Pronóstico del Tiempo para San Fabián de Alico

****************************** Pronóstico del Tiempo para San Fabián de Alico


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
****** Encuéntranos en www.facebook.com/sancarlosnoticias ****** Y VIDEOS DE LAS NOTICIAS EN www.youtube.com/sancarlosnoticias E-mail sancarlosnoticias@gmail.com

20 abril 2011

Matte renuncia a Vivienda y marca diferencias con caso Van Rysselberghe

www.latercera.com/
20 de abril, 2011
El viernes, ya había puesto su cargo a disposición, en medio de críticas a acuerdo entre Serviu y Kodama.
por Lorena Ferraro

El lunes en la noche, Magdalena Matte tuvo una reunión clave con su familia. Además de su esposo, el senador Hernán Larraín, estuvieron sus hijos Juan de Dios, Hernán -asesor del Presidente Sebastián Piñera- y sus tres hijas menores.

La cita finalizó con el senador UDI frente a un computador y Matte dictándole la carta de renuncia que entregaría al día siguiente al Presidente.

No era, en todo caso, la primera vez que la ministra pondría su cargo a disposición. Lo había hecho el viernes pasado, en una reunión en Palacio con el Mandatario. Según fuentes de gobierno, la respuesta de Piñera fue que no era el momento de abordar ese asunto.

Esto último, en línea con el acuerdo tácito al interior del Ejecutivo, en el sentido de que cualquier decisión sería posterior al informe de Contraloría sobre el cuestionado acuerdo por $ 17 mil millones entre el Serviu y la constructora Kodama.

Sin embargo, para la ministra, al lunes las cosas habían empeorado. Por ejemplo: Contraloría había postergado de esta a la otra semana su informe. Y ella no estaba disponible para enfrentar otra semana más con amenazas de acusación constitucional por parte de la Concertación, la investigación de la fiscalía -donde ella misma había llevado el caso- por eventual fraude al Fisco y crudos análisis oficialistas sobre su futuro.

Los cuestionamientos apuntaban a que Matte había firmado, a mediados de enero, un decreto exento autorizando el pago de $ 17 mil millones a Kodama. Esto, como parte de un acuerdo para frenar una demanda por $ 41 mil millones, en que la empresa reclamaba gastos extras en la construcción de un corredor del Transantiago.

En febrero, alertada por el subsecretario Andrés Iacobelli de la falta de antecedentes para el pago, la propia Matte frenó la transacción.

Además, el análisis familiar del lunes tuvo otro dato a la vista: esa mañana, consultado sobre si respaldaba a la titular de Vivienda, Piñera sólo había dicho que se investigaría a fondo.

Horas antes, en el comité político el Mandatario había hecho un crítico diagnóstico del manejo del caso.

Otra dura señal desde Palacio fue cuando el ministro del Interior apuntó ese lunes contra el ex asesor jurídico de Matte en Vivienda, Alvaro Baeza, diciendo que pudo haber cometido actos "reñidos con la ley".

En ese escenario, a primera hora de ayer, la ministra pidió desayunar con Piñera, con quien estuvo a solas por hora y media."Quiero dar un paso más y asumir la responsabilidad política que me corresponde como ministra. Sé que esta actitud no es usual en la vida pública chilena", decía la misiva que entregó ayer en la mañana a Piñera.

Varios leyeron en esto un intento por marcar las diferencias con la fuerte polémica por la ex intendenta de Concepción, Jacqueline van Rysselberghe, quien -pese a la división en la Alianza y un complejo escenario para el gobierno por denuncias en su contra- se mantuvo en el cargo por varias semanas.

Esta idea la había mencionado ella a Piñera el viernes pasado, al presentar su renuncia. Y la reiteró en una reunión el lunes con diputados oficialistas, cuando dijo que no repetiría ese nivel de complicación para el Ejecutivo y que sabría "dar un paso al lado".

La decisión de Matte fue valorada en el oficialismo y la Concertación. "El país está consciente de que estamos en presencia de una ministra honesta", dijo el ex Presidente Ricardo Lagos.

Tras el desayuno de Matte con Piñera, el hijo de la ministra y asesor del Presidente, Hernán, pidió a varios secretarios de Estado acompañar a su madre en la rueda de prensa donde oficializaría su renuncia, cerca del mediodía. También llegaron personeros UDI y RN.

Y minutos antes de las 17.00, Matte caminó las cinco cuadras desde Vivienda a La Moneda para la ceremonia de cambio de mando, acompañada por su marido y numerosas dirigentas sociales, con pancartas en su apoyo. En el acto, Piñera agradeció su "compromiso personal y nobleza".

El Presidente designó al intendente de la Región de O'Higgins, Rodrigo Pérez Mackenna, como sucesor de Matte. Aunque su nombre venía siendo analizado desde el fin de semana en el Ejecutivo, abrió un frente de tensión con la UDI.

La carta a Piñera: "Aunque pierda en lo personal, evito un conflicto político"

"Las cosas no han sido fáciles", admite Magdalena Matte en la carta que entregó ayer al Presidente. Con su frase, no sólo da cuenta del caso Kodama. También recuerda la interpelación en su contra y "problemas complejos que afectaron el proceso de reconstrucción en la Octava Región", aludiendo a la polémica que tuvo con la ex intendenta Jacqueline van Rysselberghe.

"En todos estos episodios, usted sabe que he actuado con una sola línea: la verdad y transparencia. Cueste lo que cueste y sean cuales fueren las consecuencias y costos", sostiene Matte.

Así, sobre Kodama dijo que "reconocí un error en el procedimiento", que ordenó no pagar los $ 17 mil millones a la empresa mientras "no se aclaren y revisen los procedimientos". Además, recalcó que entregó los antecedentes a Contraloría y a la Fiscalía.

"Aunque aparentemente pierda en lo personal (...) evito un conflicto político innecesario", dice la ex ministra, quien agrega que "tengo la convicción, señor Presidente, de que hice todo lo que una persona correcta haría frente a una situación como la que debí enfrentar". Así, agradece a Piñera el "honor" de haber estado en su cargo.

Claves de una dimisión anunciada
Fantasma de Van Rysselberghe

El estallido del caso encendió las alarmas en Palacio, ante la posibilidad de reeditar los costos del caso Van Rysselberghe. En esa oportunidad, el gobierno optó por mantener a la intendenta en su cargo y la polémica terminó por monopolizar la agenda y opacar el anuncio de varios proyectos de carácter social. El riesgo de paralización del Minvu también estuvo en las evaluaciones, además de la propia decisión de Matte de no repetir la experiencia de su correligionaria y la eventualidad de que la oposición presentara una acusación constitucional en su contra.

UDI suma otra derrota

Con la designación de Rodrigo Pérez Mackenna en reemplazo de Magdalena Matte, la UDI perdió una pieza en el gabinete. El nuevo ministro es cercano al senador Andrés Chadwick, pero no milita en las filas gremialistas. No sólo eso: Piñera sólo comunicó a la directiva encabezada por Juan Antonio Coloma la elección del nuevo secretario de Estado y su designación -sellada durante el fin de semana- tuvo por objetivo neutralizar la incipiente demanda del partido por intentar instalar en el gabinete a Pablo Longueira.

El retraso que precipitó la dimisión

El viernes, en La Moneda fijaban para mediados de esta semana el día "D" del caso Kodama. El gobierno esperaba la entrega del preinforme de la Contraloría, cuya resolución -según trascendió- determinará que la cifra fijada como compensación a Kodama excede en $ 7 mil millones el cálculo correcto, además de cuestionar a funcionarios del Serviu y al ex asesor de Matte, Alvaro Baeza. El lunes, sin embargo, se avisó del retraso del texto, lo que precipitó la salida de la secretaria de Estado para intentar desactivar la polémica.

La "nueva forma de gobernar"

La renuncia de Magdalena Matte se concreta en medio de la búsqueda de un nuevo relato para el gobierno de Piñera.

Tras las demandas oficialistas por imprimir un carácter distintivo a la primera administración de centroderecha y cuando la salida de Jacqueline van Rysselberghe supuso un duro golpe al sello de eficiencia que el gobierno ha pretendido imprimir a su gestión, la dimisión de la secretaria de Estado reactivó las críticas opositoras a la llamada "nueva forma de gobernar".

Los pasos que vienen

En el gobierno están conscientes de que la renuncia de Matte no cierra la polémica. El caso está siendo investigado por dos vías: la Contraloría y el Ministerio Público.

El órgano fiscalizador -según adelantó La Tercera el domingo- alista un duro cuestionamiento a la indemnización, estableciendo un sobreprecio en el acuerdo que en principio fue visado por Matte, aunque posteriormente lo paralizó. El documento será clave para la indagación que sigue la fiscalía por posible fraude al Fisco.






SE AUTORIZA PUBLICAR INFORMACIÓN O IMÁGENES PROPIAS EN OTROS BLOGS O WEBS PERIODÍSTICAS SÓLO SI SE MENCIONA ESTE BLOG SANCARLOSNOTICIAS.E-MAIL sancarlosnoticias@hotmail.comVIDEOS EN www.youtube.com/sancarlosoticiasFACEBOOK por "San Carlos Noticias"

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario. También puedes escribir al correo electrónico sancarlosnoticias@gmail.com

INICIO (Clic en la imagen)