
Valparaíso, 6 de enero 2010
La secretaria de Estado participó en la sesión de la Comisión de Educación de la Cámara Alta, instancia que el próximo lunes podría votar en general la iniciativa legal.
“Sin Educación Pública -laica, gratuita, integradora y pluralista- Chile no puede desarrollarse como nación, como país. Su desarrollo estará frustrado porque la Educación Pública es absolutamente necesaria. El sistema hoy está en una crisis total, la gran mayoría de los municipios han demostrado que no tienen las capacidades para hacerse cargo de la educación. Han pasado casi 30 años y nos hemos dado cuenta que no es la solución, por lo tanto, tenemos que pensar en otra institucionalidad”, aseguró hoy en el Congreso Nacional la Ministra de Educación.
Mónica Jiménez se mostró satisfecha con la acogida que tuvo la propuesta entre los parlamentarios y destacó su buena disposición para abordar sus diferentes puntos.
“Hay senadores, como por ejemplo Ricardo Núñez, que dejan su puesto en el Senado, pero que quieren participar firmemente en este debate. A él le interesa mucho la Educación Pública, entonces, encontramos un ambiente favorable y la labor del Ejecutivo es que estas iniciativas tan emblemáticas no se tranquen por ninguna razón”, indicó la personera de Gobierno.
Para la máxima autoridad del sector, “la Educación Pública debe tener calidad, especialmente porque está atendiendo a los niños y niñas más vulnerables de nuestra sociedad”. Además, informó que los senadores escucharán a expertos y actores fundamentales en el tema, dejando la votación, idealmente, para el próximo lunes. “Espero que ese día, por lo tanto, al mediodía, se vote en general este proyecto y que continuemos debatiendo durante todo este proceso legislativo que nos queda”, puntualizó Jiménez.
La titular del ramo también aclaró que es el mismo proyecto que fue ingresado a la Cámara de Diputados durante el 2008. “No tiene diferencias y la señal que está dando la Presidenta al enviarlo al Senado es que para ella es un tema urgente”. A ello agregó que la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, “es una hija de la Educación Pública, por lo tanto, ella no concibe que no exista una Educación Pública de calidad y por eso fue que recurrió a la Comisión del Senado”.Proyecto de Ley de Fortalecimiento de la Educacion Pública.
“Sin Educación Pública -laica, gratuita, integradora y pluralista- Chile no puede desarrollarse como nación, como país. Su desarrollo estará frustrado porque la Educación Pública es absolutamente necesaria. El sistema hoy está en una crisis total, la gran mayoría de los municipios han demostrado que no tienen las capacidades para hacerse cargo de la educación. Han pasado casi 30 años y nos hemos dado cuenta que no es la solución, por lo tanto, tenemos que pensar en otra institucionalidad”, aseguró hoy en el Congreso Nacional la Ministra de Educación.
Mónica Jiménez se mostró satisfecha con la acogida que tuvo la propuesta entre los parlamentarios y destacó su buena disposición para abordar sus diferentes puntos.
“Hay senadores, como por ejemplo Ricardo Núñez, que dejan su puesto en el Senado, pero que quieren participar firmemente en este debate. A él le interesa mucho la Educación Pública, entonces, encontramos un ambiente favorable y la labor del Ejecutivo es que estas iniciativas tan emblemáticas no se tranquen por ninguna razón”, indicó la personera de Gobierno.
Para la máxima autoridad del sector, “la Educación Pública debe tener calidad, especialmente porque está atendiendo a los niños y niñas más vulnerables de nuestra sociedad”. Además, informó que los senadores escucharán a expertos y actores fundamentales en el tema, dejando la votación, idealmente, para el próximo lunes. “Espero que ese día, por lo tanto, al mediodía, se vote en general este proyecto y que continuemos debatiendo durante todo este proceso legislativo que nos queda”, puntualizó Jiménez.
La titular del ramo también aclaró que es el mismo proyecto que fue ingresado a la Cámara de Diputados durante el 2008. “No tiene diferencias y la señal que está dando la Presidenta al enviarlo al Senado es que para ella es un tema urgente”. A ello agregó que la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, “es una hija de la Educación Pública, por lo tanto, ella no concibe que no exista una Educación Pública de calidad y por eso fue que recurrió a la Comisión del Senado”.Proyecto de Ley de Fortalecimiento de la Educacion Pública.
En este espacio ponemos a disposición de la ciudadanía el Proyecto de Ley de Fortalecimiento de Educación Pública que presentamos al Congreso Nacional y que está siendo debatido por los parlamentarios.
A partir de ello queremos mantenerlos informados sobre todas las discusiones y avances generados en relación a este tema tan importante para las familias chilenas y además exponer diversos estudios que signifiquen un aporte al debate nacional en esta materia.
Ver link Proyecto de Ley que Fortalece la Educación Pública
Ver link Proyecto de Ley que Fortalece la Educación Pública
Proyecto de Ley de Fortalecimiento de la Educación Pública
Fuente: http://www.mineduc.cl/index.php?id_portal=1&id_seccion=10&id_contenido=10479
http://www.scribd.com/doc/24901503
E-MAIL sancarlosnoticias@hotmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario. También puedes escribir al correo electrónico sancarlosnoticias@gmail.com