Pronóstico del Tiempo para San Fabián de Alico

****************************** Pronóstico del Tiempo para San Fabián de Alico


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
****** Encuéntranos en www.facebook.com/sancarlosnoticias ****** Y VIDEOS DE LAS NOTICIAS EN www.youtube.com/sancarlosnoticias E-mail sancarlosnoticias@gmail.com

17 marzo 2011

Intendenta Van Rysselberghe confirmó licitación del Embalse Punilla para 2012


17 de marzo, 2011



Anuncio fue realizado por la máxima autoridad regional durante la ceremonia inaugural de la Agroexpo San Carlos 2011, que reúne a 150 stand de productores y empresas agrícolas de la Región del Maule y del Bío Bío.


La intendenta de la Región del Bío Bío, Jacqueline Van Rysselberghe, sorprendió esta tarde a los agricultores reunidos en torno a la ceremonia inaugural de la Agroexpo San Carlos 2011, al anunciar durante su discurso que el próximo año se dará inicio a la licitación para comenzar la construcción del Embalse Punilla, un anhelo de la provincia de Ñuble por casi 90 años.

Se trata de una inversión de $145 millones de dólares que dará seguridad de riego del 85 % y extender de 44.000 a 66.000 há el área de riego en las comunas de Coihueco, Chillán, Ñiquén, San Carlos, San Fabián y San Nicolás, y por otro lado, permitirá la generaración de energía hidroeléctrica, la que alcanzaría los 525 GWh como promedio anual con una potencia nominal de 94 MW.

La noticia fue tomada con mucho entusiasmo por los presentes, en su mayoría agricultores de la provincia de Ñuble, y empresas asociadas al sector agrícola, los que aplaudieron la medida que era esperada por mucho tiempo.

Al respecto, Margarita Letelier, presidenta de los canalistas de Ñuble, dijo recibir con agrado la noticia entregada por la autoridad de Gobierno y que viene a significar la concreción de un anhelo esperado por mucho tiempo por la comunidad agrícola.

En tanto, el diputado RN Frank Sauerbaum, confirmó que la construcción del embalse podría iniciarse durante el mismo año 2012 y recordó que la provincia de Ñuble llevaba casi 90 años esperando por esta gran obra y calificó como "emocionante" el hecho que ya se haya confirmado formalmente.

El Proyecto

El Proyecto contempla la construcción y operación del Embalse y Central Punilla, que es un proyecto desarrollado por el MOP en la Provincia de Ñuble, VIII Región.

El embalse se localizará sobre el río Ñuble a unos 3 km aguas abajo de su confluencia con el río Los Sauces, a 30 km al oriente de la localidad de San Fabián de Alico, comprendiendo parte de las comunas de San Fabián y Coihueco, Provincia de Ñuble, VIII Región del Bío Bío. Al lugar del emplazamiento del futuro embalse se accede desde San Carlos por el camino público que va desde la ciudad de San Carlos a la localidad de San Fabián (Ruta N31).

Los objetivos de la obra son regular los recursos hídricos del río Ñuble para, por una parte, dar seguridad de riego del 85 % y extender de 44.000 a 66.000 há el área de riego en las comunas de Coihueco, Chillán, Ñiquén, San Carlos, San Fabián y San Nicolás, y por otra, generar energía hidroeléctrica, la que alcanzaría los 525 GWh como promedio anual con una potencia nominal de 94 MW.

La operación del embalse estará en función de ambos objetivos, entregando recursos para riego en temporada de septiembre a marzo y para generación eléctrica durante todo el año en caudales variables dependiendo de la demanda de energía desde el Sistema Interconectado Central (SIC). El volumen útil de almacenamiento de agua proyectado es de 600 millones de m3, donde el área de inundación alcanza una superficie de aproximadamente 1.700 ha.

El diseño del muro corresponde a una presa tipo CFRD (Concrete Face Rockfill Dam), que en términos simples se define como un muro de enrocados y/o gravas permeables con una pantalla de hormigón en el paramento de aguas arriba. El muro tendrá una altura de 136,5 m, un volumen total de 6,3 millones de m3 y se fundará directamente sobre la roca que subyace a los depósitos del río.

El Proyecto también considerará: central de generación eléctrica, obras de desvíos, obras de entrega y desagüe de fondo, evacuador de crecidas y casa de válvulas. El caudal de diseño de la central será de 104 m3/s, caudal que será el máximo posible de entregar tanto para riego como para generación eléctrica. El Proyecto no considera la línea de transmisión eléctrica que conducirá la energía producida en la Central hacia el Sistema Interconectado Central, lo cual será evaluado ambientalmente en otra oportunidad.

La inversión estimada para el Proyecto sería aproximadamente de US$ 145 millones; sin contar el costo estimado de los Planes de manejo y Seguimiento Ambiental, que bordearían en total los US$ 4,8 millones (cerca del 3,3 % de la inversión).


Fuente: http://www.cronicachillan.cl/cronica_chillan_base/site/artic/20110317/pags/20110317145932.html


Fotos: cronicachillan


SE AUTORIZA PUBLICAR INFORMACIÓN O IMÁGENES PROPIAS EN OTROS BLOGS O WEBS PERIODÍSTICAS SÓLO SI SE MENCIONA ESTE BLOG SANCARLOSNOTICIAS.E-MAIL sancarlosnoticias@hotmail.comVIDEOS EN www.youtube.com/sancarlosoticiasFACEBOOK por "San Carlos Noticias"

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario. También puedes escribir al correo electrónico sancarlosnoticias@gmail.com

INICIO (Clic en la imagen)