Pronóstico del Tiempo para San Fabián de Alico

****************************** Pronóstico del Tiempo para San Fabián de Alico


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
****** Encuéntranos en www.facebook.com/sancarlosnoticias ****** Y VIDEOS DE LAS NOTICIAS EN www.youtube.com/sancarlosnoticias E-mail sancarlosnoticias@gmail.com

26 noviembre 2009

Senado aprobó presupuesto de Educación con fuertes críticas al gobierno

http://www.elclarin.cl/
26 denoviembre,2009
El Senado ratificó ayer el informe de la Comisión Mixta que resolvió las discrepancias surgidas entre ambas Cámaras a raíz del rechazo de la partida del Ministerio de Educación por parte de la Cámara de Diputados.
Este era el último trámite legislativo que debía cumplir el proyecto de Ley de Presupuestos para el sector público 2010, ya que previamente el informe de la Mixta había sido aprobado por la Cámara Baja.

De este modo, la iniciativa sobre el erario público quedó en condiciones de ser promulgada como Ley de la República, días antes del plazo constitucional para su aprobación y que vencía el próximo lunes 30.

El debate -al igual que en otras oportunidades- fue seguido desde las tribunas por los representantes del Colegio de Profesores y no estuvo exento de polémica entre los parlamentarios partidarios de rechazar el informe de la Comisión Mixta como un llamado de atención del Ejecutivo para que acepte negociar el pago de la deuda histórica y los que apoyaban la restitución de los recursos del Ministerio de Educación.

Los senadores Baldo Prokurica, Carlos Bianchi, Roberto Muñoz Barra, Hernán Larraín, Carlos Ominami, Antonio Horvath, Adolfo Zaldívar y Alejandro Navarro criticaron la postura del Gobierno al desconocer el tema de deuda histórica que afecta al profesorado y lamentaron que se haya perdido la oportunidad de poder dialogar.

Por su parte, los senadores José García Ruminot, Juan Pablo Letelier, Camilo Escalona, Evelyn Matthei, Ricardo Núñez, Guido Girardi y Mariano Ruiz- Esquide recalcaron que las demandas del Magisterio y la calidad de educación no se resuelven por la vía indirecta de rechazar el presupuesto de Educación y se mostraron dispuestos a impulsar un acuerdo nacional que atienda los reclamos del profesorado y los desafíos en educación pública.

ARGUMENTOS

El senador Baldo Prokurica entregó una serie de antecedentes que "demuestran la existencia de la deuda histórica del Magisterio" y reprodujo una grabación donde el ministro Viera Gallo admitió este compromiso durante la tramitación del Presupuesto del año pasado. Anticipó además que "junto a los maestros vamos a ir a buscar en los tribunales internacionales la respuesta que este Congreso no dio".

A su turno, el senador Carlos Bianchi, lamentó la indiferencia de las autoridades y manifestó su preocupación por la estabilidad laboral de muchos profesores. "Los profesores necesitan irse con el compromiso del Gobierno de que es posible llegar a algún acuerdo en el futuro y que se abordará el futuro de la educación pública".

En tanto, el senador Roberto Muñoz Barra, advirtió que "producto de la situación que estamos viviendo, Chile será uno de los pocos países del mundo donde la educación pública será minoritaria". Lamentó además que "la Presidenta de la República no haya terminado con la educación municipalizada y no haya influenciado las negociaciones para que existiera una mayor flexibilidad"

El senador Hernán Larraín aseguró que en este episodio "ha perdido el valor de ciertos principios y de la palabra empeñada por representantes del Gobierno que se comprometieron a abordar el tema de la deuda histórica y un año después se desdicen".

A su vez, el senador Carlos Ominami recalcó que el presupuesto de educación no está en juego, "pero sí el valor de nuestra propia palabra porque como Senado hemos reconocido la deuda histórica". Añadió que "hay una profunda inconsecuencia porque vemos una suerte de desprecio de minusvalía de la educación pública chilena y va a ser difícil recuperar la educación pública".

El senador Juan Pablo Letelier explicó "el Magisterio al igual que otros sectores sufrió muchos daños durante los años 80", pero eso no justifica el rechazo de los recursos para el Ministerio de Educación. "Tengo empatía y comprendo a los profesores pero no se avanza con esta forma de hacer política".

Fuente: http://www.elclarin.cl/index.php?option=com_content&task=view&id=19180&Itemid=44

E-MAIL sancarlosnoticias@hotmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario. También puedes escribir al correo electrónico sancarlosnoticias@gmail.com

INICIO (Clic en la imagen)