
La protesta de 48 horas obedece al rechazo al reajuste salarial ofrecido por el gobierno de un 2,5 %. Los empleados fiscales exigen un 8 %.
por latercera.com -
En el primer día de la paralización de 48 horas convocada por los empleados fiscales agrupados en la Anef en rechazo al reajuste salarial de un 2,5 % que ofrece el gobierno, exigen un incremeto del 8%, su presidente Raúl de la Puente aseguró que la adhesión al paro es total.
“En todo el país el sector público ha paralizado. Esta es una movilización que no está (desarrollándose) en el sector de la Anef administración central, sino que hay 16 organizaciones que están participando”, dijo De la Puente aludiendo a la paralización de actividades, por ejemplo, de los funcionarios de la Confusam y, aseguró, de los jardines infantiles.
La movilización es de carácter nacional y según el dirigente unos 450 mil trabajadores se sumaron al paro.
Según informó el dirigente, los servicios dependientes de ministerios al igual que hospitales y consultorios no atenderán público. Sin embargo, en estos últimos se dispuso de turnos éticos par atender “sólo casos muy calificados”, aseguró.
La protesta se suma a la movilización que mantienen desde el viernes 23 de octubre los profesores municipales, en demanda del pago de la “deuda histórica” y la segunda cuota del bono SAE.
Fuente: http://latercera.com/contenido/654_197475_9.shtml
E-MAIL sancarlosnoticias@hotmail.com
“En todo el país el sector público ha paralizado. Esta es una movilización que no está (desarrollándose) en el sector de la Anef administración central, sino que hay 16 organizaciones que están participando”, dijo De la Puente aludiendo a la paralización de actividades, por ejemplo, de los funcionarios de la Confusam y, aseguró, de los jardines infantiles.
La movilización es de carácter nacional y según el dirigente unos 450 mil trabajadores se sumaron al paro.
Según informó el dirigente, los servicios dependientes de ministerios al igual que hospitales y consultorios no atenderán público. Sin embargo, en estos últimos se dispuso de turnos éticos par atender “sólo casos muy calificados”, aseguró.
La protesta se suma a la movilización que mantienen desde el viernes 23 de octubre los profesores municipales, en demanda del pago de la “deuda histórica” y la segunda cuota del bono SAE.
Fuente: http://latercera.com/contenido/654_197475_9.shtml
E-MAIL sancarlosnoticias@hotmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario. También puedes escribir al correo electrónico sancarlosnoticias@gmail.com