
La respuesta del Ejército contra los manifestantes ha sido condenada por distintos países y organizaciones, quienes califican la acción como "desmedida".
por DPA - 17/02/2011 - 15:41
El Ejército asumió hoy el control de la situación y envió tanques a la capital de Bahrein, Manama, después de que nuevos enfrentamientos entre manifestantes pacíficos y las fuerzas de seguridad caldearan aún más el ambiente.
Un portavoz militar justificó la intervención del Ejército en la capital con que ésta sirve a la seguridad de los ciudadanos. Advirtió contra manifestaciones masivas en nudos neurálgicos en el centro de Manama.
Horas antes un funcionario del Ministerio de Asuntos Exteriores y un popular activista pro derechos humanos renunciaron en protesta por la represión policial contra manifestantes que se saldó con cinco muertos, oficialmente tres, la noche pasada, según aseguraron hoy testigos y opositores.
por DPA - 17/02/2011 - 15:41
El Ejército asumió hoy el control de la situación y envió tanques a la capital de Bahrein, Manama, después de que nuevos enfrentamientos entre manifestantes pacíficos y las fuerzas de seguridad caldearan aún más el ambiente.
Un portavoz militar justificó la intervención del Ejército en la capital con que ésta sirve a la seguridad de los ciudadanos. Advirtió contra manifestaciones masivas en nudos neurálgicos en el centro de Manama.
Horas antes un funcionario del Ministerio de Asuntos Exteriores y un popular activista pro derechos humanos renunciaron en protesta por la represión policial contra manifestantes que se saldó con cinco muertos, oficialmente tres, la noche pasada, según aseguraron hoy testigos y opositores.

El funcionario de Estado para Asuntos Exteriores, Nasar al Baharna, así como Abdullah Al Durazi, que habían recibido el encargo de crear un comité de reconciliación nacional, dimitieron de sus cargos después de que las fuerzas de seguridad cargaran contra manifestantes en el reino árabe.
También el jeque Ali Salman, presidente de la sociedad chiita Wifak, condenó la actuación de la policía, que desalojó con violencia la plaza central de Manama mientras la mayoría de los aproximadamente 6.000 manifestantes estaban dormidos.

"Así no se puede tratar a manifestantes pacíficos", dijo Salman en una entrevista concedida a la emisora televisiva Al Yazeera. Su organización, que ocupa 18 de los 40 escaños en el Parlamento, apoya a los manifestantes. El jeque subrayó, sin embargo, que Wifak no busca la caída de la monarquía, sino que reclama reformas políticas.
En opinión de Salman, Bahrein debería transformarse en una monarquía constitucional y el gobierno debería ser elegido en vez de que los puestos ministeriales son ocupados por amigos del rey Hamid bin Issa al Jalifa.
La policía rodeó durante la noche la plaza de La Perla, donde muchos opositores y críticos con el régimen habían acampado, lanzó gases lacrimógenos y abrió fuego sin previa advertencia a los allí presentes para que se dispersaran, relataron a dpa testigos de los incidentes.
Posteriormente, el Ministerio del Interior difundió un mensaje a través del foro social Twitter en el que aseguraba que las "fuerzas de seguridad evacuaron a los manifestantes de la plaza de La Perla". Los manifestantes murieron cuando la policía despejaba el área y enfrentamientos con los agentes.
Testigos señalaron hoy que la policía ha acordonado el área entre la plaza y el hospital de Salamniya y que la situación continuaba siendo "muy tensa".
También médicos y personal de enfermería comienzan a oponerse al régimen después de que el Ministerio de Defensa ordenara a los hospitales que no enviaran ambulancias para tratar a manifestantes heridos.
Los medios estatales informaron entre tanto de pequeñas marchas de seguidores del rey que tuvieron lugar ayer miércoles en varias ciudades del país.

Por otro lado, Amnistía Internacional (AI) condenó la fuerza desmesurada empleada por las autoridades del país. "Las autoridades bahreiníes han reaccionado de nuevo a protestas legítimas usando una fuerza mortal. Deben poner fin a la continua represión de activistas que piden reformas", exhortó Malcolm Smart, director de AI para Cercano Oriente y el norte de África.
Smart demandó a su vez una "investigación imparcial de la fuerza empleada esta mañana contra manifestantes pacíficos, incluidas familias con niños".
El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, reclamó por su parte que se castigue a los responsables de la represión violenta en Barhrein. "Ni allí ni en ningún otro lugar debe emplearse la violencia contra manifestantes y periodistas. ¡Eso debe acabarse!", dijo Ban desde la sede de Naciones Unidas en Nueva York. "Y los responsables deben sen entregados a la Justicia", agregó.
También el Reino Unido demandó moderación e instó a llevar a cabo reformas sociales en el país a fin de "atender las aspiraciones de su pueblo en aras de mayor libertad política y social", dijo un portavoz del primer ministro, David Cameron.
Desde Bruselas, la portavoz de la jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, llamó al gobierno bahreiní a respetar y proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos. "Eso incluye el derecho a reunirse pacíficamente". La portavoz instó a su vez a las autoridades en Bahréin a "atender las demandas expresadas pacíficamente por el pueblo mediante el diálogo".

La mayoría de la población del pequeño reino es chiita, mientras que la familia del monarca Hamad bin Issa al Jalifa es sunita.
Las manifestaciones en Bahréin estallaron esta semana en lo que parece ser un efecto contagio de las revueltas en Egipto que culminaron con la salida del presidente Hosni Mubarak.
La evolución de los acontecimientos han hecho saltar las alarmas en Estados Unidos, para quien Bahréin es un aliado clave y donde tiene estacionada a la Quinta Flota de la Marina.
SE AUTORIZA PUBLICAR INFORMACIÓN O IMÁGENES PROPIAS EN OTROS BLOGS O WEBS PERIODÍSTICAS SÓLO SI SE MENCIONA ESTE BLOG SANCARLOSNOTICIAS.E-MAIL sancarlosnoticias@hotmail.comVIDEOS EN www.youtube.com/sancarlosoticiasFACEBOOK por "San Carlos Noticias"
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario. También puedes escribir al correo electrónico sancarlosnoticias@gmail.com