Pronóstico del Tiempo para San Fabián de Alico

****************************** Pronóstico del Tiempo para San Fabián de Alico


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
****** Encuéntranos en www.facebook.com/sancarlosnoticias ****** Y VIDEOS DE LAS NOTICIAS EN www.youtube.com/sancarlosnoticias E-mail sancarlosnoticias@gmail.com

20 diciembre 2009

“Para hacer farándula no se necesita ser periodista”


Claudio Salinas, periodista de CNN Chile, conversó con La Discusión Domingo sobre su nexo con San Carlos.

La independencia de los medios y su impresionante experiencia laboral, que va desde “Extra Jóvenes”, hasta la caída de las Torres Gemelas.
20 de diciembre, 2009
Ingeniero, nunca. Abogado, menos. Médico quizás, “porque es una carrera que tiene un factor social. Sin embargo, mi única cercanía con ese mundo actualmente es que soy fanático de Doctor House”, confiesa el periodista de CNN Chile, Claudio Salinas Aguirre (39), quien pese a ser rancagüino, mantiene un lazo inquiebrantable con San Carlos: su padre, Hugo, es oriundo de esa zona.

“Mi mamá, Silvia, es de Arica. Se conocieron en la Universidad de Valparaíso. Se casaron y tuvieron cinco hijos mientras recorrían el país por la pega de mi viejo (funcionario del BancoEstado)”, confiesa uno de los rostros de la señal internacional.

¿Cuál es tu nexo con San Carlos?
Como te conté, soy hijo de Hugo Salinas, nieto de Don Diógenes Salinas y Delia Meza, bisnieto de don Onofre y doña Prosperina. Mi familia paterna ha estado ahí desde hace muchos años. No nací ni estudié en los colegios de San Carlos, pues mi familia era casi itinerante.

¿Qué recuerdos tienes de nuestra zona?
Mis veranos cuando niño siempre fueron en el campo de mi abuelo, donde mi papá tenía una cabaña. Al principio, eran dos piezas de adobe alumbradas por una vela. Era muy chico, pero me acuerdo perfectamente. Buenos veranos a caballo, bañándome en los canales. Estaban mis primos, que siempre vivieron allá y siguen en la zona. Tengo tíos, hermanos y muchas historias en San Carlos. Siempre voy, al menos unas semanas, en invierno o verano.

INDEPENDENCIA
Estudió Periodismo en la U. Gabriela Mistral, luego de un frustrado paso por Ciencias del Mar en la Universidad Arturo Prat de Iquique, donde vivía su familia por esos años. “No siempre quise estudiar Periodismo. Fue una decisión más racional que pasional. Pensé que tenía ciertas aptitudes. Todavía no sé si me equivoqué”, confiesa.

Luego hizo un Diplomado en Libreto y Edición de Televisión en la Universidad Diego Portales y un Magíster en Ciencias Políticas en la Universidad Andrés Bello, donde fue alumno de Ignacio Walker y René Cortázar, entre otros conocidos actores del mundo político. Paralelamente, ya trabajaba en Chilevisión. “Gran parte de mi vida profesional la hice en ese canal. Entré a hacer la práctica a los 22 años, y volví a trabajar al mítico “Extra Jóvenes”, en 1995. Aunque por ese entonces era un programa muy popular, no era mi interés quedarme en el área de la entretención. Fue mi papá el que me convenció de entrar, y ver luego si me podía cambiar a prensa. Así lo hice, y en 2007 entré al Departamento de Prensa. En el “Extra Jóvenes” lo pasé muy bien y aprendí el verdadero esqueleto de la televisión; lo que no se ve. Incluso, ayudaba a ubicarse al público, y en una oportunidad, hasta las oficié de coordinador de piso, esas personas que le dicen a la gente cuándo aplaudir”, recuerda.

¿Buena época?
Sí. También mis años en prensa, porque era un canal chico y el desafío era doble. Tratar de hacer un buen trabajo y competir con los gigantes, el 7 y el 13. Ahí realicé despachos en vivo, para luego emigrar a Deportes. Después pasé al área de crónicas, y por último, terminé haciendo la sección internacional. Entremedio, comencé a conducir noticieros. Como siempre, fue por casualidad, pues Claudia Araneda, quien era la conductora, no podía hablar por un fuerte resfrío. No había nadie más...

¿Cómo surgió la posibilidad de trabajar en CNN Chile?
Estuve 13 años en Chilevisión, hasta que me ofrecieron esta oportunidad. Un desafío importante. Un canal nuevo, por ahora sólo en el cable, pero con una gran marca, pensé. Me la jugué, y aquí estoy muy contento. No me dan miedo los cambios. Aunque estuve toda mi carrera en Chilevisión, ya ves como fui cambiando de secciones. CNN es un gran proyecto que apenas tiene un año, y aún así, ya tiene logros impresionantes. La transmisión de las elecciones fue un ejemplo que, además, la gente supo valorar.

¿Se puede hacer periodismo independiente?
Me parece que es más fácil cuando se trata de una cadena extranjera, cuyo mayor capital es precisamente la independencia. Aquí es una norma editorial.

Política y medios. ¿Cómo ves esa relación en nuestro país?
Es inútil negar que existe un nexo entre política y medios. Por eso existen las líneas editoriales. A mi juicio, la política es una forma de ver y ordenar la sociedad, y por eso es imposible separarla de la vida diaria. Si yo trabajo en un canal cristiano, por supuesto que mi nota va a tener que llevar la mirada de la Iglesia cuando el tema sea la píldora del día después. Un medio independiente trata de exponer todos los puntos de vista. Lo que hay que evitar es la concentración de medios en manos de los mismos poderes (económicos o políticos), y de eso, La Discusión es un ejemplo.

TORRES GEMELAS
¿Es necesario estar en Santiago para triunfar en esta carrera?
Depende de lo que se entienda por “triunfar”. En CNN tenemos una red de canales asociados con periodistas más interesados en hacer un trabajo para sus respectivas regiones, que en venirse a Santiago para salir en la tele. A esta altura de mi vida no veo el trabajo en un canal de televisión como un símbolo de estatus o de éxito; mucho menos de categoría profesional.

¿Cómo son tus jornadas laborales? La gente ve a los rostros en pantalla, pero no se imagina todo lo que hay detrás...
Bueno, éste es mi primer año como conductor de noticias “full time”, pero como se trata de un canal de noticias, tengo un horario casi normal. La única garantía es que ya no trabajo los fines de semana. Hasta el año pasado, lo hacía hasta fin de semana por medio. Otros conductores en canales de televisión abierta realizan labores editoriales o, paralelamente, trabajan en programas periodísticos. La vida de un periodista siempre tiene una cuota importante de sacrificio. A veces, la mayoría cree que el tiempo no les pertenece. Ahora me pasa menos.

La farándula...¿Es Periodismo para ti?
Yo respeto todas las áreas de desarrollo profesional. Sin embargo, soy categórico. Para hacer farándula no necesitas estudiar Periodismo.

De todas las noticias que has cubierto, ¿Cuál es la que más te ha impactado?
Sin duda, la caída de las Torres Gemelas. Viajé el mismo 11 de septiembre rumbo a Costa Rica. Estaban cerrados los cielos de Estados Unidos, así que tuvimos que esperar 4 días hasta que pudimos entrar. Fue impresionante. En el área, 4 días después, todavía había olor del incendio. No se veía mucho a pocos metros, y en los jardines podías ver desde maletines hasta papeles. Todo esparcido, mientras los equipos de emergencia trataban desesperadamente de apagar los últimos focos de incendio. En las calles, las fotografías de los desaparecidos y el llanto fácil en un abrazo espontáneo de los neoyorkinos. Creo que será la noticia del siglo.

A tu juicio, ¿Cuál ha sido el aporte de CNN Chile al periodismo nacional?
CNN ha introducido las noticias en cualquier momento del día. El que necesite saber qué pasa lo puede ver a las 11 de la mañana o a las 6 de la tarde. No hay que esperar las nueve de la noche. Eso es un servicio periodístico. Por otro lado, las pautas de los noticieros de TV abierta son muy similares y CNN ha abierto la puerta a una serie de temas que no tenían cabida. El mundo del arte, las noticias internacionales en profundidad, todos los ángulos de la política. Para un periodista que le gusta la prensa tradicional, esto es un paraíso.

Fuente: http://web.ladiscusion.cl/web/index.php?option=com_content&view=article&id=5053:para-hacer-farandula-no-se-necesita-ser-periodista&catid=67:domingo&Itemid=102
Fotos:
E-MAIL sancarlosnoticias@hotmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario. También puedes escribir al correo electrónico sancarlosnoticias@gmail.com

INICIO (Clic en la imagen)