estudiantes. “Efectivamente yo autoricé el desalojo luego de conversar telefónicamente con el presidente de la Fedeut, Javier Fano, para que depusieran la toma, porque cuando se ingresa a un servicio público, impidiendo que entren los funcionarios y su normal funcionamiento, hay que hacer respetar las instituciones. En vista de la negativa, lamentablemente tuve que tomar esa decisión, pidiéndoles a Carabineros que tuvieran el mayor cuidado posible con los estudiantes”, sostuvo Collarte.
Medida extrema de fuerza ordenada por el Gobierno a Carabineros, que fue justificada por el vocero del gabinete regional, Christian Garrido, quien señaló que “esta es una manifestación de 30 personas que no representan a las universidades, es un grupo de personas y el uso de la fuerza de Carabineros es lo que corresponde, porque cada vez que entran a tu casa o a un servicio y no te dejan trabajar, es lo que corresponde. Estamos en un Estado de derecho y eso te permite hacerlo. La seremi tomó una decisión y creemos que fue la correcta”.
ESTUDIANTES
Los protagonistas de la toma de la Seremi de Educación, encabezados por sus presidentes estudiantiles, expresaron, luego de ser liberados, su molestia por la acción del Gobierno y de Carabineros, estudiando acciones legales por la “violencia desmedida con que fuimos desalojados de una manifestación pacífica y nunca impedimos el ingreso de los funcionarios. No había para qué, fue una muy mala política que demuestra que no hay voluntad del Gobierno por dialogar. Así que estamos estudiando las acciones legales porque hay situaciones irregulares como el tema de quién ordenó el desalojo y cómo se procedió. No vamos a cesar y seguiremos con las movilizaciones”, anunció el presidente de la Fedeut, Javier Fano, acciones que fueron respaldadas por el vicerrector de asuntos estudiantiles de la Universidad de Talca, Sergio Matus, a través de un comunicado de prensa.
Una actitud que fue compartida por la líder estudiantil de la UCM, Josefina Pacheco, “por cuanto repudiamos el accionar brutal de Carabineros y del Gobierno por la violencia desmedida con que actuaron. La decisión de la seremi que autorizó el desalojo, demuestra la nula capacidad de diálogo que tiene hacia los estudiantes. Nosotros no estábamos obstruyendo el paso y menos impedimos que los trabajadores ingresaran, al contrario. Nosotros seguimos en pie de lucha exigiendo nuestros derechos con otras movilizaciones, hasta que el Gobierno nos escuche y nos dé una solución. No podemos creer que un gremio de transportistas le ponga el pie encima al Gobierno, es insólito”, indicó la dirigente estudiantil.
Insatisfacción
Luego de la mesa regional de trabajo programada por la Seremi de Educación con los estudiantes secundarios y universitarios, la sensación de insatisfacción fue generalizada, anunciándose movilizaciones del sector formativo medio del Maule.
Gillian Hernández, del Instituto Comercial de Linares, dijo que “la reunión fue una perdida de tiempo, no hubo ninguna respuesta concreta sobre la TNE y los estudiantes de Linares nos vamos a movilización”
José Marín, del Liceo de Cauquenes, indicó que “veníamos a una reunión esperanzados de obtener una respuesta concreta sobre la vigencia de la TNE. Nos vamos decepcionados a estudiar posibles movilizaciones”.
Carmen Abarza, del Liceo Marta Donosos Espejo de Talca, señaló que “no sacamos nada en limpio, mantenemos la incertidumbre y nos vamos a preparar para movilizarnos”.
César Torres, del Liceo Luis Cruz Martínez de Curicó, argumentó que “no hubo respuestas a lo que preguntamos y eso no puede ser, no estamos conformes con la reunión y nos sumaremos a las movilizaciones que se organicen”.
Javier Fano, de la Fedeut, fue escueto al señalar que la reunión con la seremi de Educación “no sirvió para nada”, mientras Josefina Pacheco de la UCM, dijo que fue “nefasta”.
SE AUTORIZA PUBLICAR INFORMACIÓN O IMÁGENES PROPIAS EN OTROS BLOGS O WEBS PERIODÍSTICAS SÓLO SI SE MENCIONA ESTE BLOG SANCARLOSNOTICIAS.E-MAIL sancarlosnoticias@hotmail.comVIDEOS EN www.youtube.com/sancarlosoticiasFACEBOOK por "San Carlos Noticias"
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario. También puedes escribir al correo electrónico sancarlosnoticias@gmail.com