13 noviembre 2009

Pastores: Bernardo Valenzuela, Belarmino Jiménez, César Sandoval (Vicepresidente provincial), Luis Araya, Luis A. Vergara (Secretario Provincial) y Fernando Fernández (Director Radio Portales).


UNIÓN DE PASTORES EVANGÉLICOS DE ÑUBLE

El lunes 9 del presente, la Unión Provincial de Pastores Evangélicos de Ñuble, hizo llegar el documento que se publica más adelante, al Presidente de la Coordinadora Regional Evangélica de la Octava Región, pastor José Reyes Chamorro, para que vía conducto regular lo hiciera llegar a la Mesa ampliada, de modo que fuera conocido por las autoridades de gobierno, como la expresión de esta organización pastoral ñublensina. A pesar de requerimientos hechos por esta vía, los días miércoles 11 y jueves 12 del presente no se ha recibido respuesta del Presidente Regional.

José Caamaño Quiroz
Presidente Unión de Pastores Evangélicos de Ñuble
Chillán, 12 de noviembre de 2009

Pastor
José Reyes Chamorro
Presidente Coordinadora Regional Evangélica
Región del Bío-Bío
Concepción

Estimado pastor:

Con esta fecha, entre otros temas tratados en nuestro desayuno pastoral, se abordó la huelga mantenida por el magisterio de la Educación Municipal de nuestro país, y particularmente de nuestra provincia. Acordándose visitar a los 6 profesores que se mantienen en huelga de hambre en la sede gremial de Chillán, evacuando un informe a Ud., para que, por conducto regular sea remitido a la Mesa Ampliada, para que ésta, a su vez, la ponga en conocimiento del gobierno como una inquietud de mayor urgencia para que se resuelva este problema de la Educación chilena, volviendo el gobierno a dar muestras de justicia y equidad.

Esta Unidad Pastoral Provincial considera:

1.- Que no responde a un principio ético sano que la señora ministra de educación sostenga el año 2008 cuando se formó la Comisión Especial que investigó esta materia “Quiero enfatizar que la participación del Colegio de Profesores en esta Comisión, debe entenderse como una forma de dar prioridad a una deuda que se mantiene con el Magisterio”, y este año aparezca manifestando que dicha deuda no existe. En esa oportunidad la Comisión dictaminó que los profesores afectados son 84.002, y que el monto de la deuda asciende a U$ 9.133.000.000.-

2.- No es éticamente sano que el ministro Velasco aparezca diciendo que la deuda no existe porque hay por lo menos unos 30 fallos de la Corte Suprema que así lo señalan, igualmente existirían fallos de la Contraloría General de la República que sostienen lo mismo, y que también la Iglesia Católica se estaría sumando a este razonamiento, por lo tanto debería oírseles. No hay duda que el ministro oye a estas instituciones sólo cuando le conviene. La Corte Suprema ordenó el pago en la comuna de Concepción, y Florida en la octava Región, bajo apercibimiento de arresto de sus alcaldes si estos pagos no se efectuaban, razón por la cual existe un gran número de profesores que recibieron dichos pagos y hasta el día de hoy se registra en sus liquidaciones de sueldos. Respecto de la Contraloría no cabe duda que es un organismo que ha perdido mucha autoridad a partir del retiro del último Contralor democrático predictadura, don Héctor Humeres Magnan, después de él muchas resoluciones incumplidas duermen en los escritorios de los señores alcaldes que las cumplen cuando quieren y se mantienen impunes. Con relación a la Iglesia Católica el ministro Velasco debería oírla siempre, no solo cuando a él le conviene ¿Por qué no la oyó cuando se pronunció sobre los salarios éticos en el país? Porque no le convenía a su política tacaña dirigida a favorecer a los grandes grupos económicos en desmedro de los trabajadores.

3.- Nada puede justificar que el gobierno niegue lo innegable. El estado, representado por el gobierno tiene una deuda con el profesorado chileno que al no pagarse se traduce en una estafa maquillada de legalidad que sienta un pésimo precedente en un gobierno que hemos convenido en clasificar como democrático, porque está sentando las bases populares también ensayen formas de estafar al fisco para resarcirse de los daños infligidos por éste, lo cual, tarde o temprano desembocaría en la anarquía. El candidato oficial de la concertación ha eludido, en reciente debate realizado en Talca por la Asociación Nacional de la Prensa, reconocer derechamente, la existencia de esta deuda, tampoco la desconoció, manifestando que la dictadura había dejado muchas deudas impagas, que por su volumen era imposible pagar, y se apelaba a compensaciones. Se adiciona a estos problemas económicos del Magisterio las deudas originas en el “bono sae”, que primero se paga una parte, se queda debiendo otra, y ahora, se dice que deben devolver lo pagado impidiendo el pago del saldo. ¿Qué clase de funcionarios tiene el ministerio que un día dicen que hay que pagar, y pagan parte de dicha deuda, y mañana dicen que se equivocaron y que hay que devolver? Tal parece que el cambio de ministra no ha mejorado la ineficiencia de esta cartera de estado.

Estimado pastor, la Unión de Pastores Evangélicos de Ñuble solidariza con los profesores en huelga y lamenta el perjuicio causado al estudiantado y sus apoderados por un estado que pierde día a día su norte en materia de justicia y de los principios que dijeron tener para llegar al gobierno. En torno a la situación del profesorado reconocemos que todos los sectores políticos presentes en el parlamento y en el gobierno han hecho oídos sordos a la situación de la Educación popular, razón por la cual, en los días venideros haremos presente a la comunidad nacional, la necesidad imperiosa de anular nuestros votos en las próximas elecciones presidenciales y de parlamentarios, por considerar que han gobernado para unos pocos en desmedro de las mayorías de trabajadores y que no han cumplido con el mandato que los ciudadanos les dimos al elegirlos.

En consecuencia, agradeceremos a Ud. hacer llegar el presente documento a la Mesa Ampliada para que ésta lo presente a las autoridades de gobierno, de manera que conozcan la realidad que vemos en nuestras comunas del resto del país, los pastores evangélicos.

Acompañamos fotos de los profesores en huelga de hambre en Chillán y de los pastores que los visitaron.

Atte.
José Caamaño Quiroz
Presidente de la Unión Provincial
De Pastores Evangélicos de Ñuble.



Profesores en Huelga en Ñuble: Eric Fuentes, Luis Garrido Cofré, Manuel Chávez Tapia, José Ávila Alarcón, Domingo Bravo Lagos.

Chillán, 9 de noviembre de 2009.-
--------------------------------------------------------------------------------

UNIÓN DE PASTORES EVANGÉLICOS DE ÑUBLE
12 de noviembre de 2009
Esta mañana se depuso la huelga de hambre que mantenían desde el sábado los profesores pertenecientes a la agrupación Provincial de Ñuble.
Por un lado, la votación mayoritaria de la Cámara de Diputados, y las numerosas reconvenciones efectuadas al ministro Velasco en la Cámara de Senadores, en el sentido de reanudar el diálogo con los profesores, sumados a las intervenciones del Obispo Carlos Pellegrín y los Pastores de la Unión de Pastores Evangélicos de Ñuble, presididos por el pastor José Caamaño Quiroz, gatillaron la decisión de poner paro a esta medida como una forma de dar lugar a la reanudación de las conversaciones. La asamblea de profesores reunida en la sede gremial ovacionó a los profesores Eric Fuentes, Luis Garrido Cofré, Manuel Chávez Tapia, José Ávila Alarcón, Domingo Bravo Lagos. Los profesores que se veían físicamente debilitados, se mantuvieron firmes a la hora de efectuar declaraciones en la conferencia de prensa ofrecida en la sede del magisterio ñublensino, compartiendo vía telefónica algunas informaciones con la Presidenta provincial, Brígida Hormazábal Gaete, quien se encontraba a esa hora en la V región.

Asimismo acordaron tener una Asamblea mañana viernes a las 11 horas, en el salón Lázaro Cárdenas, de la Escuela México.
Aspectos de la Jornada matinal de hoy, 12 de noviembre, en que los profesores en huelga de hambre depusieron su acción e instaron a las bases a mantenerse movilizados a fin de alcanzar los objetivos propuestos por alcanzar mejores condiciones de trabajo en forma digna.

Fuente: www.iglesiapresbiterianadecristo.cl
Tomás Yávar Nº 990; Fono 042-265734 - Chillan Viejo

E-MAIL sancarlosnoticias@hotmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario. También puedes escribir al correo electrónico sancarlosnoticias@gmail.com