14 noviembre 2009

COMUNICADO DE: PROFESORES EN HUELGA DE HAMBRE DE ÑUBLE


1.- Hoy, jueves 12 de noviembre, hemos cumplido el quinto día sin ingerir alimentos, permaneciendo en la sede provincial del Colegio de Profesores convencido más que nunca de la justeza de nuestra acción, que humildemente no pretende ser sino un aporte a la lucha por la dignidad del profesorado.

2.- Recibimos el día de ayer, a las 16:30 hrs. al Obispo de Chillán, Monseñor Carlos Pelegrín y el Vicario, con quienes sostuvimos una reunión privada, donde nos expresó una franca empatía con el movimiento del profesorado. Y, aunque se manifestó contrario a nuestra huelga de hambre, indicó que se había comunicado con la ministra Jiménez sobre la necesidad de dialogar y que estaba haciendo gestiones con el Monseñor Alejandro Goic, Presidente de la Conferencia Episcopal de Chile para que la Iglesia Católica redacte un comunicado que haga un llamado a las partes a dialogar y ceder en sus posiciones. Junto con ello, recibimos la visita del Pastor representante de la Iglesia Evangélica local, don José Caamaño, quién nuevamente expresa la solidaridad y empatía con el movimiento, además de señalar que está gestionado la redacción de un comunicado de apoyo por parte de la Asamblea Regional y Nacional de la iglesia evangélica que fielmente representa nuestro intereses.
Pastores Bernardo Valenzuela, Belarmino Jiménez, César Sandoval (Vicepresidente provincial), Luis Araya, Luis A. Vergara (Secretario Provincial) y Fernando Fernández (Director Radio Portales).

3.- A primeras horas de la madrugada de hoy, por contacto telefónico con la Presidenta del Colegio de Profesores Ñuble, Brígida Hormazábal y con el Dirigente Nacional, Juan Soto, quienes estaban en el Congreso con el resto de los dirigentes nacionales y los asambleístas, les comunicamos que en decisión conjunta con la dirigencia nacional y los demás huelguistas de hambre del país, se decidió, para seguir en la lucha de manera efectiva, deponer la huelga de hambre en espera del eminente rechazo del Senado al presupuesto en Educación, el cual está condicionado -el próximo martes- al reconocimiento del Gobierno de la deuda histórica y de un acuerdo con el profesorado.

4.- Con esto queremos recalcar el gran triunfo del movimiento y lucha docente y al mismo tiempo reconocimiento explícito de la deuda histórica por parte de los diputados y senadores, lo que representa un acto de justicia y dignificación para los profesores de Chile.

5.- Finalmente, se ha resuelto para la mañana de hoy, a las 11:00 hrs. llamar a una conferencia de prensa para dar a conocer a la comunidad docentes y todos los que han seguido y apoyado nuestra lucha, de la decisión inquebrantable de mantener la lucha a través de los métodos que la Asamblea Nacional defina como más pertinentes.

Manuel Chávez Zapata, dirigente provincial del Colegio de Profesores
Domingo Lagos Bravo, dirigente provincial del Colegio de Profesores
José Ávila Alarcón, Pdte comunal Cobquecura del Colegio de Profesores
Luis Garrido Cofre, Pdte. Dpto. Rural del Ñuble (prof. de la comuna de San Ignacio)

Chillan, 12 de noviembre de 2009.-

Fuente: COLEGIO DE PROFESORES DE CHILE A.G.
DIRECTORIO PROVINCIAL ÑUBLE
CHILLAN
Fotos: Diarioladiscusion.cl y www.iglesiapresbiterianadecristo.cl
E-MAIL sancarlosnoticias@hotmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario. También puedes escribir al correo electrónico sancarlosnoticias@gmail.com