
7 de mayo, 2011
http://www.cutchile.cl/
Profunda y masiva muestra de dolor por el fallecimiento de la Vicepresidenta de la Mujer de la CUT, ex primera vicepresidenta de la Democracia Cristiana, ex diputada y destacada luchadora social y sindical.
(Santiago. Mayo 2011) Cientos de dirigentes e integrantes de la CUT, el Colegio de Profesores, la ANEF, confederaciones, federaciones y sindicatos de trabajadoras y trabajadores, así como miembros del Partido Demócrata Cristiano y otras colectividades políticas, manifestaron su dolor por el fallecimiento de María Rozas Velásquez, Vicepresidenta de la Mujer de la Central Unitaria de Trabajadores y destacada luchadora social y sindical.
Desde la instalación de su velorio en la sede de la CUT, el viernes 6 de mayo en horas de la noche –día en el que falleció-, comenzaron los gestos de homenaje y gratitud por el compromiso y la lucha por la democracia, la justicia social y los derechos de las y los trabajadores que encarnó vivamente María Rozas durante más de 35 años.
A las muestras de duelo se sumaron decenas de parlamentarias y parlamentarios de todas las corrientes políticas y hubo un pésame de parte del gobierno.
En el acto de homenaje efectuado en la sede de la multisindical –a donde llegaron decenas de ofrendas florales- el presidente de la CUT, Arturo Martínez, recordó los trabajos de la dirigenta en la activación sindical durante la dictadura, los esfuerzos puestos en el proceso de impulso de las protestas nacionales, en la fundación de la Central Unitaria de Trabajadores, en sus labores en la Coordinadora Sindical Nacional y la AGECH, y en los comités de elecciones libres para ganarle el plebiscito a los militares.
Martínez manifestó que siempre María Rozas defendió sus posturas con argumentos y firmeza y fue inclaudicable en la defensa de los derechos de los trabajadores.
Evocó que ella estaba feliz con el triunfo del primer gobierno de la Concertación, pero a pesar de que allí estaban sus camaradas y amigos, jamás dejó de presionar y reivindicar las demandas laborales y lo hizo con convicción y firmeza.
El presidente de la CUT recordó que una semana antes de su muerte, la Vicepresidenta pidió la palabra en un Comité Ejecutivo y exhortó a organizar bien el acto del Primero de Mayo para que fuese grande y abriera las puertas de las movilizaciones de este año.
Martínez enfatizó que María Rozas siempre llevó en alto las banderas de la mujer y la trabajadora chilena y que fue incansable en organizar los 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, incluso el de este año en el cual ella fue la única oradora, reivindicando los derechos de las madres trabajadoras.
“Se nos va una buena mujer, una buena compañera, una gran dirigente. Muchas y muchos seguirán su ejemplo, se quedará en los corazones de los sindicalistas y será fuente de inspiración para las nuevas generaciones” dijo Arturo Martínez y finalizó: “María, te quedarás para siempre con nosotros”.
A la cabeza de las luchas del magisterio
El diputado democratacristianos, Jorge Burgos, indicó que María Rozas representó la lucha por los más débiles y por los trabajadores de Chile. Dijo que tres cosas podía caracterizar a la luchadora fallecida. Su convicción, su capacidad de amistad y el principio del perdón.
El legislador de la DV manifestó que ella fue “una gran DC, una gran dirigente sindical y una gran mujer”.
Bárbara Figueroa rindió un homenaje a nombre del Colegio de Profesores y expresó que en María Rozas muchos dirigentes y militantes del gremio se sintieron siempre tremendamente representados en las propuestas sindicales y sociales que ella representó y promovió.
Aseguró que la luchadora sindical va a trascender en las luchas de los profesores y que será recordada en cada movilización del magisterio. “La educación la defenderemos con María Rozas a la cabeza” dijo Bárbara Figueroa.
Los homenajes establecidos en memoria de María Rozas incluyeron un responso en la CUT, una misa en la Iglesia de los Sagrados Corazones, una caravana que pasará con sus restos por la sede de la DC, de la CUT, de la Dirección del Trabajo y del Congreso Nacional (sede Santiago).
En todos los medios de comunicación se dedicaron múltiples notas e informaciones sobre el fallecimiento de la dirigenta de la CUT.
El duelo de la CUT
Cuando se conoció la muerte de María Rozas Velásquez, el Consejo Directivo Nacional de la CUT emitió el siguiente comunicado:
Con profundo pesar y enorme tristeza recibimos la noticia del fallecimiento de nuestra compañera Marías Rozas Velásquez, Vicepresidenta de la Mujer de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), después de padecer una penosa enfermedad.
Con la muerte de María Rozas, la CUT, el movimiento sindical y las fuerzas democráticas del país pierden a una destacada y abnegada luchadora social, a una mujer consecuente con el ideario de la justicia social y la defensa de los trabajadores, sobre todo, de los derechos de la mujer y la madre trabajadora.
Precisamente durante este año, nuestra compañera encabezaba la demanda por un posnatal verdadero y justo para las madres trabajadoras, tomó la iniciativa y se puso a la cabeza de la convocatoria y organización del acto convocado por la CUT para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, el pasado 8 de marzo, donde María fue la única oradora, llamando a oponerse a las políticas neoliberales y privatizadoras y a movilizarse por los derechos de las y los trabajadores.
Para la CUT, el fallecimiento de María Rozas es una pérdida tremenda e irreparable
Ella fue fundadora en 1988 de la Central Unitaria de Trabajadores, asumiendo la responsabilidad del Departamento de Educación y durante estos años desempeñó los cargos de secretaria general, integrante del consejo nacional, vicepresidenta y formó parte de la Comisión Nacional de la Pobreza.
Se destacó como una luchadora en contra de la dictadura y por el retorno de la democracia, siendo dirigente de la Coordinadora Nacional Sindical y de la Asociación Gremial de Educadores de Chile, la AGECH. Fue asimismo, una destacada militante del Partido Demócrata Cristiano del cual fue primera vicepresidenta.
Su compromiso y capacidad de trabajo la llevó a ser quien sustituyera a nuestro compañero Manuel Bustos, en la Cámara de Diputados, cuando éste falleció, tribuna desde la cual ella defendió y promovió los derechos de los trabajadores.
María Rozas será velada en la sede de la CUT, su casa de toda la vida, donde sus compañeras y compañeros, las trabajadoras y los trabajadores, ciudadanas y ciudadanos, le rendirán el homenaje de Chile a una figura de la lucha por la democracia, la justicia social y los derechos supremos del pueblo chileno.-
Fuente: http://www.cutchile.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=294:fallecio-destacada-dirigenta-maria-rozas-&catid=34:trabajadores&Itemid=56
Profunda y masiva muestra de dolor por el fallecimiento de la Vicepresidenta de la Mujer de la CUT, ex primera vicepresidenta de la Democracia Cristiana, ex diputada y destacada luchadora social y sindical.
(Santiago. Mayo 2011) Cientos de dirigentes e integrantes de la CUT, el Colegio de Profesores, la ANEF, confederaciones, federaciones y sindicatos de trabajadoras y trabajadores, así como miembros del Partido Demócrata Cristiano y otras colectividades políticas, manifestaron su dolor por el fallecimiento de María Rozas Velásquez, Vicepresidenta de la Mujer de la Central Unitaria de Trabajadores y destacada luchadora social y sindical.
Desde la instalación de su velorio en la sede de la CUT, el viernes 6 de mayo en horas de la noche –día en el que falleció-, comenzaron los gestos de homenaje y gratitud por el compromiso y la lucha por la democracia, la justicia social y los derechos de las y los trabajadores que encarnó vivamente María Rozas durante más de 35 años.
A las muestras de duelo se sumaron decenas de parlamentarias y parlamentarios de todas las corrientes políticas y hubo un pésame de parte del gobierno.
En el acto de homenaje efectuado en la sede de la multisindical –a donde llegaron decenas de ofrendas florales- el presidente de la CUT, Arturo Martínez, recordó los trabajos de la dirigenta en la activación sindical durante la dictadura, los esfuerzos puestos en el proceso de impulso de las protestas nacionales, en la fundación de la Central Unitaria de Trabajadores, en sus labores en la Coordinadora Sindical Nacional y la AGECH, y en los comités de elecciones libres para ganarle el plebiscito a los militares.
Martínez manifestó que siempre María Rozas defendió sus posturas con argumentos y firmeza y fue inclaudicable en la defensa de los derechos de los trabajadores.
Evocó que ella estaba feliz con el triunfo del primer gobierno de la Concertación, pero a pesar de que allí estaban sus camaradas y amigos, jamás dejó de presionar y reivindicar las demandas laborales y lo hizo con convicción y firmeza.
El presidente de la CUT recordó que una semana antes de su muerte, la Vicepresidenta pidió la palabra en un Comité Ejecutivo y exhortó a organizar bien el acto del Primero de Mayo para que fuese grande y abriera las puertas de las movilizaciones de este año.
Martínez enfatizó que María Rozas siempre llevó en alto las banderas de la mujer y la trabajadora chilena y que fue incansable en organizar los 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, incluso el de este año en el cual ella fue la única oradora, reivindicando los derechos de las madres trabajadoras.
“Se nos va una buena mujer, una buena compañera, una gran dirigente. Muchas y muchos seguirán su ejemplo, se quedará en los corazones de los sindicalistas y será fuente de inspiración para las nuevas generaciones” dijo Arturo Martínez y finalizó: “María, te quedarás para siempre con nosotros”.
A la cabeza de las luchas del magisterio
El diputado democratacristianos, Jorge Burgos, indicó que María Rozas representó la lucha por los más débiles y por los trabajadores de Chile. Dijo que tres cosas podía caracterizar a la luchadora fallecida. Su convicción, su capacidad de amistad y el principio del perdón.
El legislador de la DV manifestó que ella fue “una gran DC, una gran dirigente sindical y una gran mujer”.
Bárbara Figueroa rindió un homenaje a nombre del Colegio de Profesores y expresó que en María Rozas muchos dirigentes y militantes del gremio se sintieron siempre tremendamente representados en las propuestas sindicales y sociales que ella representó y promovió.
Aseguró que la luchadora sindical va a trascender en las luchas de los profesores y que será recordada en cada movilización del magisterio. “La educación la defenderemos con María Rozas a la cabeza” dijo Bárbara Figueroa.
Los homenajes establecidos en memoria de María Rozas incluyeron un responso en la CUT, una misa en la Iglesia de los Sagrados Corazones, una caravana que pasará con sus restos por la sede de la DC, de la CUT, de la Dirección del Trabajo y del Congreso Nacional (sede Santiago).
En todos los medios de comunicación se dedicaron múltiples notas e informaciones sobre el fallecimiento de la dirigenta de la CUT.
El duelo de la CUT
Cuando se conoció la muerte de María Rozas Velásquez, el Consejo Directivo Nacional de la CUT emitió el siguiente comunicado:
Con profundo pesar y enorme tristeza recibimos la noticia del fallecimiento de nuestra compañera Marías Rozas Velásquez, Vicepresidenta de la Mujer de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), después de padecer una penosa enfermedad.
Con la muerte de María Rozas, la CUT, el movimiento sindical y las fuerzas democráticas del país pierden a una destacada y abnegada luchadora social, a una mujer consecuente con el ideario de la justicia social y la defensa de los trabajadores, sobre todo, de los derechos de la mujer y la madre trabajadora.
Precisamente durante este año, nuestra compañera encabezaba la demanda por un posnatal verdadero y justo para las madres trabajadoras, tomó la iniciativa y se puso a la cabeza de la convocatoria y organización del acto convocado por la CUT para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, el pasado 8 de marzo, donde María fue la única oradora, llamando a oponerse a las políticas neoliberales y privatizadoras y a movilizarse por los derechos de las y los trabajadores.
Para la CUT, el fallecimiento de María Rozas es una pérdida tremenda e irreparable
Ella fue fundadora en 1988 de la Central Unitaria de Trabajadores, asumiendo la responsabilidad del Departamento de Educación y durante estos años desempeñó los cargos de secretaria general, integrante del consejo nacional, vicepresidenta y formó parte de la Comisión Nacional de la Pobreza.
Se destacó como una luchadora en contra de la dictadura y por el retorno de la democracia, siendo dirigente de la Coordinadora Nacional Sindical y de la Asociación Gremial de Educadores de Chile, la AGECH. Fue asimismo, una destacada militante del Partido Demócrata Cristiano del cual fue primera vicepresidenta.
Su compromiso y capacidad de trabajo la llevó a ser quien sustituyera a nuestro compañero Manuel Bustos, en la Cámara de Diputados, cuando éste falleció, tribuna desde la cual ella defendió y promovió los derechos de los trabajadores.
María Rozas será velada en la sede de la CUT, su casa de toda la vida, donde sus compañeras y compañeros, las trabajadoras y los trabajadores, ciudadanas y ciudadanos, le rendirán el homenaje de Chile a una figura de la lucha por la democracia, la justicia social y los derechos supremos del pueblo chileno.-
Fuente: http://www.cutchile.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=294:fallecio-destacada-dirigenta-maria-rozas-&catid=34:trabajadores&Itemid=56
Fotos: web CUT, internet.
VER TAMBIÉN Una de sus últimas intervenciones acerca de los derechos laborales, el prenatal, 28 de abril, Diario El Ciudadano: http://www.elciudadano.cl/2011/04/28/maria-rozas-el-prenatal-no-se-toca/
SE AUTORIZA PUBLICAR INFORMACIÓN O IMÁGENES PROPIAS EN OTROS BLOGS O WEBS PERIODÍSTICAS SÓLO SI SE MENCIONA ESTE BLOG SANCARLOSNOTICIAS.E-MAIL sancarlosnoticias@hotmail.comVIDEOS EN www.youtube.com/sancarlosoticiasFACEBOOK por "San Carlos Noticias"
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario. También puedes escribir al correo electrónico sancarlosnoticias@gmail.com