24 noviembre 2009

Comisión Mixta aprueba partida del presupuesto para Educación


Por 7 votos a favor y 3 en contra, la Comisión Mixta que sesionó durante esta mañana en el Senado aprobó la partida de Educación correspondiente al Presupuesto de la Nación para el 2010, que había sido rechazada en dos oportunidades por la Cámara.

24 de noviembre, 2009

En contra votaron el senador Carlos Ominami (Ind) y los diputados José Antonio Kast (UDI) y Marco Espinoza (PRSD), y a favor los diputados Joaquín Godoy (RN), Ximena Vidal (PPD), José Miguel Ortiz (DC) y los senadores Camilo Escalona (PS), Pablo Longueira (UDI), Hosain Sabag (DC) y José García Ruminot (RN).

La aprobación de la partida de Educación respondió en su mayoría al llamado de la Presidenta Michelle Bachelet, quien instó ayer a los parlamentarios para votar a favor de la iniciativa pensando en los estudiantes a lo largo del país y los recursos que costearán sus textos de estudio y alimentación, entre otros beneficios.

Tras la votación favorable en la Mixta, el Ministro de Hacienda, Andrés Velasco, dijo que “hemos dado un paso pero faltan otros para garantizarle a los estudiantes de Chile su educación, y tenemos confianza y reiteramos nuestro llamado a los parlamentarios a financiar el día de mañana con las dos votaciones que faltan los almuerzos, las colaciones, los textos escolares, las ayudas estudiantiles, entre otras cosas que están en el presupuesto de educación”.

El secretario de Estado agradeció además la disposición de los parlamentarios de la Comisión Mixta por aprobar la partida y añadió que “esto es una buena noticia, constato la eficacia del llamado de la Presidenta a que estas platas se aprueben porque eso es lo que corresponde y los estudiantes de Chile necesitan”.

Quienes también habían realizado un llamado a votar a favor fueron los candidatos presidenciales Eduardo Frei y Sebastián Piñera. De este modo, el senador José García Ruminot (RN) respondiendo además al llamado de su abanderado sostuvo que su decisión de aprobar la partida tuvo que ver con que “tenemos convicción de que es lo necesario para la educación de los niños y jóvenes de nuestra patria, pero también es lo mejor para los profesores y toda la comunidad educativa”.

Esto debido a que el Ministro se comprometió además a enviar en los próximos días un proyecto de ley para que el bono SAE que se aprobó durante el año pasado y que en muchos casos, de acuerdo con el informe de la Contraloría en donde se señala que está pagado en exceso, se declare bien pagado. “Esto va a significar que los profesores que recibieron 500 mil pesos o 300 mil no van a tener que devolver ni un solo centavo cuando en el cálculo de este bono se determine que se les pagó de más”.

El diputado Joaquín Godoy (RN), en tanto, manifestó que el cambio de postura de su bancada con respecto a la votación tuvo que ver con que “nosotros teníamos varias instancias para que el Gobierno se sentara a conversar con los profesores y esas instancias se han agotado, pero ahora rechazar la partida de Educación significaría un daño enorme para los niños”.

“A mí lo que me da tranquilidad es que nuestro candidato se ha comprometido con dos cosas fundamentales: la primera es mejorar las condiciones de los profesores y eso significa mejorar sus salarios, su capacitación, etc. y mejorar la calidad de la educación y para eso él ha planteado tener una mesa de dialogo en marzo en caso de que sea Presidente”, agregó Godoy.

Por su parte, el senador Camilo Escalona (PS), dijo que “es una buena noticia que la Comisión Mixta haya repuesto con una mayoría clara esta cantidad de recursos que estaban en duda, entiendo que el llamado que ha hecho tanto la Presidenta como los dos candidatos presidenciales influyen en la disposición y ánimos de los bloques mayoritarios del Congreso para que este capítulo quede definitivamente cerrado”.

El senador Pablo Longueira (UDI) dijo, cuestionado por el voto en contra del diputado de su partido, José Antonio Kast, que “yo creo que efectivamente van a haber parlamentarios de todas las bancadas que van a votar en contra”, pero pese a ello hizo un llamado a todos los diputados y senadores para que los gastos de Educación sean aprobados “porque de lo contrario vamos a estar infligiendo un daño enorme a la educación chilena”.

Sin embargo, el senador Carlos Ominami (Ind), quien votó en contra, lamentó la decisión sosteniendo que esto demuestra la obcecación del Gobierno y añadió que “con esto se vulnera la fe pública y los compromisos que el Congreso ha manifestado respecto de este tema en múltiples ocasiones”.

Finalmente, el diputado José Miguel Ortiz (DC) instó a los diputados a aprobar la partida de Educación este miércoles. “Espero que cada uno de mis colegas diputados asuma lo que significa legislar para tres millones de escolares; para 9.200 establecimientos educacionales; para dos millones de raciones alimenticias diarias y para el mejoramiento de la calidad de la educación en Chile”, concluyó.


Martes 24 de noviembre de 2009

Fuente: http://www.camara.cl/prensa/noticias_detalle.aspx?prmid=36486

E-MAIL sancarlosnoticias@hotmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario. También puedes escribir al correo electrónico sancarlosnoticias@gmail.com