
Según Jaime Gajardo, la titular de Educación está "presionando" a los docentes con la posibilidad de extender hasta febrero el año escolar.
por Orbe - 29/10/2009 - 22:33
Foto: LaDiscusion.clpor Orbe - 29/10/2009 - 22:33
El presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, acusó a la ministra de Educación, Mónica Jiménez de estar "presionando" a los docentes, ante la posibilidad de extender el año escolar hasta febrero, producto del paro nacional de actividades que este jueves cumplió su sexta jornada de paralización, en demanda del pago de la segunda cuota de bono SEA, la deuda histórica, entre otros.
Previamente, el presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades, Claudio Arriagada, calificó como "absurda" la propuesta planteada por la secretaria de Estado, en tanto, la Asociación Metropolitana de Padres y Apoderados (Amdepa), representados por su presidente, Ismael Calderón, calificó como "una medida un poco presionada que se quiere realizar producto de la emergencia escolar que tenemos".
Ante los hechos que han provocado el rechazo tanto de los alumnos como apoderados, Gajardo manifestó a Agencia Orbe que "la ministra ha jugado un papel, más bien, de amedrentar. Hacer una campaña del terror y sobre todo, mostrar una posición muy inflexible".
Asimismo, el dirigente comentó que la actitud del Ejecutivo sobre el tema es de la "parte dura" que no desea negociar y solucionar el problema.
"Esa es una posición dentro del Gobierno muy dura que no quiere negociar nada, y eso se ve reflejado en los alcaldes, quienes comenzaron a descontar los días no trabajados a los docentes. Ellos están buscando minimizar el movimiento con descuentos, con amenazas (...) Cualquiera se molestaría si le dicen que las clases vayan a prolongarse hasta febrero", afirmó.
En relación a la movilizaciones, el líder del magisterio señaló que "se han mantenido" el alto nivel de convocatoria, contrarrestando las versiones emitidas por las autoridades de la cartera y de los municipios, quienes informaron que los profesionales estarían volviendo a las aulas.
"La movilización durante estos días se ha mantenido. Empezó muy alta y a bajando en algunos lados, en general, en todas las regiones del país se mantiene sobre un 70 por ciento de adhesión (...) En regiones como Atacama, 95 por ciento; Antofagasta, 92 por ciento; Arica, 90 por ciento; Talca, 85 por ciento, Puerto Montt, 85 por ciento, entre otras localidades", afirmó.
Finalmente, Gajardo adelantó que la marcha nacional convocada en la capital que "comenzará desde la Plaza de Armas y va recorrer el centro de Santiago pasando por el paseo Bulnes, para terminar en el monumento al ex presidente Pedro Aguirre Cerda donde se va a instalar un escenario y en este momento, se "encuentran en camino cerca de 40 buses" para participar dicha actividad.
Fuente: http://latercera.com/contenido/680_196331_9.shtml
E-MAIL sancarlosnoticias@hotmail.com
Previamente, el presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades, Claudio Arriagada, calificó como "absurda" la propuesta planteada por la secretaria de Estado, en tanto, la Asociación Metropolitana de Padres y Apoderados (Amdepa), representados por su presidente, Ismael Calderón, calificó como "una medida un poco presionada que se quiere realizar producto de la emergencia escolar que tenemos".
Ante los hechos que han provocado el rechazo tanto de los alumnos como apoderados, Gajardo manifestó a Agencia Orbe que "la ministra ha jugado un papel, más bien, de amedrentar. Hacer una campaña del terror y sobre todo, mostrar una posición muy inflexible".
Asimismo, el dirigente comentó que la actitud del Ejecutivo sobre el tema es de la "parte dura" que no desea negociar y solucionar el problema.
"Esa es una posición dentro del Gobierno muy dura que no quiere negociar nada, y eso se ve reflejado en los alcaldes, quienes comenzaron a descontar los días no trabajados a los docentes. Ellos están buscando minimizar el movimiento con descuentos, con amenazas (...) Cualquiera se molestaría si le dicen que las clases vayan a prolongarse hasta febrero", afirmó.
En relación a la movilizaciones, el líder del magisterio señaló que "se han mantenido" el alto nivel de convocatoria, contrarrestando las versiones emitidas por las autoridades de la cartera y de los municipios, quienes informaron que los profesionales estarían volviendo a las aulas.
"La movilización durante estos días se ha mantenido. Empezó muy alta y a bajando en algunos lados, en general, en todas las regiones del país se mantiene sobre un 70 por ciento de adhesión (...) En regiones como Atacama, 95 por ciento; Antofagasta, 92 por ciento; Arica, 90 por ciento; Talca, 85 por ciento, Puerto Montt, 85 por ciento, entre otras localidades", afirmó.
Finalmente, Gajardo adelantó que la marcha nacional convocada en la capital que "comenzará desde la Plaza de Armas y va recorrer el centro de Santiago pasando por el paseo Bulnes, para terminar en el monumento al ex presidente Pedro Aguirre Cerda donde se va a instalar un escenario y en este momento, se "encuentran en camino cerca de 40 buses" para participar dicha actividad.
Fuente: http://latercera.com/contenido/680_196331_9.shtml
E-MAIL sancarlosnoticias@hotmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario. También puedes escribir al correo electrónico sancarlosnoticias@gmail.com