
Un poco de historia
El Folk en Chile tiene historia desde los cantores populares, que interpretaban sus cantos a lo humano y lo divino. Por segunda vez se reúnen en un mismo escenario, a los máximos exponentes de este estilo musical, acompañados de la nueva camada de cantautores.
Las migraciones a la urbe tienen también repercusión en las transformaciones de la creación e interpretación musical.
Sin perder el sentido original, esta tradición se mantiene en el campo chileno. Sin embargo el cantor popular se fue transformando en diferentes contextos sociales. Cantores como Víctor Jara y Violeta Parra tuvieron un acercamiento a lo urbano, dejando precedente para lo venidero. Mauricio Redolés, y Eduardo Gatti son nombres que sin duda forman parte de los inicios de este movimiento en Chile.
Movimiento que vuelve a tomar fuerza en nuestros días en las voces de Manuel García, Chinoy o Gepe entre muchos otros, que con solo su voz y guitarra deciden cantar a lo humano, lo divino, lo esencial o lo invisible en nuestras ciudades. Este año sumamos artistas de la talla de Alvaro Henriquez que calzan en el perfil puesto, maneja la guitarra de palo como ninguno y sus creaciones están llenas de poesía literal.
Artistas de la versión 2011, Gimnasio La Tortuga de Talcahuano
Eduardo Gatti Es uno de los pocos artistas nacionales que ha creado una canción que, sin lugar a dudas, ha sido transformada espontáneamente en un himno colectivo: “LOS MOMENTOS’. Edita su primer disco solista el año 1982. Desde ese momento cuenta suma un extenso repertorio al cancionero popular chileno.
Mauricio Redolés cuenta con una trayectoria de mas de 33 años, ya es parte de la cultura nacional, con sus poemas hechos canción, ha logrado posicionarse como un artista respetado en la escena de cantautores nacionales. El año 2009 recibe el premio Altazor otorgado por sus pares. Paralelo a esto se lanza una película de su historia musical actual.
Chinoy se puede definir como la entrega hecha canción, con armonías basadas en el lenguaje del punk mas puro, y letras que hacen olvidar los coros, ha logrado cautivar adeptos en el toda la orbe, transformando sus canciones en clásicos, algunas hasta de culto, es que ahora el oriundo de san Antonio tiene el respeto de todo un país, que lo critica en primera instancia por su aguda voz, pero que luego de ver su show en vivo, lo aplaude a rabiar, simplemente Chinoy
A Manuel García algunos lo definen como un trovador sin acento cubano. Otros como el líder del nuevo movimiento folk chileno. Pero más allá de las comparaciones, la música de García destila intensidad, letras imaginativas y sonidos que flotan en una melancolía intrínsecamente local.
Nano Stern ha publicado sus discos con presencia incesante en festivales de jazz, folk y fusión en los puntos más inesperados del planeta. Su precoz talento como intérprete y compositor, y su disposición a los rigores de la vida itinerante son los de un músico de innegable presente y futuro. Gepe …Así como fueron muy variadas las músicas que escuchó antes de ponerse a tocar, también han sido diversas las opciones de Gepe para hacer sus propias canciones, pero con todas esas diferencias él apareció como uno de los cantantes y autores distintivos de su generación
Camila Moreno Se ha posesionado rápidamente como uno de los referentes del “New Folk chileno”, donde comienza a compartir Show con “Chinoy” y el comandante de la nueva escuadrilla de músicos “Manuel García”, El año 2009 fue su consagración con una nominación al grammy latino y la presentación de su primer LP.
Kaskivano Con sólo 22 años ya ha compartido escenario con importantes cantautores nacionales y poco a poco se hace de un nombre en este creciente universo del Folk Chileno. Con canciones audaces y directas, Kaskivano sin duda tiene mucho futuro por delante.
Angelo Escobar Desde La Serena, Ángelo Escobar se incorpora a esta camada con su primer álbum, Un Montón de Espejismos, un canto lleno de metáforas, comprometido con la realidad social y política de nuestro país.
Rocío Peña Invitada a conciertos de Los Jaivas, Inti Illimani Histórico, Manuel García, Nano Stern, Chinoy, entre otros, la cantautora de Talcahuano apareció en 2007 en los circuitos universitarios del Gran Concepción como uno de los nuevos nombres de la canción acústica personal, que alterna la raíz de la trova y los sentidos del pop, y que se propaga por las vías de MySpace.
Evelyn Cornejo Oriunda de la séptima región, a marcado pauta por sus letras que muestran una arraigada conciencia social, con armonías dulces y bien logradas, se esta posesionando como una de las artistas mas aplaudidas del circuito.
SE AUTORIZA PUBLICAR INFORMACIÓN O IMÁGENES PROPIAS EN OTROS BLOGS O WEBS PERIODÍSTICAS SÓLO SI SE MENCIONA ESTE BLOG SANCARLOSNOTICIAS.E-MAIL sancarlosnoticias@hotmail.comVIDEOS EN www.youtube.com/sancarlosoticiasFACEBOOK por "San Carlos Noticias"
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario. También puedes escribir al correo electrónico sancarlosnoticias@gmail.com