El titular de la Casa Blanca adelantó que pretende visitar Latinoamérica antes de marzo de 2010 y afirmó que pese a no compartir muchas de las políticas de Chile y Brasil, ello no impide que los tres países mantengan “una buena relación de trabajo”.
Miércoles 24 de junio de 2009
Por Carolina Pezoa, Washington D.C./enviada especial / La Nación
Presidente de Estados Unidos valoró liderazgo de Mandataria chilena
Por Carolina Pezoa, Washington D.C./enviada especial / La Nación
Presidente de Estados Unidos valoró liderazgo de Mandataria chilena
Todo menos convencional fue la distendida reunión que ayer tuvo la Presidenta Michelle Bachelet con su homólogo estadounidense, Barack Obama, en la Casa Blanca.
Pese al calor que a esa hora rondaba los 30 C, la Mandataria arribó cerca de las 14:10 horas, a bordo de una limusina negra, a la sede del Poder Ejecutivo de Estados Unidos, confiada en que sólo buenos resultados podría obtener de la cita.
Y es que horas antes, el jefe del Gobierno más poderoso del mundo sólo había tenido elogios para Chile, reiterando su aprecio por Bachelet y por las estrategias seguidas por La Moneda en materia económica.
El Mandatario dijo que "Bachelet es una de las líderes más destacadas de Latinoamérica".
Tras finalizar una inusual y alborotada conferencia de prensa conjunta, la Mandataria se dirigió a reporteros que a esa hora sólo ansiaban tener en sus manos una botella de agua.
Sobre los elogios de Obama, Bachelet agredeció "el reconocimiento público de la decisión política y económica de llevar adelante medidas contracíclicas, desarrollar planes de estímulo fiscal ante la crisis, que ha permitido que Chile esté mejor preparado".
"Es bueno para (el país) escuchar aquéllo, porque cuando nosotros lo decimos no nos convencemos, pero cuando lo dice el Presidente de EEUU parece que es en serio. Eso nos deja contentos, sabemos que hemos hecho las cosas bien, pero el hecho de que sea reconocido en el exterior sin duda que es un tremendo logro para nuestro país".
Tal como había trascendido desde el Salón Oval, la Presidenta chilena confirmó que el Mandatario estadounidense le señaló que "hará todo lo posible por ir a la región lo antes posible y me ha expresado su deseo que eso sea dentro de mi gobierno. Esperamos que sea una realidad, pero él no se podía comprometer (con una fecha), pero (dijo que) haría todos los esfuerzos", para viajar a Latinoamérica antes de marzo de 2010.
Mientras en las afueras de la Casa Blanca manifestantes exigían la intervención de EEUU para el cese de las violaciones de los derechos humanos en Irán, ambos jefes de gobierno mantenían una animada conversación.
Con el retrato de George Washington coronando la tradicional chimenea del despacho, Bachelet y Obama -ambos sentados en sitiales a rayas marfil y celestes- se dirigieron cordialmente a parte de la prensa chilena y estadounidense que abarrotó el Salón Oval, pese a los intentos del servicio secreto por mantener la calma.
Dado el contexto sudamericano, donde coexisten tres ramas ideológicas -progresistas, extrema izquierda y derecha-, Obama abogó junto a Bachelet, tal como lo hizo en la Cumbre de las Américas, por una relación de respeto con sus vecinos.
UNA MANO A BACHELET Y LULA
Sin dejar de sonreír, el jefe de la Casa Blanca explicó que no compartir muchas de las políticas de Bachelet o el Mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, no impide que los tres países mantengan "una buena relación de trabajo" para señalar el camino a seguir para la región.
Así las cosas, la Presidenta dijo haber acordado con Obama seguir "trabajando en una línea triangular con otros países, entendiendo que los problemas de América Latina (están) muy vinculados a la pobreza, a las necesidades de salud, de desarrollo. En esto, Chile tiene una capacidad importante para compartir y EEUU tiene un interés importante en eso".
"Le he manifestado al Presidente el trabajo que estamos desarrollando en la región, luchando contra dos de los objetivos del milenio (mortalidad materna e infantil) y a él le ha parecido que a través de una serie de programas también EEUU podrá colaborar para mejorar la calidad de vida", en el continente, agregó.
La Jefa de Estado sintetizó: "Ha sido una muy buena reunión y vamos a seguir trabajando para seguir entregando el aporte de Chile (en el continente) y como puente para muchos otros países donde se requiere un apoyo específico en una serie de áreas".
Fuente: http://www.lanacion.cl/prontus_noticias_v2/site/artic/20090624/pags/20090624004209.html
E-MAIL sancarlosnoticias@hotmail.com
Pese al calor que a esa hora rondaba los 30 C, la Mandataria arribó cerca de las 14:10 horas, a bordo de una limusina negra, a la sede del Poder Ejecutivo de Estados Unidos, confiada en que sólo buenos resultados podría obtener de la cita.
Y es que horas antes, el jefe del Gobierno más poderoso del mundo sólo había tenido elogios para Chile, reiterando su aprecio por Bachelet y por las estrategias seguidas por La Moneda en materia económica.
El Mandatario dijo que "Bachelet es una de las líderes más destacadas de Latinoamérica".
Tras finalizar una inusual y alborotada conferencia de prensa conjunta, la Mandataria se dirigió a reporteros que a esa hora sólo ansiaban tener en sus manos una botella de agua.
Sobre los elogios de Obama, Bachelet agredeció "el reconocimiento público de la decisión política y económica de llevar adelante medidas contracíclicas, desarrollar planes de estímulo fiscal ante la crisis, que ha permitido que Chile esté mejor preparado".
"Es bueno para (el país) escuchar aquéllo, porque cuando nosotros lo decimos no nos convencemos, pero cuando lo dice el Presidente de EEUU parece que es en serio. Eso nos deja contentos, sabemos que hemos hecho las cosas bien, pero el hecho de que sea reconocido en el exterior sin duda que es un tremendo logro para nuestro país".
Tal como había trascendido desde el Salón Oval, la Presidenta chilena confirmó que el Mandatario estadounidense le señaló que "hará todo lo posible por ir a la región lo antes posible y me ha expresado su deseo que eso sea dentro de mi gobierno. Esperamos que sea una realidad, pero él no se podía comprometer (con una fecha), pero (dijo que) haría todos los esfuerzos", para viajar a Latinoamérica antes de marzo de 2010.
Mientras en las afueras de la Casa Blanca manifestantes exigían la intervención de EEUU para el cese de las violaciones de los derechos humanos en Irán, ambos jefes de gobierno mantenían una animada conversación.
Con el retrato de George Washington coronando la tradicional chimenea del despacho, Bachelet y Obama -ambos sentados en sitiales a rayas marfil y celestes- se dirigieron cordialmente a parte de la prensa chilena y estadounidense que abarrotó el Salón Oval, pese a los intentos del servicio secreto por mantener la calma.
Dado el contexto sudamericano, donde coexisten tres ramas ideológicas -progresistas, extrema izquierda y derecha-, Obama abogó junto a Bachelet, tal como lo hizo en la Cumbre de las Américas, por una relación de respeto con sus vecinos.
UNA MANO A BACHELET Y LULA
Sin dejar de sonreír, el jefe de la Casa Blanca explicó que no compartir muchas de las políticas de Bachelet o el Mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, no impide que los tres países mantengan "una buena relación de trabajo" para señalar el camino a seguir para la región.
Así las cosas, la Presidenta dijo haber acordado con Obama seguir "trabajando en una línea triangular con otros países, entendiendo que los problemas de América Latina (están) muy vinculados a la pobreza, a las necesidades de salud, de desarrollo. En esto, Chile tiene una capacidad importante para compartir y EEUU tiene un interés importante en eso".
"Le he manifestado al Presidente el trabajo que estamos desarrollando en la región, luchando contra dos de los objetivos del milenio (mortalidad materna e infantil) y a él le ha parecido que a través de una serie de programas también EEUU podrá colaborar para mejorar la calidad de vida", en el continente, agregó.
La Jefa de Estado sintetizó: "Ha sido una muy buena reunión y vamos a seguir trabajando para seguir entregando el aporte de Chile (en el continente) y como puente para muchos otros países donde se requiere un apoyo específico en una serie de áreas".
Fuente: http://www.lanacion.cl/prontus_noticias_v2/site/artic/20090624/pags/20090624004209.html
E-MAIL sancarlosnoticias@hotmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario. También puedes escribir al correo electrónico sancarlosnoticias@gmail.com